Pasar al contenido principal
Evo no permite que un indígena le haga sombra
ESPERANZA CALLE

Evo no permite que un indígena le haga sombra

n_espe20@hotmail.com

El expresidente Evo Morales Ayma, se niega a ser reemplazado por otro indígena para que postule a la presidencia del Estado, al extremo de ir en contra la decisión de las organizaciones sociales del Pacto de Unidad, que decidieron apostar por el excanciller David Choquehuanca para que sea el candidato oficial del Movimiento Al Socialismo (MAS) en las próximas elecciones nacionales.

La decisión de Evo, desató una serie de críticas por parte de los dirigentes que siempre apoyaron el partido azul y político del actual gobierno. Unos califican el hecho como “traición a las organizaciones sociales” y otros como una actitud de “soberbia” ya que supuestamente la exautoridad no quiere a nadie que la “haga sombra” en el campo indígena.

“Evo Morales. El caudillo no quiere sombra. No le importan las bases, no le importa democracia. Premia la obediencia del tecnócrata del despilfarro, premia al cajero de la corrupción y da la espalda a Andrónico, joven líder con arrastre y ´consuela´ al indígena Choquehuanca de segundón”, publicó en su red social el ministro de gobierno Arturo Murillo.

 

DECISIÓN ORGÁNICA. 

Semanas antes de anunciarse el binomio, se llevaron ampliados sectoriales, regionales, departamentales y hasta nacionales, donde la decisión terminó con el mismo estribillo y pre proclamación de “David presidente” y “Andrónico vicepresidente”, incluso los propios parlamentarios del partido anunciaban la presentación del binomio y que Evo Morales solo formalizaría la decisión de las bases.

“El expresidente va a ratificar en los próximos días la decisión. Él no ha elegido, él ha pedido que decidamos en consenso”, explicaba el diputado de esa fuerza política Juan Cala.

Cala y su colega, el senador Omar Aguilar, ratificaron a medios internacionales que Morales debe respetar la decisión de los congresos del MAS en Bolivia, “Choquehuanca y Rodríguez, tienen el apoyo de ocho de nueve regiones”.

También dijo que se prevé que el anuncio oficial lo hará Morales y que luego el binomio será proclamado en Bolivia, al menos eso esperaban los masistas y finalmente no fue así.

Pese a ello, el binomio de las organizaciones sociales es ratificado y aun batalla para que Choquehuanca y Andrónico sean candidatos.

 

OBSERVACIONES.

La decisión del exmandatario es calificada como un hecho de traición, por parte de algunos que le recordaron a Evo que la ciudad de El Alto, el 2003 dio vidas, para la generación del proceso de cambio, así como los hechos sucesos de noviembre de la pasada gestión, pero nunca recibió nada por parte del Gobierno de MAS. 

“Es preocupante como se hace a un lado a El Alto, el 2003 fue el que dio los muertos para el inicio del ´proceso de cambio´, históricamente los alteños hemos sostenido este proceso siendo el bastión donde le dimos el voto incondicionalmente, el año 2019 hemos vuelto a dar los muertos y heridos resistiendo a la dictadura, y extrañamente somos ninguneados por los ´seudos´ de la cúpula. La primera senaduría por La Paz, debería ser ocupado por un alteño o alteña, basta de ser carne de cañón y utilizados como escalera”, escribió en su red social, el yatiri alteño, David Ticona.

 

SE REPITE LA HISTORIA 

La decisión de Evo Morales también lleva a recapitular la decisión sorpresiva del exmandatario hace cuatro años, cuando, de manera inesperada, pese a que el excanciller Choquehuanca no tenía observaciones por parte de las organizaciones sociales, decidió alejarlo del cargo, en ese entonces, voces extraoficiales afirmaban que, Choquehuanca “estaba creciendo políticamente y Evo no lo permitió”.

El excanciller, fue representante de la corriente indianista moderada al interior del  MAS. Además, era el operador de las decisiones de Evo dentro de su partido, cercano a Evo desde hace dos décadas y el gran valedor de la “corriente india” dentro del Órgano Ejecutivo (incluso se lo mencionaba como posible candidato del oficialismo si Evo no postulaba) pero una decisión politica de Evo siempre buscó alejarlo del entorno. .

 

Otro candidato

La molestia a la decisión de Evo Morales llegó al extremo, que la Central Obrera Boliviana (COB), decidió hacer prevalecer la postura del "obrero en el poder", realizada hace varios años, al exmandatario, quien nunca los escuchó y prefirió a Álvaro García Linera como su acompañante de fórmula.

Un encuentro del Pacto de Unidad del MAS, tomará decisiones está jornada, la cual contempla la propuesta del campesino-obrero en el poder.

En Portada

  • La Fejuve desempolva sus banderas de lucha
    La Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) que dirige Ramón Quispe desempolva sus banderas de lucha y aseguran que no permitirán una posible nivelación de los pasajes. “No vamos a aceptar la nivelación de pasajes porque ese es un atentado al bolsillo del pueblo”, declaró ayer el máximo dirigente...
  • Allanan el aeropuerto de Viru Viru
    Un fuerte contingente de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) y el Ministerio Público allanaron el aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz en el marco de las investigaciones por el envío de casi media tonelada de cocaína en un vuelo contratado por Boliviana de Aviación (BoA)...
  • Melón tuna es la fruta que sorprende a los alteños
    Es blanco por fuera y verde por dentro, muy dulce y jugosa. Se trata del melón tuna que recientemente llegó a los mercados de la ciudad de El Alto y las caseritas no pueden creer que se trate de otra variedad de melón al tradicional. Es el fruto de temporada que será expuesto y ofertado en la...
  • Cambiarán la imagen de la avenida del Policía
    Funcionarios de la Alcaldía de El Alto realizan trabajos de mejoramiento de la avenida del Policía de Ciudad Satélite del Distrito 1 y las autoridades del sector anuncian que en dos semanas culminarán las obras de mantenimiento. “Por los años que han pasado, más que todo, anteriores gestiones que...
  • Declararán los allegados de Camacho
    Un total de al menos 32 personas fueron citadas en la Fiscalía para declarar, en calidad de testigos, debido a que habrían tenido algún cierto tipo de cercanía con Fernando Camacho, en 2019, cuando  encontraba al frente del Comité pro Santa Cruz, durante la crisis política y social que atravesaba...