Pasar al contenido principal
Redacción central

Masistas articulan conflictos sociales

En El Alto, K'ara K'ara y Quillacollo, en Cochabamba; Macha, al norte de Potosí; Eucaliptus, en Oruro; San Julián y Yapacaní, en Santa Cruz, los conflictos siguen e incomodan al Gobierno transitorio.

Estas zonas son bastiones del Movimiento Al Socialismo (MAS) y bloquean vías reclamando elecciones, la renuncia de autoridades del Ejecutivo y la flexibilización de la cuarentena.

Mientras esas movilizaciones están consolidadas, existen sectores afines al partido de Evo Morales que amenazan con salir a las calles si es que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no establece una fecha de los comicios nacionales. Pero también ajenos al MAS presionan al Gobierno transitorio: El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) llamó a ministros a la Villa Imperial para que expliquen la estrategia de explotación del litio, caso contrario, iniciarán protestas.

Algunas zonas de El Alto tienen una vida casi normal hasta las 13:00. En el barrio de Senkata el transporte público trabaja a pesar de la restricción por la cuarentena total. El comercio en varios distritos sale a las calles y la población circula sin problemas.

Hay algunos puntos de bloqueo, sobre todo en la carretera a Copacabana, municipio a orillas del lago Titicaca. También en Senkata se evidenciaron los bloqueos. La Policía decidió no intervenir y los protestantes salen por las noches. Ellos exigen elecciones, la renuncia del ministro Arturo Murillo y la flexibilización de la cuarentena.

La alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón, pide no generalizar a la población alteña. Si bien reconoce que hay problemas en algunas zonas de la urbe vecina de la sede de Gobierno, destaca que existen barrios que cumplen la cuarentena a cabalidad y sin ningún tipo de protesta. La burgomaestre remarca que la Alcaldía de esa ciudad hará cumplir las restricciones establecidas por la cuarentena y culpa al MAS de estar detrás de los puntos de convulsión.

"El cumplimiento de la cuarentena no depende de los funcionarios públicos, ni de la Policía, sino de cada uno de los ciudadanos. La población tiene derechos, pero también responsabilidades, nadie desconoce que hay necesidades, pero tiene que haber un proceso ordenado para volver a nuestras actividades como todos queremos", remarca Chapetón, quien es aliada de la presidenta Jeanine Áñez.

En Portada

  • FINANZAS VERDES: ECOFUTURO REFUERZA SU COMPROMISO AMBIENTAL
    Banco Ecofuturo aseguró un desembolso de Bs 15 millones de la Ventanilla Verde del Banco de Desarrollo Productivo (BDP-SAM), destinado a impulsar proyectos que promuevan el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.   Los recursos permitirán fortalecer los productos financieros “...
  • MANFRED RETOMA LA ALCALDÍA DE COCHABAMBA Y PROMETE UNA GESTIÓN DESTACADA
    El alcalde Manfred Reyes Villa regresó a la Alcaldía este lunes tras tres meses fuera por su candidatura presidencial. Su retorno se dio durante los actos por el aniversario departamental, participando en la izada de la bandera en la plaza 14 de Septiembre.   El alcalde hizo un llamado a los...
  • CAJA CORDES NO PAGARÁ LOS GASTOS MÉDICOS DEL GOBERNADOR DAMIÁN CONDORI
    La Caja de Salud Cordes comunicó que no asumirá los costos de la atención médica del gobernador de Chuquisaca, Damián Condori Herrera, quien fue internado el 19 de junio en el hospital Chuquisaca tras una caída que le provocó lesiones graves.   La institución argumentó que el caso se considera un...
  • VECINOS Y CONCEJALES BLOQUEAN EL INGRESO AL CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CRUZ
    El Concejo Municipal de Santa Cruz se convirtió en escenario de protesta, luego de que vecinos de diferentes zonas, acompañados por concejales, instalaran una vigilia para frenar el ingreso de representantes del Movimiento al Socialismo (MAS) y de Unidad Cívica Solidaridad (UCS).   La medida...
  • NAABOL RESTABLECE OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE EL ALTO
    La mañana de este lunes, Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (NAABOL) anunció que se reanudaron los despegues y aterrizajes en el Aeropuerto Internacional de El Alto, en La Paz, luego de que las operaciones se vieran interrumpidas por la presencia de niebla.   El servicio estuvo paralizado...