Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno devela que gobernaciones y alcaldías no ejecutan su presupuesto

La ministra de Comunicación, Isabel Fernández, con base a los datos del Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, informó que las gobernaciones del país, ejecutaron hasta el 22 de mayo solamente el 21% de su presupuesto, mientras que los municipios, el 17,7%; lo que significa que tienen recursos para invertir en la lucha contra el COVID-19.

La autoridad detalló que, en el caso de las gobernaciones, tienen un presupuesto vigente de 10.534 millones de bolivianos y ejecutaron Bs 2.217 millones, lo que representa el 21%.

Beni es el departamento que más ejecutó hasta el momento con el 27,9% de su presupuesto, seguido por Oruro (25,1%), Pando (24,7%), La Paz (23%), Santa Cruz (22,9%), Chuquisaca (22,6%), Cochabamba (19,5%), Tarija (17,6%) y Potosí (14,9%).

"En el caso de los gobiernos autónomos municipales, tienen 22.151 millones de bolivianos para ejecutar y solamente ejecutaron (3.914 millones, es decir) el 17,7% hasta el 22 de mayo. Es una ejecución muy baja", señaló Fernández.

La Paz encabeza la lista de los municipios con bastante población (ciudades capitales e intermedias) que más ejecutaron su presupuesto con el 28,6%, seguido por Riberalta (24,1%), Santa Cruz de la Sierra (22,8%), Trinidad (20,5%), Montero (19,6), Cobija (19,1%), Tarija (18,2%), Warnes (16,2%), Cochabamba (15,9%), Oruro (15,6%), El Alto (13,8%), Sucre (12,8%), Villa Tunari (12,5%), Potosí (11,7%) y La Guardia (11,6).

Sin embargo, incluso existen -según la Ministra de Comunicación- muchos municipios que hasta el momento ejecutaron el cero por ciento de su presupuesto.

Entonces "los gobiernos autónomos municipales (al igual que las gobernaciones tienen) dinero para ejecutar. Escuché declaraciones en las que dicen que ese dinero ya está comprometido para hacer canchas (y otras obras), pero hay un decreto, firmado el 1 de abril de este año, que autoriza a todas las entidades subnacionales destinar su dinero para la atención del COVID-19, o sea no tienen excusa", manifestó.

El Decreto Supremo N° 4205, en su disposición final segunda, dice: "En el marco de la emergencia sanitaria nacional y de manera excepcional, únicamente para la gestión 2020, las entidades del sector público de todos los niveles del Estado, podrán realizar las modificaciones presupuestarias que consideren necesarias destinadas exclusivamente a la prevención, contención y atención de la infección por el coronavirus (COVID-19), incluyendo registro de recursos adicionales provenientes de saldos de caja y bancos al 31 de diciembre de 2019…".

Esta aclaración surge, después de que algunos municipios del país, como en el departamento de Santa Cruz, determinaran bloquear carreteras exigiendo más recursos, tal como lo demandara el presidente de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia, Álvaro Ruiz.

"El señor Álvaro Ruiz, presidente de la FAM, es muy relacionado con el Movimiento Al Socialismo (MAS) y al expresidente Evo Morales, y es quien ha estado organizando y propiciando todas estas protestas, bloqueos y amenazas de huelgas de hambre", apuntó Fernández.

En Portada

  • MINISTRO DE EDUCACIÓN MODIFICARÁ EL CALENDARIO ESCOLAR POR VACACIONES EXTENDIDAS
    El ministro de Educación, Omar Veliz, informó que se modificará el calendario escolar para asegurar los 200 días de clases, tras la ampliación del descanso pedagógico por el aumento de casos de sarampión.   La decisión se coordinará con las direcciones departamentales y con el magisterio urbano y...
  • MINISTRO NOVILLO PIDE UNIDAD EN LA IZQUIERDA PARA EVITAR EL RETORNO DE LA DERECHA
    El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, hizo un llamado a las fuerzas de izquierda para dejar de lado los intereses personales y trabajar juntos rumbo a las próximas elecciones.   Advirtió que la falta de unidad podría facilitar el regreso de la derecha al poder. “Si no nos unimos, estaremos...
  • POLICÍAS INTERCEPTAN AVIONETA CON MÁS DE 340 KILOS DE DROGA EN EL CHAPARE
    En un operativo antidroga realizado en el Chapare, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) logró detener una avioneta que transportaba más de 345 kilos de cocaína.   La acción se llevó a cabo el 19 de julio, cuando agentes detectaron una aeronave descargando sacos en una pista...
  • GOBIERNO PRESENTA OFICIALMENTE LA AGENDA DEL BICENTENARIO
    El Gobierno presentó oficialmente la agenda del Bicentenario en homenaje a los 200 años de independencia del país. Las actividades comenzaron en julio y se extenderán hasta agosto con actos culturales, históricos y educativos en distintas regiones.   Entre los eventos más destacados están la...
  • FELCN DESCUBRE MÁS DE 70 TONELADAS DE MARIHUANA EN COCAPATA
    Durante un operativo en la zona de Cotacajes, en el municipio de Cocapata (Cochabamba), las autoridades encontraron más de 70 toneladas de marihuana en plantaciones ocultas. El operativo fue realizado por la Fiscalía y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN).   Según el fiscal...