Pasar al contenido principal
Periodistas de La Paz actualizán  conocimientos  en redes sociales
El ALTEÑO / REDACCIÓN

Periodistas de La Paz actualizán conocimientos en redes sociales

redacciónelalteno@gamil.com

E l Círculo de Periodistas del Área Política (CIPAP), en coordinación con la Dirección de la Escuela de Gestión Pública (EGPP) del Ministerio de Educación, organizaron el Primer Curso Taller de Redacción Periodística y Redes Sociales, para periodistas, camarógrafos, técnicos de canales y fotoperiodistas.

                                                                

CIBERPERIODISTAS.

El experto en redes sociales, Víctor Hugo Huanca, dio inició al curso-taller con el propósito de actualizar e impartir sus conocimientos en el manejo de las “redes sociales”. “El periodismo digital o ciberperiodismo, contextualiza el mismo concepto que abarca, este taller, que está destinado para que los periodistas puedan incursionar apropiadamente en la información con más efectividad en redes sociales”, puntualizó.

En esa virtud, se les ha dado un planteamiento teórico, que es lo fundamental y elemental porque, así debemos entender, caso contrario solo les daríamos técnicas o herramientas, que pueden aprender mediante “tutoriales”, esto le ayudará a que encuentren el sentido de cómo funciona las redes sociales, declaró. Añadiendo que deben hacer uso del planteamiento teórico y la estructura lógica con la que se mueve en el “ciberespacio”.

"Por ello se les ha entregado elementos para que los periodistas empiecen a interactuar y le den vida a sus redes sociales” dijo.

 

PERIODISMO EN LAS CALLES.

Por su lado, Ronald Corini, representante del CIPAP, dijo que este curso-taller se estructuro a iniciativa de periodistas interesados en actualizar sus conocimientos y aplicarlo en el manejo de redes sociales. “Creo que hoy, nuestros compañeros, agregaron otra visión a sus técnicas, gracias a la EGPP, a los Asambleístas que han permitido llegar a esta instancia y obviamente al experto Víctor Hugo Huanca, que nos dio otra visión. Declaró Corini.

 

PERIÓDICOS DEBEN RENOVAR.

Con respecto a los medios impresos, los entrevistados, coincidieron en que “los periódicos tienen que entrar rápidamente en el ciberespacio, van seguir, pero, necesitan integrarse en “redes sociales” que son un complemento, ejemplo, un periódico “no sería nada sin una buena fotografía, hoy, digital” para brindar la información necesaria en el tiempo real y rápida, para estar involucrados en el “ciberespacio”, agrego Ronald Corini.  Por su parte Huanca, dijo, que “es innegable, que hoy, la nueva generación, de niños y adolescentes, quienes llegaran a ser adultos, son generaciones actuales, que van a consumir de otra forma la información y no la clásica del papel, la radio o la televisión”, ellos aprenderán “otros métodos” para absorber la comunicación.

En Portada

  • En El Alto tiene agua hasta el mes de febrero
    Personal de la Alcaldía de El Alto y la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) realizaron ayer una inspección a la represa de Tuni Condoriri, después de que el ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez, anticipó que en noviembre o diciembre habrá “algo de restricción” en el uso...
  • Helados de asaí en el Día del Estudiante
    La Alcaldía distribuirá helados de asaí y barras de cereales con chocolate a los niños y adolescentes, en el Día del Estudiante este 21 de septiembre. “Tenemos una gran sorpresa para los niños y adolescentes de las unidades educativas de El Alto, Vamos a entregarles helados de asaí y barras de...
  • Condori asegura que Evo se desindigeniza
    A juicio del intelectual aymara Nilton Condori, el expresidente Evo Morales se “desindigeniza” porque desde hace rato que no respeta los usos y costumbres de los pueblos indígenas y no comprende que en los pueblos nativos no hay “reelección, ni ambición de poder”. “La prueba clara de que Evo se...
  • Comunarios de Visalaya alistan Feria del Pescado
    Este domingo 24 de septiembre se realizará la gran feria denominada “Maravilla Gastronómica del Pescado” en la comunidad de Visalaya Bajo, del municipio de Chococani. Ahí podrán disfrutar de riquísimos platillos como el sábalo frito y “sin mercurio”, trucha, ispi, wallake, carachi, queso, papa,...