Pasar al contenido principal
Redacción Central

Murillo afirma que Evo busca muertos en plena cuarentena

El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, afirma que el expresidente Evo Morales, se “alimenta de la muerte” para hacer política en plena cuarentena contra el coronavirus (COVID-19) y lo acusó de estar detrás de las expulsión de policías en el municipio de Shinahota del Trópico de Cochabamba.

“No tenemos ninguna duda que el señor Evo Morales es un hombre que se alimenta con la muerte, que se alimenta con violencia para hacer política. Siempre lo ha hecho y lo sigue haciendo”, dijo la autoridad al referirse a la actitud de la exautoridad que en su criterio siempre va buscando conflictos.

Las críticas el Murillo, surgieron luego los pobladores, dirigentes y cocaleros agredieron y expulsaron a 80 policías que llegaron el miércoles a Villa Tunari, Shinaota y Chimoré una vez que el dirigente de la Federación Sindical de Trabajadores Campesinos afín al Movimiento Al Socialismo (MAS), Omar Claros, dio 24 horas para que las fuerzas del orden para que salgan del Trópico.

“Sabemos muy bien que los masistas y dirigentes cocaleros, buscan la confrontación. Quiero decirles que no iremos a la confrontación, no entraremos a ese juego, somos de la cultura de la vida, del diálogo, no de la muerte como Evo Morales”, afirmó Murillo.

El Ministro está seguro que el expresidente busca muertos, para sustentar su teoría recordó la instrucción de Evo Morales al cocalero Faustino Yucra a quien le instruyó dejar sin comida a las ciudades durante los conflictos de noviembre. “Hay que recordar un poco, el mismo Evo pidió a Faustino Yucra qué “maten a los ciudadanos, que los cerquen, que los maten de hambre”, esa es la cultura del señor Morales, reprochó la autoridad en conferencia de prensa realizada en Santa Cruz.

Por su parte, el ministro Defensa, Fernando López, calificó de “indignante el trato que algunos grupos de cocaleros dieron a la policía boliviana. No se le va a dar el gusto a la violencia, vamos a seguir por la vía de la paz. Somos de la cultura del diálogo y ante esa actitud malintencionadas, la respuesta es seguir preocupándonos de la salud de los bolivianos y combatir al coronavirus”, afirmó.

ACCIONES LEGALES

Murillo adelantó que realizan acciones legales contra quienes promueven la violencia para rompen la cuarentena nacional que pretende evitar la propagación del COVID-19. 

“Vamos a tomar las acciones legales necesarias contra esos delincuentes, porque esos no son políticos, no son ciudadanos de bien, son delincuentes, primero han arriesgado a su propia población y han querido flagelar a los policías, les han robado sus celulares, sus objetos personales y eso obviamente no lo vamos a permitir”, afirmó.

JUICIO CONTRA LA ASFI

Tras la expulsión de la Policía, en Shinahota, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) dispuso el cierre de todas las agencias bancarias en las localidades del Trópico de Cochabamba, por la falta de efectivos del orden y seguridad, al respecto, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Víctor Borda, advirtió con un proceso legal contra los administrativos de ASFI.  

“Primero vamos a hacer una petición de informe (a los administrativos de ASFI) y vamos a remitir al Ministerio Público, los vamos a procesar por incumplimiento de deberes, porque no solamente están atentando contra la salud de la gente que vive en el Chapare, sino contra la misma vida, están a tentando contra el derecho de subsistir de mucha gente que necesita sacar dinero y recibir los bonos en esta cuarentena”, advirtió Borda.

Borda calificó “arbitraria” y abusiva la determinación de ASFI y consideró que esa actitud es  “revanchista y de tinte político”.

En Portada

  • BANCOS PRIVADOS RECHAZAN LA LEY DE DIFERIMIENTO DE CRÉDITOS
    La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), junto con Asofin y Finrural, expresó su oposición a la Ley 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos. Las entidades advirtieron que la normativa podría reducir la liquidez de los bancos y afectar su capacidad de otorgar...
  • AXS BOLIVIA RECIBE RECONOCIMIENTO POR SU EXCELENCIA EN SERVICIOS DE FIBRA ÓPTICA
    La empresa AXS Bolivia fue distinguida con un reconocimiento que destaca su compromiso con la prestación de servicios de banda ancha de alta velocidad y confiabilidad.   El galardón resalta el trabajo sostenido de la compañía en la implementación de tecnología de fibra óptica en todo el país, lo...
  • BUKELE NO ASISTIRÁ A LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    La asesora del presidente electo, Gilda Céspedes, informó que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, no participará en la posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre, aunque visitará Bolivia a finales de mes. En su representación asistirá el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. También...
  • LARA DENUNCIA ENTREGA ANTICIPADA DE BONOS NAVIDEÑOS EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA
    El vicepresidente electo, Edmand Lara, denunció que el Ministerio de Justicia entregó de forma anticipada vales de mil bolivianos a algunos funcionarios como parte del bono navideño, lo que calificó como un uso irregular de los recursos públicos. Según Lara, la entrega se realizó especialmente en...
  • BOMBEROS CONTROLAN INCENDIO EN VIVIENDA DE LA AVENIDA CALATAYUD
    Un incendio se produjo esta mañana en una vivienda ubicada en la avenida Calatayud, en la ciudad de La Paz, dejando a una persona con leves quemaduras y causando daños en el ultimo piso del edificio.  El coronel Pavel Tovar, director de la Unidad de Bomberos, informó que el siniestro habría...