Pasar al contenido principal
REDACCIÓN DIGITAL

Luis Arce admite que el MAS perdió fuerza en las ciudades

El candidato presidencial del Movimiento Al Socialismo (MAS) Luis Arce Catacora, admite que su partido perdió fuerza en las ciudades por los últimos conflictos sociales, pero está seguro que aún cuenta con respaldo en las provincias.

“Donde nos ha afectado algo es en las ciudades”, dijo el candidato al mencionar que evalúan la situación para diseñar nuevas estrategias y enfrentar la campaña en las elecciones que se avecinan.

"Estamos haciendo la evaluación, no creo que haya afectado mucho. Donde nos ha afectado algo es en las ciudades, básicamente, porque todos los hermanos en el área rural saben perfectamente, cuando han salido a bloquear, que lo que estábamos pidiendo era algo justo", mencionó en Caranavi.

Informó que mantendrá una agenda apretada en esa localidad porque, junto con su acompañante de fórmula, sostiene reuniones con los Interculturales y productores de la hoja de coca. Dijo que adicionalmente se reunirá con miembros del Pacto de Unidad y del Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP).

En relación a las acusaciones de estupro hacía el jefe de campaña del partido, Evo Morales, señaló que "el binomio es un elemento absolutamente diferente a la supuesta conducta que hubiera tenido el expresidente, Evo Morales. Uno es un tema político, que nosotros estemos en esta campaña y todo ello, y otro, es lo que eventualmente podría ser ese caso", declaró Arce.

ANALISTA

El analista político, Paul Antonio Coca, apuntó a que los últimos conflictos sociales y el caso estupro pasarán una factura al partido azul en los votos y será principalmente en las ciudades, ya que cuenta con un voto duro en el área rural. Señaló que muchas personas sintieron el efecto de la falta de oxígeno medicinal y la subida de precios en los alimentos que se sintió principalmente en las ciudades.

Calcula que el caso estupro que enfrenta Morales también afectará en el apoyo del electorado y no será el mismo que tuvo el MAS en su momento porque considera que los lazos familiares en Bolivia son muy fuertes. "El boliviano siente empatía hacia la víctima y tiene ansias de castigar al responsable (que cometió una injusticia), eso son las características sociológicas que tiene en estos casos", sostuvo.

A 52 días para las elecciones generales en el país, el Movimiento Al Socialismo (MAS) analiza la situación actual del partido en medio de denuncias por presunto estupro hacia el jefe de campaña y expresidente, Evo Morales, y después que se generara rechazo de una parte de la población por las movilizaciones gestadas por el Central Obrera Boliviana (COB), Pacto de Unidad junto a otros sectores afines al partido azul.

En Portada

  • DESARTICULAN RED QUE FALSIFICABA DOCUMENTOS EN ORURO
    Autoridades de la Fiscalía y la Policía desmantelaron una red que falsificaba documentos legales, incluyendo folios reales, títulos profesionales y planos, utilizados para trámites fraudulentos en Oruro. Cinco personas están siendo investigadas, entre ellas una funcionaria de Derechos Reales. El...
  • BOLIVIA Y JAPÓN REAFIRMAN COOPERACIÓN BILATERAL
    Bolivia y Japón consolidaron este miércoles su compromiso de fortalecer la cooperación entre ambos países. El ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, y el embajador japonés, Onomura Hiroshi, destacaron la importancia de impulsar proyectos que beneficien a la población boliviana y fortalezcan...
  • BOLIVIA ACUERDA CON BANCO ALEMÁN KFW APOYO PARA PROTEGER LA AMAZONIA
    El Gobierno boliviano logró un nuevo compromiso con el Banco de Desarrollo Alemán (KfW) para reforzar la defensa ambiental en la Amazonia y asegurar la reactivación de un fondo no reembolsable de 15 millones de dólares. El vicepresidente Edmand Lara y el ministro Óscar Mario Justiniano encabezaron...
  • JUAN CARLOS HUARACHI INGRESA A LA CÁRCEL DE SAN PEDRO PARA CUMPLIR DETENCIÓN PREVENTIVA
    Juan Carlos Huarachi, exlíder de la Central Obrera Boliviana (COB), fue trasladado este miércoles desde las celdas de la FELCC hasta el penal de San Pedro, donde permanecerá seis meses en detención preventiva mientras avanza el proceso judicial en su contra.   Al ser consultado por la prensa,...
  • PAZ REVELA IRREGULARIDADES ECONÓMICAS EN DOS DÉCADAS DE GOBIERNO DEL MAS
    El presidente Rodrigo Paz informó que su Gobierno detectó deudas ocultas, compras irregulares y posibles desfalcos millonarios durante los 20 años de gestión del MAS.   Paz aseguró que se reunirán pruebas suficientes para que estos hechos no queden impunes y que se iniciarán procesos legales...