Pasar al contenido principal
Redacción central

La Paz mantiene el incremento de contagios

El reporte semanal del Ministro de Salud da cuenta que el departamento de La Paz, mantiene el incremento de contagios por coronavirus, mientras en otras regiones van en descenso las infecciones que se registran en la cuarta ola de la enfermedad.

El responsable de esa cartera, Jayson Auza, informó ayer que se reportaron 61.158 nuevos casos en la semana 3, lo que demuestra una disminución de contagios del 21%. Además dijo que junto al departamento paceño, Pando se encuentra en la misma situación de alza de infecciones por covid-19.

“Para esta semana reportamos una disminución del 21% de los casos significando esto 16.080 casos menos en comparación de la semana anterior donde reportábamos 77.238 casos y para esta semana 61.158, es la primera semana después de 16 semanas consecutivas de un ascenso”, declaró en conferencia de presan la autoridad de Gobierno.

AUMENTO

De acuerdo con Auza, Pando reportó un aumento del 63% y La Paz del 17%. Mientras destacó que Santa Cruz presenta por segunda semana un descenso importante de casos. “Si la próxima semana continúa, se podría hablar de una desescalada ya confirmada”, afirmó el galeno.

Dijo además que se reportaron más de 10.408 casos menos en Santa Cruz,  una cifra que representa el 45% de disminución. Mientras que la disminución de casos en los restantes departamentos es el siguiente: Beni, 28%; Cochabamba, 7%; Chuquisaca, 28%; Tarija, 27%; Potosí, 5% y Oruro en 17%.

El ministro mencionó que en la semana se reportaron 50.331 recuperados, lo que suma en total desde la pandemia 640.517.

VACUNACIÓN

El Ministro de Salud detalló también que la cobertura de vacunación a nivel nacional alcanza al 75.8% en primeras dosis y 62.6% con esquema completo en personas mayores de 18 años.

“En esta semana se aplicaron 413.580 dosis, hasta la fecha se tienen  11.479.301 dosis aplicadas. Las dosis aplicadas en tres semanas del 2022 ascienden a 1.650.780 dosis, en primeras dosis en el país hemos alcanzado a 5.610.420 dosis, en segundas 4.060.415 dosis”, señaló.

Mientras desde el SEDES se informó que la campaña de vacunación ha ido disminuyendo, por lo que volverán a la campaña de vacunación “casa por casa”, en estos días, cuando se priorizará el área rural.

En Portada

  • El “Vice” habla del vivir bien a los militares
    El vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, brindó una charla dirigida a oficiales del Instituto de Altos Estudios Nacionales de la República Bolivariana de Venezuela y a oficiales de Altos Estudios Nacionales y Escuelas de Comando y Estado Mayor Naval de Bolivia, sobre una reflexión acerca...
  • Decomisan letreros de pasaje excesivo
    Funcionarios de la Alcaldía de El Alto decomisan letreros con tarifa excesiva del pasaje no permitirán el abuso de los transportistas. El personal edil se instaló en varios puntos estratégicos de la avenida 6 de Marzo para eliminar el ‘trameaje’ y hallan letreros alarmantes. “Ya no están haciendo...
  • El trameaje deja a los choferes “sin palabra”
    El trameaje deja a los transportistas de la ciudad de El Alto “sin palabra y sin posibilidad de reclamo” ya que ahora los dirigentes de diferentes sectores sociales y autoridades municipales exigen con más fuerza la erradicación inmediata del sistema de trameaje y recién abrirán la posibilidad de...
  • Arce camino a la soberanía alimentaria
    El presidente Luis Arce informó que se va consolidando el camino hacia la soberanía alimentaria con proyectos y alianzas con sectores como los regantes de Bolivia, actores importantes en las actividades agropecuarias. “Estamos consolidando el camino hacia la seguridad con soberanía alimentaria, y...
  • Caen otros dos por el caso “narcovuelo”
    El Ministerio Público de Santa Cruz ejecutó el jueves las ordenes de aprehensión en contra dos nuevas personas que supuestamente están implicadas en el envío de un cargamento de 478 kilos de cocaína de Bolivia a España en fecha 12 de febrero. Se trata de Lenny R.L., funcionaria de la Aduana...