Madres indolentes: dejan a nueve bebés en calles
jrcharca@gmail.com
Por mes un neonato es dejado a su suerte en la calle sin importar el estado de indefensión en el que se encuentra, de acuerdo con el informe que dio a conocer la Alcaldía de El Alto. El abandono de bebés en esta ciudad fue calificado de “alarmante”.
“Lamentamos decir que hemos tenido en estos ocho meses, ochos casos de abandono de menores de edad, todos son lactantes, son neonatos de días de nacidos hasta un mes, hasta la fecha tres de estos menores se han derivado a hogares permanentes en uno de ellos hemos tenido suerte porque la madre se arrepintió de dejarlo y se hizo la devolución correspondiente”, informó Ana María Saavedra, directora de la Dirección de Género del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto.
Pero no todos corren la misma suerte, ya que muchos de los niños abandonados son derivados a hogares transitorios donde, en algunos casos, han sido víctimas de vejámenes y hasta muerte.
CONCIENCIA.
A pesar de haber madres indolentes, la funcionaria de la Dirección de Género pidió a la población concientizarse sobre estos hechos y trabajar juntos en políticas de prevención. “Lamentamos decir que hemos tenido en estos ocho meses, ocho casos de abandono de menores de edad, es preocupante este hecho porque imagínense estamos ya en el octavo mes del año y estamos contando un niño abandonado por cada mes, es por eso que nosotros hacemos un llamado a la población de hacer prevención de manera conjunta en políticas públicas como Municipio”, exhortó.
Explicó que los bebés abandonados sólo se quedan hasta tres días en los albergues y luego son derivados a los juzgados para que puedan ser adoptados.
El viernes se produjo otro caso de abandono, con el que suman los casos a nueve en total hasta la fecha. Se trata de un menor de un mes de vida, aproximadamente, que se encuentra en el Albergue Transitorio 24 Horas de la Alcaldía alteña a la espera de sus familiares.
INFORMES.
De acuerdo a los últimos estudios realizados por la Unicef en Bolivia aproximadamente de 20 a 35 mil personas menores se encuentran refugiados en albergues, hogares y centros de acogida producto del abandono de sus padres.
La problemática que cada vez aumenta en mayor número ha generado la discusión de nuevas políticas que permitan que uno de los derechos más importantes que tiene un niño, como el de la familia, no se vea vulnerado, y por el contrario se impulse en la sociedad una cultura que despierte en la población el deseo de tener un hijo adoptivo. La problemática que cada vez aumenta en mayor número ha generado la discusión de nuevas políticas que permitan que uno de los derechos más importantes que tiene un niño, como el de la familia, no se vea vulnerado, y por el contrario se impulse en la sociedad una cultura que despierte en la población el deseo de tener un hijo adoptivo.
EN CALLES Y BAÑOS
Del total de niños abandonados, hasta junio cinco de ellos fueron abandonados por sus progenitores en calles y mingitorios públicos de la denominada Ceja El Alto y la 16 de julio.
En años anteriores se conoció que varios niños fueron dejados en basurales, envueltos en bolsas plásticas, a horas de su nacimiento, otros en cartón o simplemente sus madres los dejaron a otras personas con el argumento de que regresarían, pero no volvieron más a reclamarlos.
Uno de los casos fue registrado el pasado 18 de junio, cuando hallaron a un bebé de sexo masculino en el baño público del alojamiento "El Gran Escudo", en la avenida 16 de julio de esa urbe.
La directora de Género, Ana María Saavedra, informó que el recién nacido fue derivado al albergue transitorio 24 Horas por personal de Radio Patrulla 110 por la denuncia del administrador del alojamiento que se percató de la presencia del infante al escuchar su llanto.
EVALUACIÓN MÉDICA.
Ana María Saavedra añadió que los bebes o niños abandonados, son trasladados, antes del albergue, a centros hospitalarios para su evaluación y para descartar cualquier tipo de malestar y resaltó que a la fecha todos los bebés recuperados por la Alcaldía alteña se encuentras estables recibiendo las atenciones necesarias.
Empero, lamentó el incremento de casos de abandono en esa urbe y exhortó a las progenitoras a recapacitar y reclamar a sus niños.
LA CIFRA
10 por ciento
De las personas menores acogidos en los hogares temporales de El Alto no vuelve a su domicilio, de acuerdo con el registro de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) de esta ciudad.
En El Alto existen tres albergues temporales, pero debido a la burocracia y al hacinamiento funcionan como permanentes. No tiene un hogar transitorio constante debido a la falta de una política regional que priorice ello, pese a sus altos índices de abandono.
Los hogares Casa del Niño, Virgen de la Esperanza y Jerusalén, más conocido como Los Andes, por hallarse al lado del hospital del mismo nombre, son los tres centros temporales.
Ellos debían acoger a los niños abandonados o extraviados máximo hasta un mes, pero lo hacen hasta tres años.
Los menores que se hallan en total abandono deben ser transferidos a hogares permanentes y como en El Alto no existe ninguno, son llevados a las casas de acogida de la ciudad de La Paz.
A LA ESPERA DE SUS FAMILIARES
Cinco menores que fueron abandonados por sus progenitores en distintas circunstancias en la urbe alteña se encuentran en el Hogar 24 Horas, a la espera de que los familiares los reconozcan.
El primer caso se trata del pequeño Josué Rivas de 11 meses de edad, quien fue dejado por su progenitora a la dueña de la vivienda que habitaba, informó la trabajadora social del hogar 24 Horas, Ana Quino.
La niña Milagros Pérez Gutiérrez fue encontrada por los vecinos en una bolsa de mercado el 12 de febrero en la zona Nueva Potosí, entre las calles Prolongación y Biliche.
Jazmín de dos meses de edad, fue regalada en la Ceja El Alto a una pareja que después la abandonaron en un centro médico.