Pasar al contenido principal
Vecinos marchan por paz

Vecinos marchan por paz

Vecinos de la ciudad de El Alto, marcharon el fin de semana en la avenida Cívica, pidiendo paz.

Desde el pasado lunes se vive en un ambiente de violencia, saqueos y amenazas, según denunas, que se dan en protestas en contra de la presidenta constitucional Jeanine Añez y a favor del expresidente Evo Morales, como el repseto a la wiphala y la pollera.

Por otro lado más de 30 instituciones de desarrollo y derechos humanos de la sociedad civil emitieron un pronunciamiento en el que ofrecen su capacidad institucional, recursos humanos y experiencia  para contribuir al establecimiento de procesos de negociación, acuerdos, pactos, y cualquier otro esfuerzo que pueda contribuir a pacificar el país.

Bajo el rótulo “en defensa de la vida y de cara a elecciones democráticas y transparentes”, convocan a los bolivianos a sumarse a este propósito planteado por los distintos sectores sociales, gobierno nacional, presidentes de las cámaras de la Asamblea Legislativa, asambleas departamentales, gobiernos departamentales y municipales, juntas vecinales, y ciudadanía en general. El objetivo principal es la pacificación del país, preservar la vida de todas las personas en todo el territorio nacional y encaminar la realización de nuevas elecciones nacionales y realizar todos los esfuerzos a su alcance para apaciguar los ánimos.

 

PEDIDO

Exhortan evitar confrontaciones violentas e informar de manera responsable sobre los motivos que suscitaron las movilizaciones desde el 20 de octubre pasado y promoviendo diálogo y entendimiento en todos los niveles.Llaman a los bolivianos a ejercer activamente el derecho al control del poder público en paz.

En Portada

  • Maestros reforzarán su paro con bloqueos
    El secretario de Conflictos del Magisterio Urbano de El Alto, Gerardo Bustamante, confirma que hoy inicia el paro de 48 horas, con suspensión de actividades escolares tanto en la urbe alteña como paceña; además, pidió a los estudiantes quedarse en casa y a los padres de familia recomienda no mandar...
  • La Fedepaf de El Alto apoya la malla curricular
    La Federación de Padres de Familia (Fedepaf) de la ciudad de El Alto expresó su respaldo a la aplicación del currículo educativo actualizado y se declaró en estado emergencia ante el paro de 48 horas anunciado por el magisterio urbano. Lamentó que la dirigencia de la Confederación de Trabajadores...
  • Mineros dan su visto bueno a la ley del oro
    La Federación de Cooperativas Mineras Auríferas de Bolivia (Fecmabol) aceptó dar vía libre a la aprobación del proyecto de ley del oro; asimismo trabaja con el Gobierno un proyecto normativo de régimen tributario en relación a este metal. “La semana pasada aprobamos (e) hicimos un acta, estamos de...
  • Exdirigente “Kututu” Ramos plantea dividir más la Fejuve
    El exdirigente vecinal Alfonso Ramos Chino, plantea dividir más la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) hasta dejarlo pulverizado porque, así como está “no asusta a nadie” y sus dirigentes ya no están en condiciones de arrancar obras del Gobierno nacional, municipal y departamental. “En este...
  • Se hace difícil llevar a gua a distritos rurales
    Las pocas lluvias que cayeron en los últimos días han paliado de alguna manera parte de los cultivos que sobrevivieron a la dura sequía, ya que otras que perecieron por las heladas, en el municipio de El Alto. La Comuna alteña ha seguido llevando el líquido vital a las poblaciones rurales, con...