Pasar al contenido principal
Redacción central

El fútbol boliviano volvería a escena en agosto

El fútbol boliviano tiene previsto reanudar su campeonato para el mes de agosto en caso de que las autoridades del gobierno central aprueben los protocolos de bioseguridad para impedir el contagio del coronavirus entre sus jugadores.

La Federación Boliviana de Fútbol elaboró el protocolo de bioseguridad y lo presentó a las autoridades nacionales que en estos días lo analizarán para su pronta aprobación.

Si todo está en orden, los clubes bolivianos podrán comenzar a entrenarse a partir de julio y desde julio se reanudaría el campeonato Apertura 2020 que quedó suspendido desde el 16 de marzo tras jugarse la fecha 12.

En dicho protocolo existe estrictas medidas de control en los estadios tanto por parte de los jugadores, cuerpo técnico, auxiliares y prensa deportiva.

Se evitará el contacto innecesario de jugadores como el saludo de manos, las celebraciones en grupos, además gestos antideportivos como el besar la pelota, escupir en el campo de juego, entre otros.

No existirán las habituales conferencias de prensa y cada club deberá ver la manera de coadyuvar a los periodistas para la obtención de declaraciones luego de cada cotejo.

También es un hecho que no se jugarán partidos con público en los estadios como ocurre en otros países.

Para este viernes se reunirán los 14 clubes del fútbol boliviano para analizar varios puntos, entre ellos la fecha de la reanudación del campeonato Apertura y la venta de los derechos de televisión para las próximas temporadas.

Bolivia es uno de los países más afectados por el coronavirus en la región, hasta el lunes se superaron los 10 mil infectados con casi medio millar de muertos en los más de 70 días de cuarentena.

El campeonato boliviano tuvo que parar el 16 de marzo tras jugarse la fecha 12 en la que The Strongest se ubicó líder tras derrotar a Oriente Petrolero en la final.

Se prevé que también existan modificaciones para el torneo Clausura con un campeonato más corto porque se lo jugaría entre octubre y noviembre.

En Portada

  • TRUMP ELEVA ARANCELES A LAS EXPORTACIONES DE BOLIVIA AL 15 %
    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió aumentar al 15% los aranceles sobre productos de exportación provenientes de Bolivia, como parte de una nueva medida económica anunciada el 31 de julio. Inicialmente, el tributo era del 10%, pero fue elevado en una acción ejecutiva reciente...
  • INCENDIO FORESTAL EN TARIJA SE EXTIENDE Y LLEGA A COMUNIDADES ALEDAÑAS
    Un incendio forestal de gran magnitud afecta la cordillera de la Cuesta de Sama, en Tarija. El fuego, que comenzó en la comunidad de La Victoria, ha avanzado rápidamente por zonas de difícil acceso, desbordando la capacidad de respuesta de los bomberos.   Las llamas ya alcanzaron la comunidad de...
  • ARCE LLAMA A LA UNIDAD Y DESTACA LA RESILIENCIA DEL PUEBLO EN EL BICENTENARIO
    En el marco de la conmemoración por los 200 años de independencia de Bolivia, el presidente Luis Arce emitió un mensaje oficial en el que resaltó la fortaleza del país frente a las dificultades del pasado.   El mandatario afirmó que, a lo largo de su historia, Bolivia ha enfrentado momentos...
  • RUTH NINA PODRÍA SALIR EN LIBERTAD TRAS GANAR UNA ACCIÓN JUDICIAL
    La activista Ruth Nina podría recuperar su libertad en los próximos días, luego de que su defensa legal lograra una acción de libertad a su favor.   Su abogado, Gabriel Delgadillo, explicó que esta medida ordena enviar su caso a la Sala Penal Segunda, lo que abre la posibilidad de una nueva...
  • CORTE DE LUZ EN SAN ANTONIO POR CAÍDA DE ÁRBOL EN EL CEMENTERIO JUDÍO
    Vecinos de la zona San Antonio reportaron un corte de energía eléctrica la tarde de este jueves, alrededor de las 18:00, luego de que un árbol de más de 12 metros de altura cayera, el mismo se encontraba dentro del Cementerio Judío. El incidente afectó el suministro eléctrico en gran parte del...