Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno sospecha que Evo ordena bloquear los créditos

El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, afirma que el expresidente Evo Morales ordenó al Legislativo, controlado por el MAS, bloquear los créditos otorgados por organismos internacionales al Estado boliviano para enfrentar la lucha contra el coronavirus.

"Aquí está claro, hay una intención y lo demuestra el expresidente Evo Morales, donde instruye a la Asamblea rechazar estos créditos; a confesión de partes, relevo de pruebas. Evo Morales ordenó bloquear créditos para la lucha contra la pandemia", aseguró Núñez, durante una conferencia de prensa.

La autoridad recordó que existen cinco proyectos de ley que se presentaron ante la Asamblea Legislativa Plurinacional para la aprobación de préstamos, por un total de $us 1.700 millones, destinados al sistema de salud, para el equipamiento de hospitales, compra de  insumos, contratación de médicos y para financiar medidas económicas de apoyo en favor de la micro, pequeña y mediana empresa.

"Es importante informar que la Asamblea Legislativa Plurinacional tiene en sus manos el tratamiento de cinco créditos de 1.700 millones de dólares", afirmo Núñez.

En ese sentido, Núñez ratificó que el préstamo concedido por el Fondo Monetario Internacional (FMI) de $us 327 millones ofrece las mejores condiciones, porque permite el pago a cinco años de plazo, además de tres años y tres meses de gracia, con una tasa de interés del 1%.

El martes, el viceministro del Tesoro y Crédito Público, Carlos Schlink, denunció que la Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados, controlada por el MAS, rechazó por unanimidad la aprobación del préstamo del FMI para enfrentar la lucha contra el coronavirus, pese a que se presentó los respectivos argumentos técnicos y legales.

El Ministro aseguró que esta acción muestra que el MAS, mediante "falsos argumentos", bloquea el tratamiento de las propuestas normativa en medio de la emergencia sanitaria por el COVID-19, en el que se debe aunar todo los esfuerzos para combatir la enfermedad.

"A los bolivianos les decimos que, pese a estas actitudes, continuaremos evaluando alternativas y asumiendo acciones para preservar la salud y la vida de todos", aseveró Núñez.

En ese sentido, la autoridad deploró que hoy existen legisladores del MAS acusen a la presidenta Jeanine Añez de un supuesto "intento de vender al país" bajo el argumento de las gestiones para obtener créditos de organismos internacionales, pero se debe analizar el trabajo de ese partido en la Asamblea en materia de préstamos.

Por ello, el Ministro mencionó que, entre 2006 y 2019, el gobierno de Morales contrajo una deuda con países y organismos financiadores de $us 17.156 millones, que equivale a Bs 119.406 millones.

En Portada

  • JUSTICIA CONDENA A 5 AÑOS DE CÁRCEL A HOMBRE QUE MATÓ A UN PERRITO
    La justicia de El Alto dictó la pena máxima de cinco años de prisión contra Diego Paredes, declarado culpable de biocidio tras la muerte de un perro al que torturó durante varias horas hasta causarle la muerte.   El proceso judicial duró un año y medio, en medio de intentos de la defensa por...
  • GOBIERNO REFUERZA FRONTERA CON CHILE ANTE AUMENTO DE AUTOS “CHUTOS”
    El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, coronel Luis Amílcar Velásquez, informó que en las últimas semanas aumentó el ingreso de vehículos indocumentados al país, sobre todo por la frontera con Chile.   Según la autoridad, este repunte estaría vinculado a discursos políticos que prometen...
  • GOBIERNO ANUNCIA PAGO DEL BONO JUANCITO PINTO
    El viceministro Gustavo Torrico anunció que el Bono Juancito Pinto se entregará desde fines de octubre a 2.450.520 estudiantes de todo el país, con financiamiento de cerca de 500 millones de bolivianos aportados por más de 20 empresas estatales, como YPFB, ENDE, Entel y Emapa. El pago se...
  • TRIBUNAL AGROAMBIENTAL ORDENA A AUTORIDADES TOMAR ACCIONES CONTRA INCENDIOS CON PLAZO DE 48 HORAS
    El Tribunal Agroambiental de Bolivia exigió este viernes a las autoridades nacionales y locales cumplir medidas urgentes para prevenir y controlar los incendios forestales en áreas protegidas. Las instituciones tienen 48 horas para entregar informes y ejecutar las disposiciones; de no hacerlo, los...
  • RUSIA COMIENZA ENSAYOS CLÍNICOS DE VACUNA PERSONALIZADA CONTRA EL CÁNCER
    Rusia aprobó la primera vacuna personalizada contra el cáncer, EnteroMix, que comenzará a aplicarse en ensayos clínicos con pacientes. La fórmula ya superó pruebas en laboratorio y en animales, donde logró frenar hasta en un 80% el crecimiento de los tumores, según medios locales y reportes del...