Pasar al contenido principal
Redacción central

18 municipios dejaron la categoría de riesgo medio y pasaron a riesgo alto

El cuarto Índice de Riesgo Municipal reporta que 18 municipios dejaron la categoría de Riesgo Medio y pasaron a Riesgo Alto, se trata de regiones que registraron casos positivos de covid-19 por primera vez o que la propagación del virus se incrementó significativamente.

El Ministerio de Salud publicó esta tarde el cuarto reporte del riesgo municipal, en el cual refleja que 36 municipios cambiaron de categoría de riesgo y 303 municipios se mantuvieron.
Estos son los municipios que cambiaron su estatus de Riesgo Medio a Alto.
La Paz: Caranavi.
Cochabamba: Tarata, Arani, Vacas, Colomi, Puerto Villarroel, Punata.

Santa Cruz: Okinawa 1, San Carlos, Pailón, Lagunillas, Cabezas, Pampa Grande, San Julián, Puerto Suárez.

Beni: Riberalta, Guayaramerín y San Ignacio.

Estos son los municipios que cambiaron abruptamente de Riesgo Moderado a Alto. Registraron casos por primera vez y/o se incrementó el ritmo de propagación del virus considerablemente.

Chuquisaca: Monteagudo.

Cochabamba: Chimoré, Entre Ríos.

Potosí: Llallagua.

Beni: San Ramón.
Estos son los municipios que cambiaron de Riesgo Alto a Medio. Presentaron mejoras importantes en reducir o mantener la propagación del virus, lo que los hace menos riesgosos en comparación a los municipios identificados con Riesgo Alto.

La Paz: Sica Sica y Patacamaya.

Cochabamba: Cliza y San Benito.

Santa Cruz: Yapacaní, Camiri, Samaipata y Concepción.

Beni: San Andrés.
Dos municipios cambiaron de categoría Riesgo Medio a Moderado (Omereque y Colcha “K”), debido a que presentan condiciones estables en aspectos epidemiológicos y sus características poblacionales los hacen menos riesgosos.
Otros dos municipios (Icla y Shinahota) cambiaron de categoría Riesgo Moderado a Medio, dado que se identificó un aumento en la incidencia de casos.
Los diez municipios con mayor Riesgo Alto en el país son: 
Trinidad en Beni; Portachuelo, Montero. Moro Moro y Colpa Bélgica en Santa Cruz; Villa Tunari en Cochabamba; Guayaramerín en Beni; Vinto, Entre Ríos y Chimoré en Cochabamba.

En Portada

  • BANCOS PRIVADOS RECHAZAN LA LEY DE DIFERIMIENTO DE CRÉDITOS
    La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), junto con Asofin y Finrural, expresó su oposición a la Ley 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos. Las entidades advirtieron que la normativa podría reducir la liquidez de los bancos y afectar su capacidad de otorgar...
  • AXS BOLIVIA RECIBE RECONOCIMIENTO POR SU EXCELENCIA EN SERVICIOS DE FIBRA ÓPTICA
    La empresa AXS Bolivia fue distinguida con un reconocimiento que destaca su compromiso con la prestación de servicios de banda ancha de alta velocidad y confiabilidad.   El galardón resalta el trabajo sostenido de la compañía en la implementación de tecnología de fibra óptica en todo el país, lo...
  • BUKELE NO ASISTIRÁ A LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    La asesora del presidente electo, Gilda Céspedes, informó que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, no participará en la posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre, aunque visitará Bolivia a finales de mes. En su representación asistirá el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. También...
  • LARA DENUNCIA ENTREGA ANTICIPADA DE BONOS NAVIDEÑOS EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA
    El vicepresidente electo, Edmand Lara, denunció que el Ministerio de Justicia entregó de forma anticipada vales de mil bolivianos a algunos funcionarios como parte del bono navideño, lo que calificó como un uso irregular de los recursos públicos. Según Lara, la entrega se realizó especialmente en...
  • BOMBEROS CONTROLAN INCENDIO EN VIVIENDA DE LA AVENIDA CALATAYUD
    Un incendio se produjo esta mañana en una vivienda ubicada en la avenida Calatayud, en la ciudad de La Paz, dejando a una persona con leves quemaduras y causando daños en el ultimo piso del edificio.  El coronel Pavel Tovar, director de la Unidad de Bomberos, informó que el siniestro habría...