Pasar al contenido principal
¿Que lugar ocupo en este mundo?

¿Que lugar ocupo en este mundo?

¿Qué lugar ocupo en este mundo? Es la pregunta que motiva a Sergio Bretel, Álvaro Gumucio Li y Wara Vargas a unirse en una muestra fotográfica colectiva que acogerá Artespacio, galería de arte de CAF –banco de desarrollo de América Latina– en La Paz que se inaugura este jueves 18 de julio y reúne una treintena de imágenes con el objetivo de abrir un panorama artístico que ofrezca una pluralidad de formatos, técnicas y manejo de colores.

Cada uno de los tres fotógrafos plantea y ejecuta su proyecto desde la óptica de mostrar la búsqueda de un espacio propio y proyectando la construcción de una identidad a partir del entorno y de la percepción que se tiene de él.

Cecilia Lampo, curadora de la exposición dijo que “esperamos que esta exposición sea muy sentida: cada uno de los artistas expositores nos acercará de manera distinta y desde su propio lenguaje visual, a un espacio esencial; a un lugar que los creadores de imágenes o las personas fotografiadas pueden definir como su espacio de identidad”, y aclara que la fotografía es uno de los medios más interesantes para expresar arte. Sergio Bretel expondrá una variedad de fotografías enfocadas en lo abstracto, con diversos formatos y manejo de color. “Yo supongo que mi lugar en este mundo es la dimensión abstracta, constituida por composiciones fotográficas a las que necesito dar significados propios. Quiero visibilizar aquello que no es visible”, comenta el artista, que defiende el concepto de que el mundo, en sí mismo, es una obra de arte.

Álvaro Gumucio Li, fotógrafo cochabambino, expone imágenes en blanco y negro. “No creo tener un lugar preciso en este mundo; estimo que somos pasajeros y que estamos de paso, en busca y en espera. Este es un concepto que llevo desarrollando desde hace algunos años y está basado en la toma de fotografías en las calles”. Wara Vargas presenta en esta ocasión dos trabajos distintos. El primero es una serie de fotografías hechas en La Paz, que dan cuenta sobre de la cultura urbana Kawaii la integración en nuestro medio. Kawaii es un adjetivo japonés que en español significa tierno o bonito, y es un movimiento cultural muy difundido a través del cual jóvenes –hombres y mujeres– protestan en contra de la uniformidad y de los estereotipos de la sociedad. “Busco romper con el imaginario paceño e indago situaciones excepcionales con mis imágenes. De repente, en un espacio popular como el Mercado

Rodríguez, encuentro a los personajes Kawaii de origen boliviano, que se apropian de una cultura diferente a la nuestra y sufren una mutación muy interesante”. El segundo trabajo es la representación fotográfica de la madre de la artista, en alegoría del origen y del destino.

En Portada

  • Eva Copa le pide a Evo no bloquear más
    La alcaldesa de El Alto, Eva Copa Murga, pide al exmandatario Evo Morales no bloquear más las carreteras del país, simultáneamente, le manda a buscarse nuevas estrategias de lucha porque la gente ya no aguanta más conflictos y tampoco está para enfrentarse como están buscando los cocaleros del...
  • ABC se compromete a inspeccionar carreteras
    La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y los transportistas del Trópico de Cochabamba harán inspecciones periódicas en tramos de la Red Vial Fundamental (RVF) en esa región, para evaluar avances en mantenimiento y ejecución de obras, informó este martes el ministro de Obras Públicas, Edgar...
  • Andrónico preocupado por los magistrados
    El titular del Senado, Andrónico Rodríguez, envió una carta al presidente en ejercicio, David Choquehuanca, para que pueda promover un diálogo entre los dos órganos Ejecutivo y Legislativo para definir el camino que permitan que los actuales magistrados terminen su gestión hasta fin de año. El...
  • Choferes irán al bloqueo ante la falta de gasolina
    El dirigente principal de la Federación Andina de Choferes 1 de Mayo de El Alto,  Reynaldo Laura, indicó que su sector pedirá a sus representantes nacionales un ampliado para determinar un paro nacional para protestar en contra de la falta de combustible en el país. “Nosotros vamos a pedir un...
  • Empresarios quieren importar su combustible
    El gerente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB), Marcelo Olguin, indicó que algunos sectores empresariales, ante la escasez de carburantes, quieren importar su propio combustible; por ello, piden al Gobierno facilitar esa posibilidad. “Hemos conocido el interés de algunos...