Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno devela que gobernaciones y alcaldías no ejecutan su presupuesto

La ministra de Comunicación, Isabel Fernández, con base a los datos del Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, informó que las gobernaciones del país, ejecutaron hasta el 22 de mayo solamente el 21% de su presupuesto, mientras que los municipios, el 17,7%; lo que significa que tienen recursos para invertir en la lucha contra el COVID-19.

La autoridad detalló que, en el caso de las gobernaciones, tienen un presupuesto vigente de 10.534 millones de bolivianos y ejecutaron Bs 2.217 millones, lo que representa el 21%.

Beni es el departamento que más ejecutó hasta el momento con el 27,9% de su presupuesto, seguido por Oruro (25,1%), Pando (24,7%), La Paz (23%), Santa Cruz (22,9%), Chuquisaca (22,6%), Cochabamba (19,5%), Tarija (17,6%) y Potosí (14,9%).

"En el caso de los gobiernos autónomos municipales, tienen 22.151 millones de bolivianos para ejecutar y solamente ejecutaron (3.914 millones, es decir) el 17,7% hasta el 22 de mayo. Es una ejecución muy baja", señaló Fernández.

La Paz encabeza la lista de los municipios con bastante población (ciudades capitales e intermedias) que más ejecutaron su presupuesto con el 28,6%, seguido por Riberalta (24,1%), Santa Cruz de la Sierra (22,8%), Trinidad (20,5%), Montero (19,6), Cobija (19,1%), Tarija (18,2%), Warnes (16,2%), Cochabamba (15,9%), Oruro (15,6%), El Alto (13,8%), Sucre (12,8%), Villa Tunari (12,5%), Potosí (11,7%) y La Guardia (11,6).

Sin embargo, incluso existen -según la Ministra de Comunicación- muchos municipios que hasta el momento ejecutaron el cero por ciento de su presupuesto.

Entonces "los gobiernos autónomos municipales (al igual que las gobernaciones tienen) dinero para ejecutar. Escuché declaraciones en las que dicen que ese dinero ya está comprometido para hacer canchas (y otras obras), pero hay un decreto, firmado el 1 de abril de este año, que autoriza a todas las entidades subnacionales destinar su dinero para la atención del COVID-19, o sea no tienen excusa", manifestó.

El Decreto Supremo N° 4205, en su disposición final segunda, dice: "En el marco de la emergencia sanitaria nacional y de manera excepcional, únicamente para la gestión 2020, las entidades del sector público de todos los niveles del Estado, podrán realizar las modificaciones presupuestarias que consideren necesarias destinadas exclusivamente a la prevención, contención y atención de la infección por el coronavirus (COVID-19), incluyendo registro de recursos adicionales provenientes de saldos de caja y bancos al 31 de diciembre de 2019…".

Esta aclaración surge, después de que algunos municipios del país, como en el departamento de Santa Cruz, determinaran bloquear carreteras exigiendo más recursos, tal como lo demandara el presidente de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia, Álvaro Ruiz.

"El señor Álvaro Ruiz, presidente de la FAM, es muy relacionado con el Movimiento Al Socialismo (MAS) y al expresidente Evo Morales, y es quien ha estado organizando y propiciando todas estas protestas, bloqueos y amenazas de huelgas de hambre", apuntó Fernández.

En Portada

  • BANCOS PRIVADOS RECHAZAN LA LEY DE DIFERIMIENTO DE CRÉDITOS
    La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), junto con Asofin y Finrural, expresó su oposición a la Ley 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos. Las entidades advirtieron que la normativa podría reducir la liquidez de los bancos y afectar su capacidad de otorgar...
  • AXS BOLIVIA RECIBE RECONOCIMIENTO POR SU EXCELENCIA EN SERVICIOS DE FIBRA ÓPTICA
    La empresa AXS Bolivia fue distinguida con un reconocimiento que destaca su compromiso con la prestación de servicios de banda ancha de alta velocidad y confiabilidad.   El galardón resalta el trabajo sostenido de la compañía en la implementación de tecnología de fibra óptica en todo el país, lo...
  • BUKELE NO ASISTIRÁ A LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    La asesora del presidente electo, Gilda Céspedes, informó que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, no participará en la posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre, aunque visitará Bolivia a finales de mes. En su representación asistirá el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. También...
  • LARA DENUNCIA ENTREGA ANTICIPADA DE BONOS NAVIDEÑOS EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA
    El vicepresidente electo, Edmand Lara, denunció que el Ministerio de Justicia entregó de forma anticipada vales de mil bolivianos a algunos funcionarios como parte del bono navideño, lo que calificó como un uso irregular de los recursos públicos. Según Lara, la entrega se realizó especialmente en...
  • BOMBEROS CONTROLAN INCENDIO EN VIVIENDA DE LA AVENIDA CALATAYUD
    Un incendio se produjo esta mañana en una vivienda ubicada en la avenida Calatayud, en la ciudad de La Paz, dejando a una persona con leves quemaduras y causando daños en el ultimo piso del edificio.  El coronel Pavel Tovar, director de la Unidad de Bomberos, informó que el siniestro habría...