Copacabana advierte a Gobierno y Achacachi con movilizaciones
redaccionelalteño@gmail.com
El Comité Cívico de Copacabana, por medio de un pronunciamiento público, ayer advirtió al Gobierno y a Achacachi con salir a defender la estabilidad económica de su municipio en caso de que persista el bloqueo de caminos en la carreta La Paz- Copacabana.
“En caso de seguir persistiendo el bloqueo de Achacachi, nos veremos obligados a salir en defensa de nuestro municipio, por lo que exigimos que a través del Ministerio de Gobierno se nos garantice nuestro derecho a la libre circulación (dejando) expedida el camino La Paz-Copacabana”, dijo Carmen Guachalla, dirigente de los cívicos, al momento de dar a conocer el pronunciamiento.
"ESTAMOS QUEBRADOS".
Los pobladores de Achacachi bloquean la carretera a Copacabana desde el 22 de agosto en demanda de la renuncia de su alcalde Édgar Ramos y la liberación de tres detenidos por los violentos hechos que se registraron desde febrero.
Por esa razón “ahora ya no hay turismo que antes venían a Copacabana, nosotros tenemos deudas, la mayoría de la gente trabaja con entidades financieras y estamos prácticamente quebrados y estamos dando a conocer esta triste realidad tanto al presidente (Evo Morales) como al ministro de Gobierno (Carlos Romero)”, agregó la representante.
QUIEREN EVITAR PELEA
Guachalla aclaró que los copacabeños quieren evitar cualquier enfrentamiento con los pobladores de Achacachi, no obstante, el “Ministerio de Gobierno debe velar por el mantenimiento del orden público, la paz social y el ejercicio pleno de los derechos y garantías constitucionales. Exigimos su intervención inmediata”, exhortó la Presidente del Comité Cívico de Copacabana.
PIDEN PRUEBAS A ROMERO
Por otro lado, algunas mujeres de Achacachi que mantienen el bloque en el sector que cumplen casi un mes de bloqueo, pidieron al ministro de Gobierno, Carlos Romero y el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Alfredo Rada, que prueben las denuncias formuladas que aseveraron que la protesta es patrocinada por la embajada de Estados Unidos y que según el Gobierno, tiene un tinto político.
“Es mentira que nos estén pagando, nosotros traemos nuestro fiambre, nuestra comida; nadie nos financió nada. El Gobierno siempre dice que Estados Unidos está por detrás del conflicto, nos amenazaron con clausurar el año escolar y ahora miente que estamos dinamitando a la planta de leche”, declaró a la prensa una mujer en el punto de vigilia.
Las mujeres emplazaron a que el ministro Romero y Rada les “digan de frente” que son pagados para realizar la protesta y reiteraron sus demandas de la liberación de tres dirigentes cívicos y la renuncia del alcalde de ese municipio que es cuestionado por corrupción.
Las frases
"Los pobladores de Achacachi fracasaron, porque fueron engañados por un político retirado como es Felipe Quispe y por EEUU".
Carlos Romero
Ministro de Gobierno
"La embajada de EEUU estuvieron presentes allá (Omasuyos), apadrinó proyectos de Achacachi. El movimiento es político".
Alfredo Rada
Viceministro de Coordinación