Pasar al contenido principal
El bloqueo de la carretera a Copacabana por parte de los pobladores de Achacachi es contundente, pese a la desacreditación del Gobierno.
Sonia Apaza Mamani

Maestros reforzarán bloqueos en Achacachi

anarecord2000@yahoo.com

El Magisterio de El Alto y la Federación Departamental de Mujeres Campesinas “Bartolina Sisa” de La Paz, anunciaron ayer que reforzarán el bloqueo de caminos que protagonizan desde el lunes pobladores de la localidad de Achacachi de la provincia Omasuyos, en demanda de la renuncia de su alcalde Édgar Ramos, por supuestos actos de corrupción.

El principal representante del sector, Alex Morales, no dijo cuándo ni dónde empezarán con su apoyo, pero argumentó que están en contra de la detención de dos maestros a quienes la Fiscalía de La Paz responsabilizó de la quema de la vivienda del Alcalde de Achacachi. 

“El Magisterio Urbano y la alianza de luchas sindicales y cívicas hemos decidido sumarnos al conflicto (…) no decimos cómo, dónde y cuándo porque sabemos que hay persecución ya a dirigentes sindicales y a los sectores que en estos momentos se están plegando para una lucha justa ”, declaró.

De igual posición se mostró Alicia Huanca, ejecutiva del grupo de las “Bartolinas” contestarias al gobierno del presidente Evo Morales. “Nosotros hemos sacado una resolución apoyando a los hermanos de Achacachi porque hay demasiados problemas en Achacachi y nos hemos organizado”, dijo. La dirigente explicó que irán en una comisión hasta el punto de conflicto para conocer la situación y tomarán contacto con representantes de los vecinos de la población de Achacachi.

Mientras el Alcalde quien desde febrero no gobierna en Achacachi, debido a un conflicto con la Federación de Juntas de Vecinos por  no rendir un informe de gestión, aseguró que no renunciará a su cargo.   

Ante el problema, el Gobierno dijo que era interno y descartó que el presidente Evo Morales acuda a dialogar en el punto de conflicto ha pedido de los movilizados.

 

LIBERTAD 

El conflicto en Achacachi fue retomado esta semana, luego de que la pasada semana la justicia del Distrito de La Paz decidió llevar con medidas cautelares a la cárcel de San Pedro al presidente de la Junta de Vecinos, Esnor Condori.

El hecho generó malestar entre los pobladores de Achacachi que resolvieron bloquear para pedir la libertad de Condori. Además los movilizados exigen una reunión con el presidente Evo Morales, que desde el Ejecutivo fue descartado.

La protesta en la vía a Copacabana es encabezada por el "Mallku" Felipe Quispe.   

En Portada

  • La Fejuve desempolva sus banderas de lucha
    La Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) que dirige Ramón Quispe desempolva sus banderas de lucha y aseguran que no permitirán una posible nivelación de los pasajes. “No vamos a aceptar la nivelación de pasajes porque ese es un atentado al bolsillo del pueblo”, declaró ayer el máximo dirigente...
  • Allanan el aeropuerto de Viru Viru
    Un fuerte contingente de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) y el Ministerio Público allanaron el aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz en el marco de las investigaciones por el envío de casi media tonelada de cocaína en un vuelo contratado por Boliviana de Aviación (BoA)...
  • Melón tuna es la fruta que sorprende a los alteños
    Es blanco por fuera y verde por dentro, muy dulce y jugosa. Se trata del melón tuna que recientemente llegó a los mercados de la ciudad de El Alto y las caseritas no pueden creer que se trate de otra variedad de melón al tradicional. Es el fruto de temporada que será expuesto y ofertado en la...
  • Cambiarán la imagen de la avenida del Policía
    Funcionarios de la Alcaldía de El Alto realizan trabajos de mejoramiento de la avenida del Policía de Ciudad Satélite del Distrito 1 y las autoridades del sector anuncian que en dos semanas culminarán las obras de mantenimiento. “Por los años que han pasado, más que todo, anteriores gestiones que...
  • Declararán los allegados de Camacho
    Un total de al menos 32 personas fueron citadas en la Fiscalía para declarar, en calidad de testigos, debido a que habrían tenido algún cierto tipo de cercanía con Fernando Camacho, en 2019, cuando  encontraba al frente del Comité pro Santa Cruz, durante la crisis política y social que atravesaba...