Pasar al contenido principal
Redacción central

EPSAS no descarta racionar uso del agua

A consecuencia de la carencia de las lluvias, la Empresa Pública Social del Agua y Saneamiento S.A. (EPSAS) no descarta que se comience a racionar el uso y consumo del agua potable. Su representante, Bladimir Iraizos, dijo que se informará en su momento a la población y que la medida se asumiría previa evaluación.

“Ahora tenemos cuatro represas adicionales, 20 pozos de perforación adicionales a diferencia de 2016, con todas esas medidas vamos a garantizar pero nos reuniremos para decir cuáles son los pronósticos y de esta manera empezar un poco a racionalizar, pero llegado el momento lo comunicaremos”, declaró a la prensa.

Por lo pronto pidió a la población hacer el buen uso del líquido elemento, reutilizando, cuidando y no derrochando para lavar los vehículos, por ejemplo. “Al final todos somos responsables de la contaminación del medio ambiente; ustedes, nosotros, por eso tenemos que empezar a cuidar nuestro medio ambiente a cuidar el agua, el reciclaje del agua, el buen uso del agua”, afirmó.

Según EPSAS el nivel de agua en las represas de La Paz y El Alto no supera el 50%, siendo que en las 10 represas con las que se cuenta hay una capacidad de 62 millones de metros cúbicos y hasta la primera quincena de enero se contaba con 25 millones de metros cúbicos.

RED

EPSAS conectará la represa de Estrellani con la de Incachaca para reforzar la captación y almacenamiento del agua. “La instalación de las tuberías se realizará entre 15 y 20 días”, indicó Iraizos. Además, indicó que con esta labor la conexión de ambas represas será por tuberías y no por un paso entre ambas. “Tenemos que tomar todas las medidas para llenar en su máxima capacidad las 10 represas que tenemos”, agregó.

Añadió que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que las lluvias se producirán hasta febrero, por eso es que se busca realizar estas tareas para almacenar el líquido vital.

“Llegado el momento vamos a comunicar (sobre racionamiento), ahorita estamos en un plan de contingencia para ver cómo vamos a garantizar el suministro de agua en la gestión 2023; ahorita no podemos adelantar, porque nos tienen pronosticado que sí van a empezar las lluvias la próxima semana, todo el mes de febrero”, anunció.

REPORTE

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que la sequía persistirá en Bolivia hasta marzo de 2023, en tanto que la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) reportó pérdidas de sembradíos de trigo, papa, haba y maíz por falta de lluvias.

El ejecutivo de la Csutcb, Eber Rojas, afirmó que se espera que las lluvias se regularicen en diciembre para contribuir a la producción de alimentos y la seguridad alimentaria.

Mientras tanto el director del Senamhi, Hugo Mamani, informó que el fenómeno climatológico de La Niña se manifiesta este año con el retraso de las lluvias en el altiplano, valles y algunas regiones del Chaco, en tanto que en la parte oriental y Amazonía ya se reportan inundaciones por las persistentes lluvias.

En Portada

  • Eva Copa dispuesta a ingresar a la era del patrullaje aéreo
    La alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa, se anima ingresar al patrullaje aéreo haciendo volar el helicóptero entregado por el Gobierno y aclara que la nave solo volará en casos de emergencia y no todos los días. “Lo que hemos quedado es que el helicóptero saldrá solo cuando sea necesario,...
  • Reactivan el Mink´a Distrital para iluminar calles del D-3
    El plan ‘Mink’a distrital’ de El Alto se reactiva desde este lunes con la instalación de luminarias LED en el Distrito 3, donde cuentan con 1.300 lámparas para 29 zonas. El apoyo de maquinaria de otros distritos es la característica de este tipo de trabajo comunitario. “Iniciamos en el Distrito 3...
  • Reabren los centros infantiles “PAN Manitos”
    Los 40 centros infantiles “PAN Manitos” fueron reabiertos ayer con un acto de inauguración que contó con la presencia de la alcaldesa Eva Copa. Cada uno de los centros están en los 14 distritos de El Alto y su servicio está siendo superado por la demande de los padres de familia, por lo que la...
  • Maestros piden anular la malla curricular antes que sea tarde
    Dirigentes del magisterio urbano alteño, piden a las autoridades del Gobierno nacional anular la nueva malla curricular antes que sea “demasiado tarde” porque los maestros están confeccionando una lagar lista de demandas que después el presidente Luis Arce no va poder atender. “El problema ha...
  • Dos ministros le piden a Evo dejar de mentir
    Los ministros Iván Lima y Eduardo del Castillo, salen al frente en menos de 48 horas y le responden al expresidente Evo Morales pidiéndole que deje de mentir y le sugieren no administrase bien y no en base a “los chismes”. El ministro de justicia Iván Lima fue el que pidió al exmandatario a dejar...