La Fejuve de Canaza refuerza el conflicto
edwinmamaniluna@gmail.com
La Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto, que preside Raúl Canaza, resolvió ayer reforzar el conflicto que mantienen los pobladores de Achacachi desde hace dos semanas.
“Ya hemos tomado contacto con ellos y hemos quedado que nos vamos a sumar al conflicto al primer llamado que nos hagan”, informó ayer Canaza a El Alteño desde un punto de bloqueo.
Según el dirigente, los pobladores de El Alto y los bloqueadores del altiplano extreman los esfuerzos porque no están de acuerdo con la idea de que los líderes sociales sean encarcelados.
“Hemos llegado al punto de bloqueos para expresar nuestro mayor respaldo a los compañeros de Achacachi”, afirmó Canaza al mencionar que de aquí en adelante la lucha será conjunta.
Por su parte, los bloqueadores comentaron que los representantes de la Fejuve de El Alto no llegaron con las manos vacías porque les llevaron coca para aguantar el cansancio.
LA OTRA FEJUVE
El pasado viernes la Fejuve que preside Benigno Siñani, visitó la población de Achacachi donde determinaron reforzar las medidas de presión hasta que el Órgano Judicial libere al dirigente Esnor Condoriy los 2 maestros.
La cifra
3 detenidos
Exigen la libertad del dirigente vecinal Esnor Condori y los profesores Gonzalo Layme y Pastor Salas, que están acusados de haber ocasionado los conflictos de febrero de este año.
Los datos
Alcalde acusado de corrupción
En febrero de este año, un enfrentamiento entre vecinos y campesinos denominados "ponchos rojos" derivó en la quema de la casa y el auto del alcalde Edgar Ramos, a quien acusan de malos manejos económicos y corrupción.
El diálogo no prosperó
El 11 de marzo, el Defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, informó que el diálogo para buscar soluciones al conflicto de Achacachi, no prosperó por falta de comprensión entre dos sectores que no ceden en sus posiciones.
La detención del dirigente
El 22 de agosto, el presidente de la Fejuve de Achacachi, Esnor Condori, fue enviado a la cárcel de San Pedro de La Paz en calidad de detenido preventivo por los hechos de violencia que se registraron en febrero pasado.
El Mallku encabeza los conflictos
El 23 de agosto, el exdirigente Felipe Quispe "El Mallku", asumió el cargo de representante del Comité de Conflictos dede Achacachi para exigir la libertad de los detenidos, pero el Gobierno salió al frente tildando a Quispe de "fracasado político”.