Pasar al contenido principal
Redacción central

Baldivieso se siente mucho mejor tras superar el Covid-19

El entrenador boliviano Julio César Baldivieso siente que volvió a nacer y que lo peor ya pasó tras recuperarse de la enfermedad del coronavirus que lo aquejó durante tres semanas en la que estuvo pendiente de su salud y la de su familia.

Baldivieso se siente mucho mejor, necesita que se realice una segunda prueba para descartar del todo que aún tiene la enfermedad, luego de eso se dedicará a donar plasma hiperinmune para salvar la vida de las personas afectadas por la enfermedad.

"Estamos estables y mucho mejor, salimos adelante. Gracias a Dios ya pasó lo más crítico; seguimos las recomendaciones de los médicos, cuando salgan lo resultados de la prueba lo primero que haré es donar plasma", dijo Baldivieso desde su hogar en Cochabamba.

El exfutbolista boliviano dio positivo a la enfermedad a mediados de junio tras contagiarse al tener contacto con sus padres que también estuvieron infectados durante varios días.

Durante su tratamiento utilizó varios fármacos como el bacterol, indometacina, azitromicina y prednisona, además que públicamente dijo que consumía dióxido de cloro.

“Hemos ido investigando sobre qué más nos podía ayudar. Hablamos con médicos, a quienes quiero agradecer. Como familia tomamos la decisión de consumir el dióxido de cloro. Es un producto que muchos médicos avalan y otros, no. Los que hemos tomado la determinación de tomarlo somos nosotros, como familia. Hay varias formas de consumirlo, distintos protocolos”, dijo en su momento Baldivieso.

El exmundialista boliviano criticó que la enfermedad sea utilizada por muchos para fines políticos, además que los hospitales en Cochabamba no pudieron con la pandemia y en su momento tuvieron que colapsar dejando a muchas familias con luto.

"No podemos ser indolentes, hay que dejar de lado los temas políticas", agregó Baldivieso quien piensa que no es tiempo para hablar sobre un posible regreso del fútbol a Bolivia donde ya está cerca de llegar a los 50 mil contagiados a cuatro meses de que la enfermedad llegó al país.

En Portada

  • HOMBRE PIERDE LA VIDA TRAS SER ATROPELLADO CERCA DE LA UPEA
    Un hombre falleció este jueves al ser atropellado por un vehículo pesado en la avenida Sucre A, frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA). La víctima, aún no identificada, murió en el lugar debido a la gravedad de las lesiones. El accidente ocurrió mientras el peatón cruzaba la vía en una...
  • COORDINADOR DEL PDC PIDE DISCULPAS POR USAR EL TÉRMINO “AUTISTA” COMO INSULTO 
    El coordinador de campaña del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Andrés Torrez, emitió una carta de disculpas públicas después de haber usado la condición del autismo como insulto en una entrevista. Torrez reconoció que cometió un error y aseguró que no tuvo intención de herir a las personas con...
  • DOS ADOLECENTES ASALTAN A UNA MUJER EN EL ALTO 
    Una mujer fue víctima de un violento asalto en la Ceja de El Alto, donde dos adolescentes, de 14 y 17 años, la atacaron para quitarle su cartera. Los jóvenes la sujetaron del cuello y la intimidaron con un cuchillo antes de huir con sus pertenencias. El hecho ocurrió en la avenida 6 de Marzo, un...
  • PEATÓN FALLECE ARROLLADO POR VOLQUETA EN SUCRE
    Un hombre de la tercera edad perdió la vida ayer, miércoles al mediodía en la avenida Circunvalación de Sucre, cerca del surtidor Trébol, tras ser atropellado por una volqueta que hacía fila para cargar diésel.   El abogado de la familia, Eusebio Cordero, informó que la víctima se dedicaba a...
  • MINEROS MARCHAN DESDE EL ALTO HASTA LA PAZ POR ESTABILIDAD LABORAL Y CONTRA AVASALLAMIENTOS
    La Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia marchó desde El Alto hasta La Paz para exigir estabilidad laboral, respeto a sus derechos y denunciar la toma ilegal de yacimientos.   El sector advirtió con radicalizar sus medidas si el Gobierno no atiende sus demandas. En respuesta, el...