Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno denuncia que Arce “jugó” con la economía de país

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, José Luis Parada, denuncia que, el exministro y candidato a la presidencia por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce Catacora, “jugó” con la economía del país durante 14 años de Gobierno.

“Arce se jugó con la economía de los bolivianos en 14 años de Gobierno”, afirmó la autoridad en conferencia de prensa en la sede de Gobierno.

Parada argumentó que, todo el tiempo que Arce estuvo en esa cartera de Estado, no hubo una adecuada fiscalización a la economía del país, para enfrentar situaciones como las que se vive actualmente con la pandemia mundial del coronavirus (Covid-19).

“Definitivamente en 14 años nadie hizo una fiscalización y nos mostraron un país que no era la realidad, llegó el coronavirus y tuvimos que tomar medidas, yo diría forzadas para contrarrestar la pandemia y cubrir el déficit del Gobierno del MAS y del ahora candidato Luis Arce en el TGN (Tesoro General del Estado)”, criticó la autoridad.

DESPILFARRO

Además, Parada responsabilizó a Arce de generar un “hueco económico” de más de 18 millones de bolivianos, en el TGN por el “despilfarro” de los recursos.

“En noviembre del pasado año, el ahora candidato del MAS, Luis Arce Catacora dejó un hueco en el TGN de más de 18 mil millones de bolivianos, no había la plata y se la había gastado sacando la liquidez de todas las empresas públicas, ese fue el primer dato y el déficit que había calculado era llegar a 9,5 por ciento que era más o menos 12.176 millones bolivianos solamente para 2019. Estaban forzado cifras que no eran las reales y hacían creer al pueblo que si se tenía el dinero para cubrir ese hueco”, ratificó.

RESPUESTA

Más de una vez, el candidato a la presidencia del Movimiento Al Socialismo (MAS) y exministro de economía Luis Arce Catacora, dijo que actual Gobierno “de facto” en su criterio, destruyó la economía y está golpeando el bolsillo de los bolivianos.

“Es lamentable lo que ocurre con la economía, han demostrado que no saben administrar el país (...) el contexto económico es muy crítico, la gente está retirando sus dineros de los bancos, se asoma una dolarización. Están ejecutando una economía neoliberal que destroza los avances obtenidos”, afirma el candidato presidencial del Movimiento al Socialismo (MAS) el miércoles.

Arce asegura tiene un plan serio para la nación y de llegar a la presidencia lo primero que hará “es reconstruir la economía boliviana que ha sido destruido en pocos meses” por el gobierno de la ‘presidenta interna’, Jeanine Áñez.

AÑEZ SIN APOYO

El Ministro también mencionó que, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), con dos tercios del MAS, no apoya las gestiones de la presidenta Jeanine Añez para enfrentar el coronavirus, puesto que aún no aprueban los créditos del FMI y BM aduciendo “falta de información, en desmedro de la economía nacional y del pueblo boliviano que debe encarar la pandemia”.

“Sin embargo, en el lapso del 2009 al 2019 aprobaron con un simple artículo en cada Ley Financial de cada año, más de 10 mil millones de dólares para sacarse la plata del BCB (Banco Central de Bolivia), eso está registrado y fue para proyectos adjudicados directamente sin control ni justificación a empresas que ahora generan pérdidas económicas como la Planta de Urea y Amoniaco, EASBA, Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco”, explicó. Dichasempresa estatales, se encuentra paralizadas debido a la cuarentena y los conflictos sociales pos electorales del 2019.

El aspirante del MAS, asimismo, denunció que Áñez y su equipo han parado proyectos que garantizaban a mediano plazo producción de litio, así como pactar contratos de petróleo y gas con Brasil. Según Arce, esas medidas no se pueden aplicar porque son un gobierno transitorio y dejarán impactos económicos en los próximos años.

En Portada

  • BANCOS PRIVADOS RECHAZAN LA LEY DE DIFERIMIENTO DE CRÉDITOS
    La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), junto con Asofin y Finrural, expresó su oposición a la Ley 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos. Las entidades advirtieron que la normativa podría reducir la liquidez de los bancos y afectar su capacidad de otorgar...
  • AXS BOLIVIA RECIBE RECONOCIMIENTO POR SU EXCELENCIA EN SERVICIOS DE FIBRA ÓPTICA
    La empresa AXS Bolivia fue distinguida con un reconocimiento que destaca su compromiso con la prestación de servicios de banda ancha de alta velocidad y confiabilidad.   El galardón resalta el trabajo sostenido de la compañía en la implementación de tecnología de fibra óptica en todo el país, lo...
  • BUKELE NO ASISTIRÁ A LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    La asesora del presidente electo, Gilda Céspedes, informó que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, no participará en la posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre, aunque visitará Bolivia a finales de mes. En su representación asistirá el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. También...
  • LARA DENUNCIA ENTREGA ANTICIPADA DE BONOS NAVIDEÑOS EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA
    El vicepresidente electo, Edmand Lara, denunció que el Ministerio de Justicia entregó de forma anticipada vales de mil bolivianos a algunos funcionarios como parte del bono navideño, lo que calificó como un uso irregular de los recursos públicos. Según Lara, la entrega se realizó especialmente en...
  • BOMBEROS CONTROLAN INCENDIO EN VIVIENDA DE LA AVENIDA CALATAYUD
    Un incendio se produjo esta mañana en una vivienda ubicada en la avenida Calatayud, en la ciudad de La Paz, dejando a una persona con leves quemaduras y causando daños en el ultimo piso del edificio.  El coronel Pavel Tovar, director de la Unidad de Bomberos, informó que el siniestro habría...