Pasar al contenido principal
Redacción central

Fiscalía pedirá a Interpol “capturar” a Evo Morales

El fiscal departamental de La Paz, Marco Antonio Cossío, informó que el Ministerio Público pedirá la detención preventiva de Evo Morales, en el proceso por sedición y terrorismo que se lleva adelante en su contra, pero además insistirá en el trámite ante Interpol para activar la notificación roja contra el expresidente.

Explicó que la Fiscalía está por emitir un requerimiento conclusivo de la etapa preparatoria de la investigación, que incluye la solicitud de medidas cautelares, y señaló que, en ese marco, corresponde la detención preventiva.

“Es un delito muy grave. Entonces nosotros, emitiendo la resolución correspondiente, vamos pedir la detención preventiva como corresponde”, dijo Cossío sobre la medida cautelar que se solicitará contra Evo Morales.

Sin embargo, el exmandatario se encuentra en Argentina como refugiado político.

SELLO ROJO

Para buscar la captura de Morales, Cossío señaló que cuando se haya emitido la resolución se solicitará de nuevo la activación del sello rojo de Interpol. Antes la solicitud de la Fiscalía fue observada por el organismo internacional policial.

“¿Para qué es el sello rojo? Para la aprehensión del señor Morales”, agregó.

En este proceso, Evo Morales está investigado por el audio en que se escucha una conversación telefónica suya con Faustino Yucra, en noviembre del año pasado. En la charla, el exmandatario ordenó cercar ciudades para dejarlas sin comida.

El otro involucrado en el caso, Faustino Yucra, fue capturado en plena cuarentena y enviado a la cárcel con detención preventiva.

LA INSTRUCCIÓN DE EVO

La instrucción del expresidente Evo Morales, que ahora complica su situación, fue grabado en un celular que después cayó en manos del ministro Arturo Murillo.

Según la grabación lo que Evo ordena es lo siguiente: “combate, combate, combate" contra la "dictadura, el golpe de Estado" y luego llama a continuar con los bloqueos para que no ingresen comida a las ciudades.

“Hermano que no entre comida a las ciudades, vamos a bloquear de verdad, cercos de verdad”, instruye Evo a Faustino Yucra.

Después ordena estrategia de resistencia: “No hay que perder 4.000, 5.000 hermano. Divida el sindicato en cuatro a cinco grupos, yo aguanté un mes de bloqueo, le pongo un ejemplo si mi sindicato tiene 40 afiliados cada grupo 10, 10, 10, cuatro grupos”.

También anuncia un “reconocimiento” al pueblo alteño por seguir con las medidas de presión. Esa instrucción fue dada un par de días después de que renunció y además tenía la esperanza de volver. “Estoy pensando que la Asamblea, mañana, pasado mañana, rechaza mi renuncia y voy a intentar meterme como sea, aunque me detengan”.

En Portada

  • MINISTRO DE EDUCACIÓN MODIFICARÁ EL CALENDARIO ESCOLAR POR VACACIONES EXTENDIDAS
    El ministro de Educación, Omar Veliz, informó que se modificará el calendario escolar para asegurar los 200 días de clases, tras la ampliación del descanso pedagógico por el aumento de casos de sarampión.   La decisión se coordinará con las direcciones departamentales y con el magisterio urbano y...
  • MINISTRO NOVILLO PIDE UNIDAD EN LA IZQUIERDA PARA EVITAR EL RETORNO DE LA DERECHA
    El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, hizo un llamado a las fuerzas de izquierda para dejar de lado los intereses personales y trabajar juntos rumbo a las próximas elecciones.   Advirtió que la falta de unidad podría facilitar el regreso de la derecha al poder. “Si no nos unimos, estaremos...
  • POLICÍAS INTERCEPTAN AVIONETA CON MÁS DE 340 KILOS DE DROGA EN EL CHAPARE
    En un operativo antidroga realizado en el Chapare, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) logró detener una avioneta que transportaba más de 345 kilos de cocaína.   La acción se llevó a cabo el 19 de julio, cuando agentes detectaron una aeronave descargando sacos en una pista...
  • GOBIERNO PRESENTA OFICIALMENTE LA AGENDA DEL BICENTENARIO
    El Gobierno presentó oficialmente la agenda del Bicentenario en homenaje a los 200 años de independencia del país. Las actividades comenzaron en julio y se extenderán hasta agosto con actos culturales, históricos y educativos en distintas regiones.   Entre los eventos más destacados están la...
  • FELCN DESCUBRE MÁS DE 70 TONELADAS DE MARIHUANA EN COCAPATA
    Durante un operativo en la zona de Cotacajes, en el municipio de Cocapata (Cochabamba), las autoridades encontraron más de 70 toneladas de marihuana en plantaciones ocultas. El operativo fue realizado por la Fiscalía y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN).   Según el fiscal...