Basilio Villasante retoma la Fejuve de la ciudad de El Alto
edwinmamaniluna@gmail.com
Con respaldo de los presidentes de las juntas vecinales y ejecutivos de los 14 distritos, Basilio Villasante, retomó ayer la sede de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) que se encuentra en la avenida 6 de marzo de El Alto.
“Compañeros la Fejuve se respeta, nosotros estamos aquí para hacer respetar la Fejuve”, declaró ayer Villasante después de retomar la institución.
Algunos seguidores de Villasante, informaron que se trató de un “verdadero operativo de paz”, ya que, al retomar las dependencias de la Fejuve, no lastimaron a nadie ni siquiera con "un pétalo de una rosa".
“Hemos entrado tranquilos, sin lastimar a nadie y tampoco hemos insultado a nadie. Había un par personas quienes al ver al verdadero presidente de la Fejuve se han ido calladitos”, informó anoche, el también dirigente de la organización Franklin Machaca.
Villasante, perdió el control de su sede durante los conflictos del mes de noviembre, porque mientras los vecinos de El Alto hacían vigilia en sus zonas para evitar que los vándalos ataquen sus casas, un cabildo de gente enfurecida, donde estaban los representantes campesinos de las provincias paceñas, resolvió elegir como presidente de la Fejuve a Fernando Condori, sin respetar los estatutos de la máxima organización vecinal de esta urbe.
DIRECTORIO REFORZADO
Después de retomar la sede, los presidentes zonales instalaron ayer un ampliado de emergencia donde ratificaron el liderazgo Basilio Villasante, luego reforzaron su directorio con Milenka García como primera vicepresidente; Cristóbal Arratia, segundo vicepresidente y Francisco Quispe fue ratificado como secretario general.
En el ampliado vecinal, los presidentes de juntas vecinales lamentaron que un grupo de “aventureros” hayan decidido arrogarse la presidencia de la Fejuve, sin ser electos en congreso vecinal que se lleva a cabo cada dos años.
“Vamos a pedir al Ministerio Público, que inicien un proceso legal a quienes pretendían asimilar la representación de la Fejuve”, declaró Villasante, quien ahora tiene la misión de identificar a quienes tomaron la sede por encargo de un cabildo que fue dirigido por dirigentes de las provincias paceñas.
RETOMA PACIFICA
No es la primera vez que la Fejuve tiene problemas de paralelismo, pero esta vez la retoma fue fácil, porque no se presentaron escaramuzas ni enfrentamientos como sucedía antes.
Algunos informaron a El Alteño que, desde hace una semana fueron estudiando las alternativas para retomar la sede de la Fejuve y el fin de semana resolvieron tomar la vía pacífica. “Lo que se quería, era no causar ni un rasguño a nadie”, dijo uno de ellos al mencionar que esta vez lo lograron.
Otro dijo que, crearon un grupo en el WhatsApp y que la orden era estar atentos a un llamado de emergencia “clave” y es por eso que anoche aparecieron varios presidentes zonales en la puerta de la Fejuve.