Pasar al contenido principal
Redacción Central

YPFB dotará combustibles a las FFAA y Policía mientras dure la emergencia

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Herland Soliz firmó convenios similares con el ministro Arturo Murillo y Fernando López, mediante el cual se compromete suministrar combustible a vehículos de las Fuerzas Armadas (FFAA) y Policía Boliviana para luchar contra el coronavirus.

“Nuestra prioridad es garantizar el abastecimiento de combustible en todo el país. Este convenio garantiza que la Policía pueda tener combustible sin restricciones en todo el tiempo que dure la emergencia sanitaria por el coronavirus”, señaló Herland Soliz, luego de la firma del documento en el Comando Departamental de la ciudad de Santa Cruz.

El ministro Arturo Murillo destacó la iniciativa del presidente de YPFB, ya que ahora se garantiza la movilización de las fuerzas del orden. “Yo le quiero agradecer al presidente de YPFB, no solamente por apoyar con el tema de la fumigación, sino este tipo de iniciativas, que son las cosas que necesitamos para ir avanzando”, expresó.

En tanto con el ministro de Defensa, Fernando López y Herland Soliz suscribieron un documento similar en dependencias de la Octava División de Ejército, guarnición militar perteneciente a la ciudad de Santa Cruz.

Desde el próximo 30 de marzo la Unidad la Unidad Médica de Emergencia contra el Coronavirus (UMEC), creada por YPFB, pondrá en marcha su plan de bioseguridad. Este sábado en el Comando de la Policía de Santa Cruz, se realizó un simulacro de desinfección y descontaminación de los equipos y vehículos de los especialistas que realizarán los controles en el municipio de Porongo.

En la descontaminación se utilizaron drones fumigadores para cubrir superficies en altura, como los techos de los vehículos utilizados en los controles rutinarios que se realizan en la ciudad.

“El lunes vamos a presentar los primeros consultorios móviles para hacer pruebas ortomoleculares que son 100% efectivas y vamos a dispersarlos en diferentes puntos fronterizos del país”, dijo el presidente de YPFB, Herland Soliz.

En tal sentido, anunció que un grupo de 30 personas, junto con bomberos voluntarios, desinfectarán casa por casa en Porongo y continuarán a disposición del sistema de salud boliviano. “Todos los conocimientos, técnicas y equipamientos para contaminar, inertizar y desinfectar personas, áreas, infraestructuras y medio ambiente estarán alertas para actuar donde se los requiera”, añadió Soliz.

En Portada

  • INCENDIO FORESTAL EN TARIJA SE EXTIENDE Y LLEGA A COMUNIDADES ALEDAÑAS
    Un incendio forestal de gran magnitud afecta la cordillera de la Cuesta de Sama, en Tarija. El fuego, que comenzó en la comunidad de La Victoria, ha avanzado rápidamente por zonas de difícil acceso, desbordando la capacidad de respuesta de los bomberos.   Las llamas ya alcanzaron la comunidad de...
  • ARCE LLAMA A LA UNIDAD Y DESTACA LA RESILIENCIA DEL PUEBLO EN EL BICENTENARIO
    En el marco de la conmemoración por los 200 años de independencia de Bolivia, el presidente Luis Arce emitió un mensaje oficial en el que resaltó la fortaleza del país frente a las dificultades del pasado.   El mandatario afirmó que, a lo largo de su historia, Bolivia ha enfrentado momentos...
  • RUTH NINA PODRÍA SALIR EN LIBERTAD TRAS GANAR UNA ACCIÓN JUDICIAL
    La activista Ruth Nina podría recuperar su libertad en los próximos días, luego de que su defensa legal lograra una acción de libertad a su favor.   Su abogado, Gabriel Delgadillo, explicó que esta medida ordena enviar su caso a la Sala Penal Segunda, lo que abre la posibilidad de una nueva...
  • CORTE DE LUZ EN SAN ANTONIO POR CAÍDA DE ÁRBOL EN EL CEMENTERIO JUDÍO
    Vecinos de la zona San Antonio reportaron un corte de energía eléctrica la tarde de este jueves, alrededor de las 18:00, luego de que un árbol de más de 12 metros de altura cayera, el mismo se encontraba dentro del Cementerio Judío. El incidente afectó el suministro eléctrico en gran parte del...
  • PANIFICADORES LEVANTAN PARO TRAS ACUERDO CON EMAPA
    Los panificadores suspendieron el paro de 48 horas este jueves, luego de firmar un acuerdo con el Gobierno y Emapa que garantiza el suministro de harina subvencionada. El dirigente Rubén Ríos informó que la venta de pan se normalizará desde este viernes y que el precio se mantendrá en 0,50...