Luciano Pereyra: que la música sea un respiro para el alma
El argentino Luciano Pereyra, uno de los tantos artistas cuya gira ha quedado desbaratada por la pandemia del coronavirus, afirmó a Efe que, en momentos difíciles como los que vive hoy el mundo, la música ejerce como "un respiro" para el alma, algo así como "lugar de encuentro" para la sociedad. En una charla en Buenos Aires para presentar su nuevo tour, que planea llevar a Estados Unidos, España, México, Uruguay, Perú y Chile y que ahora está en el aire, el cantante, de 38 años, se refirió a la "incertidumbre generalizada" que vive el mundo "distinto, raro y difícil".
"Que más allá de un concierto, esto encuentre una solución pronta y rápida por el bien de la humanidad", afirmó el músico, originario de la ciudad bonaerense de Luján y con más de dos décadas de trayectoria, tiempo en el que ha cantado solo o junto a artistas como Juan Gabriel, Alejandro Sanz, José Feliciano, David Bisbal y Carlos Vives.
Desde que en 1998 y con solo 17 años cumplió el "sueño" de publicar "Amaneciendo", el primero de sus 14 discos, una de las cosas que más disfruta en su vida es salir de gira.
"Cuando tengo la posibilidad de compartir la alegría que me da hacer música, siempre digo que eso es una bendición, y que la música sea un lugar de encuentro donde hoy nos toca vivir tantos momentos difíciles como sociedad", señaló.
El compositor, cuyo estilo fusiona música pop y urbana con ritmos del folclore suramericano, va más allá: "Que la música sea un respiro al alma por un ratito, o por una hora y media o dos que dura un concierto, siempre hace bien".
Pereyra arrancó en febrero un intenso año de recitales en el festival chileno de Viña del Mar, en el que cantó por primera vez en su carrera. El siguiente concierto iba a ser en Paraguay el 21 de marzo, pero ya está suspendido.