Pasar al contenido principal
Redacción central

Fallece Lazarte expresidenta de la Asamblea Constituyente

La expresidenta de la Asamblea Constituyente 2006-2008, Silvia Lazarte Flores, falleció este domingo a sus 56 años aquejada por una larga enfermedad, confirmaron líderes del MAS.

El fallecimiento fue lamentado por el candidato presidencial del MAS Luis Arce Catacora en su muro oficial de Facebook.  “Un profundo dolor embarga mi corazón, falleció la hermana Silvia Lazarte. Luchadora social, dirigente indígena campesina y Presidenta de la histórica Asamblea Constituyente que cambió nuestra Bolivia. Ejemplo de lucha y dignidad. Acompañó a su familia en este difícil momento”, escribió minutos después de conocer el fallecimiento.

Lazarte fue ejecutiva de la Confederación de Mujeres Indígenas Originarias Bartolina Sisa de Bolivia y saltó a la política impulsada por el MAS que la llevó a la Asamblea Constituyente de la ciudad de Sucre donde se aprobó el texto base de la nueva Constitución Política del Estado que posteriormente fue modificado por el entonces Congreso Nacional.

El expresidente Evo Morales también se ha referido a la noticia señalando en su cuenta de twitter: “Nos ha dejado Silvia Lazarte, hermana entrañable, que alentó con su espíritu revolucionario, la construcción de una #Bolivia diversa culturalmente y más justa, como militante y Presidenta de la Asamblea Constituyente. Mis condolencias a su familia y al pueblo boliviano”.

TRAYECTORIA

Lazarte mujer de pollera y líder campesina quechua, fue elegida presidente de la Asamblea como una señal de cambio en el entonces gobierno socialista, bajo el discurso de igualdad e inclusión para demostrar que, una mujer de pollera que no pertenece a otros estamentos sociales, tiene la capacidad de conducir el poder constituyente de lo que significa una Asamblea.

La expresidenta es natural de Cochabamba y nació el 10 de enero en 1964 y sus 16 años se incorporó al sindicato “Pedro Domingo Murillo” del Chapare para tomar la conducción que su padre había dejado por una enfermedad.

Tras cumplir su misión en la Asamblea, Lazarte retornó al seno familiar en pueblo Santa Rosa de Sara para continuar su actividad agrícola, produciendo soya, maíz, sorgo, arroz y dedicarse a la cría de aminales de granja sin dejar la actividad sindical ni política.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...