Pasar al contenido principal
Redacción central

Evo y Huarachi están cercados por demandas

El expresidente Evo Morales y el dirigente de la COB juan Carlos Huarachi, están cercados por múltiples demandas legales y la mayoría son por atentado a la salud.

Los últimos en presentar otra demanda fueron los del Comité Cívico de Oruro y otros sectores del país decidieron denunciar ante el Ministerio Público a Morales, Huarachi y otros por promover bloqueos.

“La denuncia es contra el señor Juan Carlos Huarachi, secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB); Carlos Orlando Gutiérrez, ejecutivo de los trabajadores mineros de Bolivia; Segundina Flores, militante del MAS (partido político Movimiento Al Socialismo) y el señor Juan Evo Morales Ayma como instigador y la cabeza de los bloqueos que dieron un desenlace fatal de muertes y contagios por esas protestas políticas”, precisó la cívica Rosario Sandalio.

Sectores sociales afines al MAS, bloquearon las principales carreteras de todo el país, provocando desabastecimiento de alimentos y medicamentos tan necesarios para las personas enfermas con coronavirus (Covid-19).

“Varios sectores del país resultaron perjudicados por ese bloqueo político que ha ocasionado daños económicos tanto al Estado como también a los departamentos, pero también provocó la muerte de personas que necesitaban de medicamentos”, reprochó a medios radiales.

“Las protestas que fueron orquestadas por Evo Morales y la COB, no fueron ninguna reivindicación social como ellos dicen, al contrario, fue en favor de un partido político y será la misma población la que evalué ese accionar en las próximas elecciones. La COB sólo demostró que ya no tiene poder de convocatoria y que está a los pies de una agrupación política”, criticó.

A pesar de 10 días de protestas y el bloqueo de caminos, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), ratificó el 18 de octubre como fecha límite para los comicios generales.

INVESTIGACIÓN

La cívica orureña detalló que durante la investigación se revelará el número exacto de personas que fallecieron en sus casas y hospitales privados por falta de oxígeno medicinal.

“Han perecido por lo menos cinco personas en la Caja Nacional de Salud de Oruro por falta de oxígeno y las investigaciones dilucidarán el número de fallecidos en centros privados y en sus domicilios”, lamentó.

Cabe recordar que, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilson Santamaría, informó que sólo en los centros médicos del país, 40 personas murieron por falta de oxígeno por los bloqueos.  

Además, la cívica Sandalio también adelantó que familiares de las víctimas, el transporte pesado departamental y otros sectores también se sumarán a la denuncia.

MAS DENUNCIAS

Por otro lado, con el respaldo de un bufete de abogados, el sector del transporte pesado  chuquisaqueño presentó la semana pasada, una querella formal contra los dirigentes afines al MAS que organizaron los bloqueos en ese departamento.

El sector denunció que sus choferes fueron víctimas de amedrentamiento, robos y amenazadas de muerte por parte de los bloqueadores.

Además, la Fiscalía de La Paz admitió otra denuncia contra Evo Morales, los candidatos de su partido Luis Arce y David Choquehuanca, y el dirigente de la COB por delitos de atentado a la salud y hasta “genocidio”.

"Se van a expedir citaciones en el transcurso de estos días contra los acusados”, confirmó el fiscal paceño, Marco Cossío, el 10 de agosto.

En Portada

  • ARCE DENUNCIA INTERESES OCULTOS TRAS VIOLENCIA EN BOLIVIA Y DEFIENDE LA DEMOCRACIA
    Durante la Cumbre del Mercosur en Buenos Aires, el presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó que los recientes hechos de violencia en su país responden a intereses sectarios y contrarios a la Constitución.   Reafirmó su compromiso con la democracia y aseguró que las diferencias se resolverán con...
  • REGISTRAN SISMO DE MAGNITUD 5.4 EN POTOSÍ
    La madrugada de este jueves 3 de julio se reportó un sismo de magnitud 5.4 en la provincia Nor Lípez, en el departamento de Potosí, según la Red Sismológica del Observatorio San Calixto. El epicentro se ubicó a más de 179 km de profundidad, lo que reduce la posibilidad de que el movimiento haya...
  • NGP TIENE CINCO DÍAS PARA APELAR O CAMBIAR A JAIME DUNN
    Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a Nueva Generación Patriótica (NGP) un plazo de cinco días para apelar la decisión o presentar un nuevo postulante. El TSE argumentó que Dunn no cumplió con el requisito de solvencia fiscal,...
  • GOBIERNO REPORTA 76 CASOS DE SARAMPIÓN EN BOLIVIA
    La ministra de Salud, María René Castro, confirmó que ya son 76 los casos de sarampión en el país. Los dos más recientes se detectaron en Trinidad (Beni) y Viacha (La Paz). La autoridad pidió a las familias llevar a los niños menores de 10 años a los centros de salud para recibir la vacuna, y...
  • SEGUIDORES DE JAIME DUNN PROTESTAN ANTE EL TSE POR SU INHABILITACIÓN
    Un grupo de ciudadanos que respalda al candidato Jaime Dunn se manifestó este martes en inmediaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en rechazo a la decisión de la Sala Plena que determinó su inhabilitación del proceso electoral. Los manifestantes expresaron su desacuerdo.