Pasar al contenido principal
Redacción Central

Dirigente de la COB pide unidad contra el COVID-19

La Central Obrera Boliviana (COB) celebró, el viernes 17 de abril, 68 años de creación y en la oportunidad pidió despejarse de egoísmos políticos y trabajar "unidos" para superar la emergencia sanitaria por el coronavirus, por lo que recomendó a los trabajadores acatar las disposiciones del Gobierno, para evitar la propagación de la enfermedad.

"A 68 años de vida y de lucha permanente del movimiento obrero sindical (...) es importante despejarnos de todo tipo de egoísmo político, y creemos que lo importante en estos momentos es que todos unidos debemos trabajar para salir de esta pandemia", afirmó el ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi.

En ese marco, el dirigente pidió a los trabajadores del país reflexionar y "quedarse en casa", y cumplir los protocolos de bioseguridad dispuestos por el Gobierno de Jeanine Áñez, para evitar la propagación de la enfermedad.

Explicó que si bien la cuarentena en el país se amplió hasta el 30 de abril, luego de esa medida, se deberá coordinar, entre el Gobierno nacional, además de las entidades departamentales y municipales, mecanismos para reactivar el aparato productivo, es así que propuso realizar un pacto social.

"En este momento todos los sectores que son parte del aparato productivo están pidiendo una inyección económica, por eso va a ser importarte hacer un pacto social", acotó.

Por su parte, el ministro de Trabajo, Oscar Mercado, felicitó a la COB, a través de su cuenta personal en Twitter, por su 68 aniversario, destacando la lucha reivindicativa y compromiso patriótico a favor de los trabajadores del país.

La COB, entidad matriz de los trabajadores, fue fundada un 17 de abril de 1952, constituyéndose en el movimiento social más importante del país y de la historia de Bolivia.

En Portada

  • PANIFICADORES EN PARO EXIGEN ENTREGA DE HARINA SUBVENCIONADA
    Panificadores de La Paz, El Alto, Cochabamba y otras ciudades cumplen un paro de 48 horas para exigir al Gobierno la entrega de harina subvencionada, que no recibieron durante todo julio.   Algunos representantes advirtieron que, si no se atiende su demanda, podrían subir el precio del pan a Bs 1...
  • SANTOS RAMOS ES DESIGNADO COMO NUEVO DIRECTOR EJECUTIVO DEL SENARECOM
    El Ministerio de Minería y Metalurgia oficializó este día la posesión de Santos Ramos Socpaza como nuevo director ejecutivo del Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (SENARECOM).   El acto fue encabezado por el ministro del área, Alejandro Santos,...
  • ALCALDE IVÁN ARIAS PROPONE AMPLIAR A TRES DÍAS EL FERIADO POR EL BICENTENARIO
    El alcalde de La Paz, Iván Arias, planteó este miércoles que el feriado por el Bicentenario de Bolivia se extienda hasta el viernes 8 de agosto, completando así tres días de descanso consecutivos. Según la autoridad, el 6 ya es feriado nacional y el 7 ha sido declarado como puente, por lo que...
  • ALCÓN ADVIERTE QUE FALTAN DÓLARES PARA IMPORTAR DIÉSEL Y CULPA A LA ASAMBLEA
    La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, admitió este miércoles que el país atraviesa una situación complicada por la falta de diésel. Señaló que, aunque se despacha combustible a su máxima capacidad, la demanda ha superado la oferta desde hace tiempo. Alcón explicó que se necesitan...
  • CAINCO RECHAZA LA AMPLIACIÓN DEL FERIADO DEL 6 DE AGOSTO
    La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) expresó su desacuerdo con la decisión del Gobierno Nacional de extender el feriado del 6 de agosto hasta el día 7. Mediante un comunicado oficial, la institución señaló que esta medida afecta directamente a los sectores...