Pasar al contenido principal
Costos de la Línea Azul no satisface a usuarios
Sonia Apaza Mamani

Costos de la Línea Azul no satisface a usuarios

anarecord2000@yahoo.com

El costo de tres bolivianos para abordar la Línea Azul de Mi Teleférico, es una de las principales razones para que una mayoría de la población de esta ciudad no haga uso del servicio, de acuerdo con un sondeo de opinión que hizo ayer este medio. 

De 13 personas consultadas, entre hombres y mujeres, cinco indicaron que no se subieron al teleférico desde que fue inaugurado en marzo. “No necesito, no me gusta”, dijo un vecino que vive en la Ceja. Mientras solo una de las sondeadas, aseguró que hace uso del transporte en cable todos los días porque debe llevar a su hija a una escuela de la ciudad de La Paz. Y el resto contó que se subió en algún momento a la Línea Azul y usualmente en día domingo para llegar a la feria 16 de Julio de la zona del mismo nombre. Sin embargo, todos coincidieron en manifestar, por separado, que el pasaje de tres bolivianos es “muy caro”, para trasladarse desde la Extranca Río Seco hasta proximidades de la Ceja. Pidieron que la tarifa baje a Bs2. “Uso más los jueves y los domingos (el teleférico), por la feria, porque hay trancadera, pero los pasajes son muy caritos, deberían de rebajar porque con el minibús llegamos hasta nuestro destino con uno cincuenta bolivianos, pero esto (teleférico) no nos lleva hasta nuestro destinos. A mí, por ejemplo, me lleva hasta la UPEA y de la UPEA otra movilidad tengo que tomar”, contó doña Sara Rojas.

 

SERVICIO. 

La Línea Azul de Mi Teleférico fue inaugurada este año. Conecta a barrios del sector Norte de esta ciudad por vías alternas a la ruta principal de la avenida Juan Pablo II que es la más usada por el transporte público y privado. Cuenta con cuatro estaciones: una en la Extranca Río Seco, otra cerca a la Universidad Pública El Alto (UPEA), otra en la plaza La Paz y finalmente la cuarta está en la plaza Libertad de la 16 de Julio, para luego conectar con la Línea Roja.

No se conoce el número exacto de los usuarios que se transportaron a la fecha por la Línea Azul.

Otra de las quejas de los usuarios fue que el transporte en cables se paraliza a momentos, entre tres a cinco minutos, dijo el mismo vicepresidente del Concejo Municipal, Remigio Condori, tras conocer quejas de la gente. Condori aprovechó el lunes para hacer este cuestionamiento al gerente General de Mi Teleférico, César Dockweiler, tras que éste brindó un informe sobre la instalación de torres de la Línea Morada en vías públicas de El Alto.

El servidor público admitió la falla, pero explicó que se debe a problemas humanos y técnicos.

 

LÍNEA MORADA 

Con una inversión de 44 millones de bolivianos, se viene ejecutando la Línea Morada que se prevé se inaugure a mediados de 2018. El transporte por cable pretende ser el más importante de esta ciudad porque llegará al Obelisco de la ciudad de La Paz. 

Esta ciudad también contará con la Línea Plateada para la que se destinará $us56 millones. Mientras fueron Bs92 millones los que se destinaron para la Línea Azul. 

Gente que llega del interior del país queda sorprendida con el servicio. “Es hermoso, es el mirador más bello en el que se puede ver toda la ciudad”, contó el cruceño Daniel Quino.

 

SIN INFORME SOBRE USUARIOS 

El gerente General de Mi Teleférico, César Dockweiler, consultado sobre los usuarios que trasladó desde marzo hasta la fecha la Línea Azul, dijo el lunes que no contaba con el dato exacto, pero que los parámetros eran trasladar 24 a 25 mil pasajeros, pero no dijo que si correspondía por día o por mes.

“La Línea (Azul) fue proyectada para transportar alrededor de 22 a 24 mil pasajeros, promedio, y está transportando por encima, estamos llegando a (llevar) 26, 27 mil en la Línea Azul, lo que significa que está siendo utilizada de acuerdo con lo que había sido proyectada”, manifestó. 

Anunció que se incentivará el uso del servicio por parte de los universitarios de la UPEA, es decir, que con una tarjeta estudiantil, pueden pagar Bs1,50. Asimismo se proyecta que la Línea Azul sea una ruta turística por la construcción arquitectónica de algunos edificios por donde pasa este servicio, conocidos como cholet. 

 

Frases

"Yo vivo por Río Seco y hago uso más del minibús porque ir en el teleférico es mucho. Uso el teleférico, pero no seguidamente; solamente, una vez".

Sara Ortega, Vecina 

de la zona de Río Seco - D 4.

 

"Los días domingos y jueves es que uso a veces por la feria, pero en la semana más el minibús para ir al trabajo. Quisiéramos que rebajen los pasajes".

Marco Apaza, Vecino

de la zona Villa Esperanza - D 5.

 

"Los pasajes son muy caritos, deberían de rebajar porque con el minibús llegamos hasta nuestro destino con uno cincuenta bolivianos, pero esto (teleférico) no".

Sara Rojas, Vecina 

de la zona 16 de Julio - D 6.

 

"No estamos de acuerdo con los pasajes porque hasta del niño menor tenemos que pagar los pasajes. El pasaje es mucho, demasiado y quisiéramos que baje".

Antonio Mamani, Vecino

sector de la Extranca Río Seco.

 

"Quisiéramos que rebajen los pasajes porque ida y vuelta son seis bolivianos, dos bolivianos podría ser mejor pagar; si salgo con mi esposo debemos pagar más".

Juana Tarqui, Vecina 

de la zona Tahuantisuyo - D 5.

En Portada

  • Eva Copa dispuesta a ingresar a la era del patrullaje aéreo
    La alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa, se anima ingresar al patrullaje aéreo haciendo volar el helicóptero entregado por el Gobierno y aclara que la nave solo volará en casos de emergencia y no todos los días. “Lo que hemos quedado es que el helicóptero saldrá solo cuando sea necesario,...
  • Reactivan el Mink´a Distrital para iluminar calles del D-3
    El plan ‘Mink’a distrital’ de El Alto se reactiva desde este lunes con la instalación de luminarias LED en el Distrito 3, donde cuentan con 1.300 lámparas para 29 zonas. El apoyo de maquinaria de otros distritos es la característica de este tipo de trabajo comunitario. “Iniciamos en el Distrito 3...
  • Reabren los centros infantiles “PAN Manitos”
    Los 40 centros infantiles “PAN Manitos” fueron reabiertos ayer con un acto de inauguración que contó con la presencia de la alcaldesa Eva Copa. Cada uno de los centros están en los 14 distritos de El Alto y su servicio está siendo superado por la demande de los padres de familia, por lo que la...
  • Maestros piden anular la malla curricular antes que sea tarde
    Dirigentes del magisterio urbano alteño, piden a las autoridades del Gobierno nacional anular la nueva malla curricular antes que sea “demasiado tarde” porque los maestros están confeccionando una lagar lista de demandas que después el presidente Luis Arce no va poder atender. “El problema ha...
  • Dos ministros le piden a Evo dejar de mentir
    Los ministros Iván Lima y Eduardo del Castillo, salen al frente en menos de 48 horas y le responden al expresidente Evo Morales pidiéndole que deje de mentir y le sugieren no administrase bien y no en base a “los chismes”. El ministro de justicia Iván Lima fue el que pidió al exmandatario a dejar...