Pasar al contenido principal
Redacción Central

Mujeres apuestan por la despatriarcalización

En el diálogo Avances y Desafíos en el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres en Bolivia, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), un grupo de lideresas plantearon descolonizar y despatriarcalizar la sociedad para avanzar en el ejercicio pleno de los derechos políticos.

En la actividad, desarrollada en el marco del Día Internacional de la Mujer, participaron exdirigentes, autoridades electas y representantes de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos (NPIOC) y las vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Nelly Arista y Dina Chuquimia.

La vocal Nelly Arista mencionó que la despatriarcalización “no se da de la noche a la mañana”, según información del TSE.

“Los encuentros nos permiten recoger las necesidades de las mujeres para seguir avanzando, cada exautoridad y autoridad electa ha contribuido para este avance”.

La vocal Dina Chuquimia subrayó que “hay un compromiso desde el TSE para llevar adelante estos diálogos para revisar los avances, retrocesos o desafíos que tenemos en cuanto al ejercicio de los derechos políticos de las mujeres”.

La autoridad añadió que los partidos políticos deben ser espacios de donde surjan candidatas titulares para la presidencia.

“Debemos también reconocer nuestros retrocesos, por ejemplo, en el 2014 todas las listas de los partidos eran encabezadas por mujeres; pero con el reglamento de 2020 ya no hay dos o tres reglamentos, se debe adecuar”.

Las lideresas consideraron que deben informarse más y capacitarse sobre las normativas.

En las intervenciones, las mujeres cuestionaron que, a pesar “de la corrupción de la Justicia, se insiste en mantener el sistema de dominación que mantiene los privilegios de los hombres” y propusieron trabajar en la justicia comunitaria.

Como una autocrítica, las mujeres concluyeron que aún no conocen bien sus derechos ni las normas que velan por su cumplimiento, más aún en el área rural.

Entre los avances, todas coincidieron en que existe el reconocimiento a los derechos de las mujeres, y que en los derechos políticos existe la paridad y alternancia; pero solo en términos cuantitativos, lo que implica que se debe desarrollar la parte cualitativa.

Relievaron la presencia de las mujeres que visten polleras en la Asamblea Legislativa y que “rompieron el esquema de dominación de los hombres”.

EN SU DÍA

En su día una gran marcha de mujeres recorrió el centro paceño para reivindicar en el Día Internacional de la Mujer sus derechos y una vida libre de violencia, además de destacar los avances en la despatriarcalización.

“Las mujeres estamos de pie, profundizando nuestra revolución democrática y cultural que tiene rostro de mujer. Tiene dentro de sus pilares la descolonización y la despatriarcalización”, destacó la ministra de la Presidencia, María Nela Prada quien se sumó a la movilización.

En Portada

  • Eva Copa dispuesta a ingresar a la era del patrullaje aéreo
    La alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa, se anima ingresar al patrullaje aéreo haciendo volar el helicóptero entregado por el Gobierno y aclara que la nave solo volará en casos de emergencia y no todos los días. “Lo que hemos quedado es que el helicóptero saldrá solo cuando sea necesario,...
  • Reactivan el Mink´a Distrital para iluminar calles del D-3
    El plan ‘Mink’a distrital’ de El Alto se reactiva desde este lunes con la instalación de luminarias LED en el Distrito 3, donde cuentan con 1.300 lámparas para 29 zonas. El apoyo de maquinaria de otros distritos es la característica de este tipo de trabajo comunitario. “Iniciamos en el Distrito 3...
  • Reabren los centros infantiles “PAN Manitos”
    Los 40 centros infantiles “PAN Manitos” fueron reabiertos ayer con un acto de inauguración que contó con la presencia de la alcaldesa Eva Copa. Cada uno de los centros están en los 14 distritos de El Alto y su servicio está siendo superado por la demande de los padres de familia, por lo que la...
  • Maestros piden anular la malla curricular antes que sea tarde
    Dirigentes del magisterio urbano alteño, piden a las autoridades del Gobierno nacional anular la nueva malla curricular antes que sea “demasiado tarde” porque los maestros están confeccionando una lagar lista de demandas que después el presidente Luis Arce no va poder atender. “El problema ha...
  • Dos ministros le piden a Evo dejar de mentir
    Los ministros Iván Lima y Eduardo del Castillo, salen al frente en menos de 48 horas y le responden al expresidente Evo Morales pidiéndole que deje de mentir y le sugieren no administrase bien y no en base a “los chismes”. El ministro de justicia Iván Lima fue el que pidió al exmandatario a dejar...