Pasar al contenido principal
Redacción central

Egüez y Diaz inician batalla por la presidencia del Tribunal de Justicia

El magistrado cruceño Olvis Egüez Oliva fue elegido ayer como presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), después de una controversia en que la Sala Plena que retiró su confianza a la magistra María Cristina Díaz quien detentaba el cargo del máximo cargo del Órgano Judicial.

Ocho magistrados le habían retirado la confianza a Díaz en una reunión de Sala Plena realizada la semana pasada.

 

Este martes en horas de la mañana, Díaz dio una conferencia de prensa en la cual aseguró que no renunciaría y acusó a sus colegas de haber cometido ilegalidades en la sesión. Además, aseveró que existía intereses y sesgo de género en su contra. 

A pesar del rechazo a renunciar, Díaz estuvo presente en la sesión en el momento en que se eligió a Egüez como su sucesor.

LOS VOTOS

El decano del TSJ, Esteban Miranda, indicó que Egüez fe elegido por ocho votos, en una sesión que se realizó como continuidad a la iniciada la semana pasada.

Egüez, a tiempo de ser presentado como presidente del TSJ ante los medios de comunicación, agradeció a los magistrados que depositaron la confianza en su persona.

“Estamos seguros de que a partir de hoy se nos vienen tareas bastante difíciles, pero estamos también completamente seguros y confiados en que producto del consenso interno, a través del ejercicio democrático en el interior de esta Sala Plena, podrán emerger los lineamientos y las políticas institucionales que regirán en todo el territorio boliviano”, manifestó.

Reacción

Tras el retiro de confianza de ocho magistrados, la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, María Cristina Díaz, reapareció ayer ante los medios este y en conferencia de prensa desde la capital del Estado comunicó que no renunciará a la presidencia del máximo ente judicial.

“No voy a renunciar a la presidencia del Tribunal Supremo de Justicia, me voy a someter y voy a defenderme, no solo internamente, sino externamente, dentro y fuera de mi país porque no puedo permitir como mujer de leyes que se estropee la institucionalidad de la justicia”, aseveró Díaz.

La máxima autoridad del TSJ apuntó a intereses personales, sesgo de género e ilegalidad en el proceder de sus colegas magistrados cuando reanudaron una sesión sin su presencia.

“Insto a mis semejantes a someter su accionar en estas mismas premisas en procura siempre de la institucionalidad y la buena imagen del Órgano Judicial al cual representamos los 9 magistrados del Tribunal Supremo de Justicia para el cual nos eligieron los bolivianos”, dijo Díaz.

POR EL PODER

La magistrada agregó que sus colegas tienen “una intención desmedida de hacerse a ultranza del poder que representa la presidencia del TSJ; mis eventuales acusadores asumen también el papel de jueces al mismo tiempo y proceden a emitir el voto del retiro de confianza publicitado por el señor decano del Tribunal”.

“Pretenden defenestrar la institucionalidad del Tribunal Supremo de Justicia y del Órgano Judicial y poniendo en vilo la imagen de la justicia ante el pueblo al que nos debemos, no se trata de María Cristina Díaz, porque las personas pasamos, se trata de la institución”, reflexionó.

Los nueve magistrados fueron convocados a una Sala Plena extraordinaria este mismo martes para tratar el asunto solicitado.

Elección

María Cristina Díaz, asumió la presidencia del TSJ en noviembre de 2019, a menos de un mes de las fallidas elecciones de octubre, por el supuesto fraude electoral que derivó en la renuncia del presidente Evo Morales.

Antes que Díaz, el cargo era ocupado por José Antonio Revilla, al que políticos y candidatos presidenciales acusaron de mostrar sumisión ante el gobierno de Morales.

El mensaje

En su informe de gestión en la inauguración del Año Judicial en Sucre, el 3 de enero, la ahora ex presidenta del TSJ, María Cristina Díaz, llamó a hacer un “mea culpa” para comenzar a cambiar la imagen de esas instancias, tras las elecciones que fueron anuladas por el supuesto fraude electoral del 2019.

“La sociedad nos reclama, es un mea culpa como punto de partida para recuperar la credibilidad”, afirmó Díaz, en esa oportunidad.

En Portada

  • FISCALÍA IMPUTA AL ALCALDE DE VIACHA POR UNA OBRA QUE NUNCA SE EJECUTÓ
    La Fiscalía imputó al alcalde de Viacha, Napoleón Yahuasi, por el presunto pago irregular de Bs 141.882 destinados a una refacción de alcantarillado que nunca se realizó. En el caso también están implicados un secretario municipal, la supervisora de obra y la propietaria de la empresa contratada....
  • TRES OBREROS SUFREN INTOXICACIÓN AL CAER A TANQUE DE COMBUSTIBLE EN LLALLAGUA
    Tres trabajadores cayeron a un tanque de almacenamiento de combustible mientras realizaban tareas de mantenimiento en una estación de servicio del municipio de Llallagua, en Potosí. Uno de ellos se encuentra en terapia intensiva por intoxicación con gasolina. La médica Claudia Canelas informó que...
  • GOBIERNO ENTREGA MÁS DE 2.000 ÍTEMS PARA DOCENTES EN TODO EL PAÍS
    El Ministerio de Educación distribuyó este año 2.360 ítems para docentes en diferentes unidades educativas del país, con el objetivo de fortalecer la enseñanza y mejorar las condiciones laborales del magisterio, informó el viceministro de Educación Regular, Manuel Tejerina. La dotación incluye una...
  • EDMAND LARA LLAMA A LOS HINCHAS A SALVAR A WILSTERMANN
    En un video difundido en sus redes sociales, el vicepresidente electo Edmand Lara expresó su profunda indignación por el estado en el que se encuentra el club Wilstermann. Dijo que habló no como político, sino como hincha, tras visitar el lugar donde entrena el equipo.   “Me dieron ganas de...
  • LARA RECHAZA INTERVENCIÓN EXTRANJERA Y DEFIENDE LA SOBERANÍA DE BOLIVIA
    El vicepresidente electo de Bolivia, Edmand Lara, afirmó que ninguna agencia internacional puede intervenir en los asuntos internos del país, luego de que se anunciara el posible retorno de la DEA. Lara recordó que Bolivia es un Estado soberano y que no permitirá injerencia bajo el argumento de la...