Pasar al contenido principal
REDACCIÓN DIGITAL

MINISTRO DE DEFENSA PRESENTÓ PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUÍAS EN EL PAÍS

El Ministro de Defensa, Luis Fernando López, informó que se destinarán más de seis millones de bolivianos para ejecutar el Plan Nacional de Contingencia ante sequías, que busca facilitar la asistencia humanitaria a la población afectada mediante la programación y articulación de actividades en el marco del Sistema Nacional para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias (SISRADE), en sus niveles nacional, departamental, municipal e indígena originario campesino.

La autoridad indicó que este plan pretende ser instrumento para coadyuvar en la preparación, alerta, respuesta y rehabilitación a los actores involucrados, identificando y desarrollando acciones que permitan dar una respuesta oportuna, adecuada y coordinada ante la sequía.

López dijo además que se prevé atender a 9.130 familias, en 18 municipios con alta recurrencia de sequías como son Huacareta, Huacaya, Machareti, Aiquile, Bolívar, Mizque, Omereque, Pasorapa, Totora, Entre Ríos, El Puente, Villamontes, Yacuiba, Umala, Papelpampa, San Pedro de Curahuara, Calacoto y San Andrés, pertenecientes a los departamentos de Chuquisaca, Santa Cruz de la Sierra, Cochabamba, Tarija, La Paz y Beni. El presupuesto planificado para la ejecución de este plan asciende a más de seis millones de bolivianos.

El Titular de Estado acotó que el plan incluye las acciones, responsables y presupuesto necesario para la atención de la población afectada a nivel nacional; de igual manera, las responsabilidades y funciones de los niveles departamentales y municipales, asimismo los canales de coordinación correspondientes.

Entre las acciones que se asumirán están el mantenimiento y limpieza de atajados, la perforación de pozos, transporte de agua en cisternas, dotación de tanques de almacenamiento de agua, dotación de víveres para familias cuya producción se vea afectada por la sequía entre otros.

Las sequías, originadas por el déficit de lluvias, afectan sobre aspectos ambientales, productivos, económicos y humanos en las regiones en que se presentan. Los principales daños son a la salud de la población por desnutrición y consumo de agua no potable; pérdidas en producción agrícola por daños a los cultivos y enfermedades y/o muerte del ganado (bovino, ovino, camélido etc.) que habita en las zonas con recurrencia de sequías.

En Portada

  • ARCE DENUNCIA INTERESES OCULTOS TRAS VIOLENCIA EN BOLIVIA Y DEFIENDE LA DEMOCRACIA
    Durante la Cumbre del Mercosur en Buenos Aires, el presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó que los recientes hechos de violencia en el país responden a intereses sectarios y contrarios a la Constitución.   Reafirmó su compromiso con la democracia y aseguró que las diferencias se resolverán con...
  • REGISTRAN SISMO DE MAGNITUD 5.4 EN POTOSÍ
    La madrugada de este jueves 3 de julio se reportó un sismo de magnitud 5.4 en la provincia Nor Lípez, en el departamento de Potosí, según la Red Sismológica del Observatorio San Calixto. El epicentro se ubicó a más de 179 km de profundidad, lo que reduce la posibilidad de que el movimiento haya...
  • NGP TIENE CINCO DÍAS PARA APELAR O CAMBIAR A JAIME DUNN
    Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a Nueva Generación Patriótica (NGP) un plazo de cinco días para apelar la decisión o presentar un nuevo postulante. El TSE argumentó que Dunn no cumplió con el requisito de solvencia fiscal,...
  • GOBIERNO REPORTA 76 CASOS DE SARAMPIÓN EN BOLIVIA
    La ministra de Salud, María René Castro, confirmó que ya son 76 los casos de sarampión en el país. Los dos más recientes se detectaron en Trinidad (Beni) y Viacha (La Paz). La autoridad pidió a las familias llevar a los niños menores de 10 años a los centros de salud para recibir la vacuna, y...
  • SEGUIDORES DE JAIME DUNN PROTESTAN ANTE EL TSE POR SU INHABILITACIÓN
    Un grupo de ciudadanos que respalda al candidato Jaime Dunn se manifestó este martes en inmediaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en rechazo a la decisión de la Sala Plena que determinó su inhabilitación del proceso electoral. Los manifestantes expresaron su desacuerdo.