Pasar al contenido principal
Redacción central

Masistas impulsan una ley para atar de manos al Gobierno

Parlamentarios del Movimiento Al Socialismo (MAS) impulsan la aprobación de una nueva ley que en teoría busca atar de manos al Gobierno ya que el proyecto limita el despliegue de policías y militares.

El proyecto fue aprobado en la Cámara de Senadores y dispone que se puede declarar Estado de Excepción solo “en situaciones de guerra, invasión o ataque de potencias o grupos irregulares” y aclara que conflictos, agitación popular, movilizaciones sociales, dificultades financieras no son justificativo para la declaratoria de Estado de Excepción.

También señala que las Fuerzas Armadas (FFAA) sólo podrán participar en operaciones del orden público y control de disturbios cuando la Policía haya sido rebasada por los conflictos sociales.

RESPUESTA

El Gobierno rechaza enfáticamente ese proyecto de Ley, más aún después de que en el Trópico de Cochabamba se generó violencia y presunto secuestro de periodistas.

“Es triste lo que está haciendo el Movimiento al Socialismo y por eso claramente esa Ley de Excepción, que están tratando de aprobar, es para tratar de desestabilizar el país”, criticó el ministro de Gobierno, Arturo Murillo.

El titular de la cartera de Gobierno tildó de vergonzoso que los dos tercios que tiene el MAS en la Asamblea, sigan cobrando su salario y que por 180 días no puedan aprobar la ley del 10% para la salud. “Todo queda claro, llevan gente a la muerte, secuestran periodistas, ahora tratan de sacar una Ley de Excepción para que no pueda entrar la Policía y las Fuerzas Armadas, o sea quieren dejar a un país en indefensión”,

En la misma línea, la presidenta Jeanine Añez lamento la iniciativa de los parlamentarios del MAS. “Lamentablemente el evismo opta por la violencia. Vuelan torres, secuestran periodistas y ahora hacen una ley que golpea la seguridad de las familias y apoya la violencia del dirigente. Es un mal camino”, publicó en Twitter la mandataria.

REACCIÓN

El diputado aliado del Gobierno, Gonzalo Barrientos, consideró que la ley impulsada por el MAS “tiene el único objetivo de boicotear la cuarentena” contra el coronavirus.

Agregó que con esa norma se perjudicarían los trabajos de protección que realizan las fuerzas del orden frente a la pandemia. “Falta nomás ya que feliciten a los bloqueadores, a los que generen convulsión”, ironizó.

De parte del MAS, el diputado Franklin Flores justificó el proyecto de ley bajo el argumento de que se debe normar la restricción de libertades, en caso de que se declare Estado de Excepción.

Indicó que incluso, en los hechos, ya se ha decretado un Estado de Excepción porque ya es una situación en que existen restricciones como para el trabajo, por lo cual es necesaria una regulación.

Explicó que en el caso de esa declaratoria, el Gobierno informará a la Asamblea Legislativa plurinacional y otros órganos del Estado de todo el accionar en el Estado de Excepción semanalmente.

La ley debe ser tratada en la Cámara de Diputados para su sanción y su posterior envió al Ejecutuvo, para que la presidenta decida si la promulga.

En Portada

  • BANCOS PRIVADOS RECHAZAN LA LEY DE DIFERIMIENTO DE CRÉDITOS
    La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), junto con Asofin y Finrural, expresó su oposición a la Ley 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos. Las entidades advirtieron que la normativa podría reducir la liquidez de los bancos y afectar su capacidad de otorgar...
  • AXS BOLIVIA RECIBE RECONOCIMIENTO POR SU EXCELENCIA EN SERVICIOS DE FIBRA ÓPTICA
    La empresa AXS Bolivia fue distinguida con un reconocimiento que destaca su compromiso con la prestación de servicios de banda ancha de alta velocidad y confiabilidad.   El galardón resalta el trabajo sostenido de la compañía en la implementación de tecnología de fibra óptica en todo el país, lo...
  • BUKELE NO ASISTIRÁ A LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    La asesora del presidente electo, Gilda Céspedes, informó que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, no participará en la posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre, aunque visitará Bolivia a finales de mes. En su representación asistirá el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. También...
  • LARA DENUNCIA ENTREGA ANTICIPADA DE BONOS NAVIDEÑOS EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA
    El vicepresidente electo, Edmand Lara, denunció que el Ministerio de Justicia entregó de forma anticipada vales de mil bolivianos a algunos funcionarios como parte del bono navideño, lo que calificó como un uso irregular de los recursos públicos. Según Lara, la entrega se realizó especialmente en...
  • BOMBEROS CONTROLAN INCENDIO EN VIVIENDA DE LA AVENIDA CALATAYUD
    Un incendio se produjo esta mañana en una vivienda ubicada en la avenida Calatayud, en la ciudad de La Paz, dejando a una persona con leves quemaduras y causando daños en el ultimo piso del edificio.  El coronel Pavel Tovar, director de la Unidad de Bomberos, informó que el siniestro habría...