Pasar al contenido principal
Redacción central

Levantan los bloqueos en el departamento de Santa Cruz

Se levantan los bloqueos en Santa Cruz y las vías permanecerán expeditas, pero no se descartan nuevas medidas similares para los próximos días. El presidente de la Asociación de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz), Moisés Salces, informó que los 27 puntos de bloqueos cesaron, pero no así las protestas.

Desde hace varias semanas, los municipios cruceños demandan una serie de medidas y apoyo para enfrentar la emergencia sanitaria, así como la inyección de liquidez para dar soporte a los gastos operativos que se dan en el día a día (entre ellos el pago de salarios al personal de Salud).

Entre las demandas, se hallan la creación de un fondo de Bs 22 millones para la compra de insumos médicos y prevenir la expansión del coronavirus, la creación de fondos para reactivar la economía. Incluso, se concretó una reunión con el Gobierno, para que estas demandas sean atendidas.

Ante la desatención, Salces señaló que este viernes (5 de junio) habrá una reunión presencial de alcaldes cruceños para determinar nuevas medidas de presión, a tiempo de comunicar que otros sectores como la universidad pública, instituciones afectadas y personal de Salud, también se sumarían a las protestas.

El ejecutivo, no descartó que vengan nuevos bloqueos, pero sí informó que alcaldes de otros departamentos también se sumarán a estas medidas, por lo que las siguientes protestas tendrían un alcance nacional.

"No vamos a adelantar qué otras medidas vendrán, pero tengan por seguro que vamos a dar una dura pelea. Vamos a defender nuestra posición y vamos a luchar por la salud de la gente", apuntó.

Sobre el tema, el presidente de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) de Bolivia, Álvaro Ruiz, lamentó que, no atender el tema sanitario en los municipios, lleva a un malestar general, al que se sumaron otros departamentos a través de cartas y pronunciamiento.

En Portada

  • BANCOS PRIVADOS RECHAZAN LA LEY DE DIFERIMIENTO DE CRÉDITOS
    La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), junto con Asofin y Finrural, expresó su oposición a la Ley 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos. Las entidades advirtieron que la normativa podría reducir la liquidez de los bancos y afectar su capacidad de otorgar...
  • AXS BOLIVIA RECIBE RECONOCIMIENTO POR SU EXCELENCIA EN SERVICIOS DE FIBRA ÓPTICA
    La empresa AXS Bolivia fue distinguida con un reconocimiento que destaca su compromiso con la prestación de servicios de banda ancha de alta velocidad y confiabilidad.   El galardón resalta el trabajo sostenido de la compañía en la implementación de tecnología de fibra óptica en todo el país, lo...
  • BUKELE NO ASISTIRÁ A LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    La asesora del presidente electo, Gilda Céspedes, informó que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, no participará en la posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre, aunque visitará Bolivia a finales de mes. En su representación asistirá el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. También...
  • LARA DENUNCIA ENTREGA ANTICIPADA DE BONOS NAVIDEÑOS EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA
    El vicepresidente electo, Edmand Lara, denunció que el Ministerio de Justicia entregó de forma anticipada vales de mil bolivianos a algunos funcionarios como parte del bono navideño, lo que calificó como un uso irregular de los recursos públicos. Según Lara, la entrega se realizó especialmente en...
  • BOMBEROS CONTROLAN INCENDIO EN VIVIENDA DE LA AVENIDA CALATAYUD
    Un incendio se produjo esta mañana en una vivienda ubicada en la avenida Calatayud, en la ciudad de La Paz, dejando a una persona con leves quemaduras y causando daños en el ultimo piso del edificio.  El coronel Pavel Tovar, director de la Unidad de Bomberos, informó que el siniestro habría...