Achacachi suma más apoyo "día que pasa"
edwinmamaniluna@gmail.com
Día que pasa, aumenta el respaldo en favor de los vecinos de Achacachi que exigen la libertad del presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) Esnor Condori.
Al respecto, el dirigente cantonal del sector Rolando Sirpa Flores, confirmó que ahora tienen el respaldo de las organizaciones sociales del país en favor de la protesta y movilización de Achacachi.
Según el entrevistado, hasta ayer lograron el apoyo de las organizaciones de Oruro, Potosí y los Yungas de La Paz, adicionalmente informó que los choferes del transporte interprovincial resolvieron suspender sus servicios a partir de hoy por los puntos de bloqueo que hay en el altiplano.
Otro dirigente comentó que pobladores de los municipios próximos a la carretera de Oruro, Laja y Copacabana, resolvieron sumarse al bloqueo de carreteras porque supuestamente descubrieron que algunos alcaldes del Movimiento Al Socialismo (MAS) están entrometidos en hechos de corrupción.
“No queremos anticipar nada, pero advertimos que habrá bloqueos en la carretera a Oruro”, declaró uno de los vecinos del pueblo de Achacachi.
BLOQUEO RADICAL
Los pobladores de la capital de los “ponchos rojos”, resolvieron anoche radicalizar el bloqueo de caminos que se conectan con las poblaciones del sector lacustre.
Al respecto, el representante cantonal, Rolando Sirpa Flores, declaró que Achacachi “está dolida con el Gobierno” por doble partida; Primero porque protegen al alcalde Edgar Ramos de quien ahora piden su renuncia, por otro lado mencionó que no perdonarán jamás el hecho de que hayan gasificado a las mujeres que ayer ingresaron a La Paz marchando.
“Nuestro pueblo está muy dolido, no vamos a tolerar más atropellos. Lo que nos queda ahora es radicalizar los puntos de bloqueo”, declaró el entrevistado.
COCALEROS AL CONFLICTO
Los dirigentes de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) confirmaron el lunes apoyar la protesta sin descartar sumarse a las medidas de presión y al bloqueo de caminos de los pobladores en conflicto. Ya son dos semanas del conflicto y el problema se trasladó a la ciudad de La Paz donde hay una vigilia instalada por varias mujeres.
El problema se agravó después de que el exdirigente campesino Felipe Quispe el "Mallku" asumió la dirección del conflicto exigiendo la destitución de su alcalde Edgar Ramos y la liberación de tres de sus dirigentes procesados por los hechos violentos de febrero de 2017.
EL GOBIERNO
El Gobierno reiteró que el conflicto de Achacachi, que ingresó a su segunda semana, es un problema municipal que algunos opositores usan para atacar al presidente Evo Morales.
"El conflicto interno de Achacachi para nosotros es difícil de afrontar, porque no está en nuestras manos hacer renunciar a una autoridad electa, no está en nuestras manos subordinar al Órgano Judicial para que proteja a los compañeros dirigentes o para que de una vez encarcele al Alcalde", explicó el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico.
Esa autoridad añadió que la respuesta efectiva del Gobierno ha sido el "congelamiento de las cuentas" de la Alcaldía de Achacachi desde el 10 de agosto.
La cifra
1 DATO
El responsable del comité de movilizaciones de Achacachi, Felipe Quispe, el "Mallku", condicionó la suspensión de las medidas de presión que están en la carretera a Copacabana a cambio de la liberación de dirigentes detenidos en la cárcel de San Pedro.
"Si es que no se consigue la libertad inmediata de nuestros dirigentes, creo que vamos tomar otras acciones más radicales y veremos también como renuncia el alcalde Edgar Ramos", dijo Quispe al mencionar que "nunca fueron derrotados".
Las frases
"El culpable del conflicto es el Gobierno y el Defensor del Pueblo que han venido a provocar a los achacacheños".
Felipe Quispe
El Mallku
"El Gobierno al insultar al pueblo de Achacachi está jugando con fuego. Si quieren problemas que sigan jugando con fuego”.
Roberto De La Cruz
Dirigente del Condecob