Pasar al contenido principal
Alicia Huanca es la representante del sector, quien encaró a la exdirigente Felipa Huanca, que fue acusada de beneficiarse con recursos del exFondioc.
Sonia Apaza Mamani

Las Bartolinas de La Paz rechazan la vía del contrabando en el TIPNIS

anarecord2000@yahoo.com

La líder de las Federación de Mujeres Campesinas de La Paz “Bartolina Sisa”, sector contestario al Gobierno del presidente Evo Morales, Alicia Huanca, dijo que respaldan a los indígenas que se oponen a la construcción de una carretera en medio del TIPNIS porque a su entender será la vía del contrabando.  

“Lo que hemos visto en el TIPNIS, lo que quieren abrir camino, analizándolo bien las 20 provincias, está muy mal, quieren hacer un camino del contrabando, se ve que pueden meter contrabando directo, más fácil, además hay que cuidar el medio ambiente”, declaró a El Alteño. 

Huanca asumió en 2015 la dirección de la organización campesina para contraponerse a la dirección de Felipa Huanca, excandidata del Movimiento Al Socialismo (MAS) a la Gobernación de La Paz, que entonces dirigía la federación en medio de fuertes denuncias y acusaciones de beneficiarse con recursos del ex Fondo de Desarrollo Indígena Originario Campesino (Fondioc).

Alejado del partido de Gobierno, el grupo de Alicia Huanca, ahora anunció que se plegará a las movilizaciones de la localidad de Achacachi, que guía el "Mallku" Felipe Quispe, en demanda de la renuncia del alcalde de ese Municipio, Édgar Ramos, (MAS) y la liberación del presidente de la Federación de Juntas Vecinales, Esnor Condori, como la de dos maestros que fueron acusados de la quema de la vivienda de la autoridad edil.

 

La cifra

180 ley

La Asamblea Legislativa anuló la Ley 180 de protección del TIPNIS, para viabilizar la carretera en esa zona. El Gobierno anunció la construcción de una carretea "amigable" con el medio ambiente.

En Portada

  • Eva Copa dispuesta a ingresar a la era del patrullaje aéreo
    La alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa, se anima ingresar al patrullaje aéreo haciendo volar el helicóptero entregado por el Gobierno y aclara que la nave solo volará en casos de emergencia y no todos los días. “Lo que hemos quedado es que el helicóptero saldrá solo cuando sea necesario,...
  • Reactivan el Mink´a Distrital para iluminar calles del D-3
    El plan ‘Mink’a distrital’ de El Alto se reactiva desde este lunes con la instalación de luminarias LED en el Distrito 3, donde cuentan con 1.300 lámparas para 29 zonas. El apoyo de maquinaria de otros distritos es la característica de este tipo de trabajo comunitario. “Iniciamos en el Distrito 3...
  • Reabren los centros infantiles “PAN Manitos”
    Los 40 centros infantiles “PAN Manitos” fueron reabiertos ayer con un acto de inauguración que contó con la presencia de la alcaldesa Eva Copa. Cada uno de los centros están en los 14 distritos de El Alto y su servicio está siendo superado por la demande de los padres de familia, por lo que la...
  • Maestros piden anular la malla curricular antes que sea tarde
    Dirigentes del magisterio urbano alteño, piden a las autoridades del Gobierno nacional anular la nueva malla curricular antes que sea “demasiado tarde” porque los maestros están confeccionando una lagar lista de demandas que después el presidente Luis Arce no va poder atender. “El problema ha...
  • Dos ministros le piden a Evo dejar de mentir
    Los ministros Iván Lima y Eduardo del Castillo, salen al frente en menos de 48 horas y le responden al expresidente Evo Morales pidiéndole que deje de mentir y le sugieren no administrase bien y no en base a “los chismes”. El ministro de justicia Iván Lima fue el que pidió al exmandatario a dejar...