Pasar al contenido principal
Redacción Central

Trabajadores en prensa piden seguro de vida y un bono

Trabajadores de la prensa y productores independientes se declaran vulnerables y piden la aprobación de un seguro de vida y la creación de otros beneficios porque aseguran que “nadie se acuerda” de los periodistas.

Debido a la presencia del coronavirus, varios  medios de comunicación se vieron forzados a alterar su programación, incluso de suspenderlos, para proteger la integridad de sus trabajadores,  otros trabajan de sus casas, sin embargo algunos continúan saliendo a las calles arriesgando sus propias vidas.

“El Gobierno habla de beneficios para varios sectores que están en las calles, para los policías y militares que están conteniendo a la gente para que no salga de sus casas, para la gente que esta atendiendo a las personas enfermas de coronavirus, pero nadie habla de los trabajadores de prensa, quienes estamos en calles completamente desprotegidos, sin ninguna norma que nos proteja, por eso estamos pidiendo la promulgación de la ley de seguro de vida”, mencionó una de las periodistas de El Alto.

Los medios de comunicación que optaron continuar enviando a las calles a sus periodistas, les dotan de elementos de bioseguridad, pero muchos no corren la misma suerte, porque los periodistas por preservar su salud deben comprar sus barbijos y guantes con su propia plata.

Por otra parte, uno de los representantes del sector, Héctor Aguilar, pide al Gobierno nacional un bono económico a nivel nacional para todos los trabajadores de la prensa, ya sea de medios de comunicación o de programas independientes para sobrellevar la cuarentena total.

“La confederación de la prensa ha solicitado de manera formal al Gobierno de la presidenta, Jeanine Añez,  para que pueda  otorgar un bono económico a los trabajadores de la prensa del país, debido a los malos ingresos que tienen. La mayor parte de ellos son productores independientes y como no están realizando la debida publicidad a las entidades públicas, privadas y otras actividades de comercio, se ven imposibilitados de llevar el sustento a sus hogares, por eso estamos pidiendo el bono económico”, dijo Aguilar.

En Portada

  • BANCOS PRIVADOS RECHAZAN LA LEY DE DIFERIMIENTO DE CRÉDITOS
    La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), junto con Asofin y Finrural, expresó su oposición a la Ley 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos. Las entidades advirtieron que la normativa podría reducir la liquidez de los bancos y afectar su capacidad de otorgar...
  • AXS BOLIVIA RECIBE RECONOCIMIENTO POR SU EXCELENCIA EN SERVICIOS DE FIBRA ÓPTICA
    La empresa AXS Bolivia fue distinguida con un reconocimiento que destaca su compromiso con la prestación de servicios de banda ancha de alta velocidad y confiabilidad.   El galardón resalta el trabajo sostenido de la compañía en la implementación de tecnología de fibra óptica en todo el país, lo...
  • BUKELE NO ASISTIRÁ A LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    La asesora del presidente electo, Gilda Céspedes, informó que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, no participará en la posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre, aunque visitará Bolivia a finales de mes. En su representación asistirá el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. También...
  • LARA DENUNCIA ENTREGA ANTICIPADA DE BONOS NAVIDEÑOS EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA
    El vicepresidente electo, Edmand Lara, denunció que el Ministerio de Justicia entregó de forma anticipada vales de mil bolivianos a algunos funcionarios como parte del bono navideño, lo que calificó como un uso irregular de los recursos públicos. Según Lara, la entrega se realizó especialmente en...
  • BOMBEROS CONTROLAN INCENDIO EN VIVIENDA DE LA AVENIDA CALATAYUD
    Un incendio se produjo esta mañana en una vivienda ubicada en la avenida Calatayud, en la ciudad de La Paz, dejando a una persona con leves quemaduras y causando daños en el ultimo piso del edificio.  El coronel Pavel Tovar, director de la Unidad de Bomberos, informó que el siniestro habría...