Pasar al contenido principal
Redacción central

Añez abrogará decreto de Evo que autorizaba quemas

La presidenta Jeanine Añez anunció que en las próximas horas abrogará el Decreto Supremo del expresidente Evo Morales que autorizaba realizar quemas controladas en el oriente bolivianos y no descarta declarar emergencia por los incendios forestales que se registran en el oriente.

"Trabajamos con todo para frenar incendios en la Chiquitanía. En las próximas horas tendremos declaratoria de emergencia y abrogación del decreto de Evo que autorizaba quemas. Los bolivianos sabemos enfrentar crisis. Tenemos coraje y hemos aprendido. Vamos a frenar los incendios", expresó la Jefa de Estado, a través de su cuenta en Twitter (@JeanineAnez).

El 9 de julio de 2019, el entonces presidente Morales promulgó el Decreto Supremo 3973, que dio luz verde para que en los departamentos de Santa Cruz y Beni, se autorice el desmonte y quema "controlada" de bosques, para las actividades agropecuarias en tierras privadas y comunitarias.

Casi un mes después, se descontroló el incendio forestal en la Chiquitanía, lo cual generó una serie de cuestionamientos a la administración de Morales, por lo que ahora el gobierno de Añez alista la derogación de esa normativa.

Entre tanto, ayer la Gobernación de Santa Cruz declaró emergencia departamental debido a las sequías e incendios forestales.

SOBREVUELOS

El ministro de Defensa, Fernando López, acompañado de jefes militares y especialistas en incendios, realiza sobrevuelos en las zonas afectadas por los incendios forestales en el departamento de Santa Cruz.

La autoridad precisó que luego se trabajará con todo el equipo en los municipios de San Ignacio y Concepción, que son una de las regiones más afectadas por las quemas.

"In situ vamos a ver cuáles son las necesidades, qué está pasando en realidad y ver cómo podemos ser más eficientes en el apoyo, (porque esa es) una instrucción precisa de la presidenta Jeanine Añez", dijo López

López, anunció que no ocurrirá lo sucedido el año pasado, porque ahora prevalece la lógica de salvar la flora y la fauna, las vidas de los productores, al sector agropecuario y al sector agroindustrial.

"Ese es el espíritu que nos mueve. El gobierno está dispuesto a todo para enfrentar con éxito esta situación crítica", enfatizó.

Además, el ministro dio a conocer que a la fecha los incendios afectaron aproximadamente 400 mil hectáreas, cifra inferior a los más de dos millones de hectáreas que ardieron el año pasado.

Asimismo, garantizó que el Comité de Crisis Permanente brindará todos los días información fidedigna, exacta, oportuna y eficiente de lo que está ocurriendo en los incendios para evitar especulaciones.

"El Comité de Crisis proveerá información diaria, fidedigna y exacta de lo que está ocurriendo en los incendios, pedimos al pueblo boliviano y a los medios de comunicación que utilice solo y tan solo la información que salga de este comité permanente de crisis. Esta es la información oficial y fidedigna. El resto son especulaciones y malas intenciones", manifestó López.

En Portada

  • ONU RECONOCE A LA WIPHALA COMO SÍMBOLO DEL “VIVIR BIEN”
    La ONU declaró a la Wiphala como emblema del “Vivir Bien” en su 79ª sesión, destacando su valor cultural y ancestral. La propuesta fue impulsada por Bolivia y Venezuela, y recibió apoyo internacional. La resolución promueve el respeto a las culturas indígenas y la lucha contra la discriminación. La...
  • OPERATIVO EN LLALLAGUA DEJA CINCO DETENIDOS, INCLUIDO UN PRESUNTO FRANCOTIRADOR
    La Policía llevó a cabo una serie de operativos en Llallagua, norte de Potosí, donde intervino 10 domicilios y arrestó a cinco individuos. Entre los aprehendidos se encuentra un supuesto francotirador vinculado a los hechos violentos registrados en junio.
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • COREA DEL SUR PIDE A SUS CIUDADANOS SALIR DE COCHABAMBA POR INSEGURIDAD
    El Gobierno surcoreano elevó al nivel 3 su alerta de viaje para Cochabamba, recomendando a sus ciudadanos abandonar la región debido al aumento de la violencia, protestas y presencia de crimen organizado.   La medida fue emitida por el Ministerio de Exteriores, que aconseja cancelar viajes y...
  • FEMINICIDIO EN VILLA COPACABANA: DETENCIÓN PARA TRES IMPLICADOS
    Una mujer fue asesinada por su pareja por celos tras una fiesta en Villa Copacabana, donde consumían bebidas alcohólicas junto a amigos. El hombre la apuñaló en el pecho y ella intentó defenderse.   El agresor fue imputado por feminicidio y sus tres amigos por complicidad. Todos recibirán...