Pasar al contenido principal
Redacción central

Indígenas del TIPNIS castigados por el Covid-19 y los incendios

Una de las realidades tristes que vive la población originaria del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), es la falta de centros de salud y medicamentos, esas comunidades rurales no sólo son golpeadas por el coronavirus (Covid-19), sino también por los incendios que por años, han provocado estragos en miles de familias.  

“Estamos entregando lotes de medicamentos destinados a atender las necesidades en salud y para hacer frente a la pandemia del Covid-19 y otras enfermedades que afectan a miles de familias del TIPNIS. Este es un llamado a la solidaridad y al sentido de hermandad que une a todos los bolivianos”, afirmó esta semana la gerente regional Beni de laboratorios IFA, Zuneika Roman Hurtado, en un acto de entrega de medicamentos que contó con autoridades regionales, departamentales y nacionales.

Hurtado explicó que las personas que tienen hogares dentro y alrededor del TIPNIS, son en su mayoría familias de escasos recursos que deben hacer grandes sacrificios para lograr ser atendidos en algún centro de salud, de los muy pocos que hay en esas regiones.

“Sabiendo las necesidades por las cuales están siendo afectadas las familias del TIPNIS, nos pusimos manos a la obra para poder ayudar no solo contra el Covid-19, sino también contra otras enfermedades que provocan estragos en las comunidades indígenas”, ratificó tras la entrega de los medicamentos que fueron bien recibidos por las autoridades comunitarias y difundidos por las redes sociales. Se trata de 11.500 unidades de medicamentos, de 14 marcas diferentes que serán entregadas a familias de más de 10 comunidades.

ENFERMEDADES

En los últimos años los comunarios del TIPNIS, también han sufrido por enfermedades y parásitos como la leishmaniasis, tuberculosis, parasitosis y ahora los incendios que arrasan con miles de hectáreas de bosque y junto a ello, los hogares de esas familias.

"En la desesperación por la falta de atención médica, ellos (los comunarios) han llegado quemar sus heridas en pies o manos donde les crece llagas que no se curan a causa del leishamaniasis (parásito del género Leishmania), esa enfermedad se cura con tratamiento, pero cuando ellos no pueden acceder al tratamiento lo quemaban con hierro caliente, algo que empeora la herida", contó Luis Ramos Haylla, médico de la comunidad Oromomo-TIPNIS, en 2018.

La segunda enfermedad más grande que incide en la salud de la población del Parque Nacional es la tuberculosis, por la falta de acceso de medicamentos en las comunidades.  La tercera patología es la parasitosis que sufren tanto los niños como personas mayores por el consumo de agua turbia del río, el mismo que es enfrentado con la dotación de medicamentos para mitigar las afecciones por la actual gestión de Gobierno.

La cuarta dolencia es la anemia que afecta fundamentalmente a los niños por el déficit en la alimentación que se basa en yuca, plátano, pescado y en algún caso carne del monte de animales cazados por ellos mismos.

RESCATE

El jueves que el ministro de Defensa Luis Fernando López, confirmó el despliegue de efectivos de rescate de al menos 100 familias que fueron atrapadas por los incendios en comunidades cruceñas cercanas al TIPNIS y otras reservas naturales.

Hasta la fecha, son más de 900 hectáreas (Ha) que fueron arrasadas y obligó a cientos de familias que viven en reservas naturales a emigrar o salir huyeron para no morir por las despiadadas llamas.

En Portada

  • ONU RECONOCE A LA WIPHALA COMO SÍMBOLO DEL “VIVIR BIEN”
    La ONU declaró a la Wiphala como emblema del “Vivir Bien” en su 79ª sesión, destacando su valor cultural y ancestral. La propuesta fue impulsada por Bolivia y Venezuela, y recibió apoyo internacional. La resolución promueve el respeto a las culturas indígenas y la lucha contra la discriminación. La...
  • POLICÍA ES AGREDIDO CON UN BLOQUE DE PIEDRA POR DOS HOMBRES EN LA PAZ
    Un policía fue herido tras ser golpeado con un bloque de piedra por dos hombres que bebían en la vía pública, en Villa Armonía, La Paz. El hecho ocurrió cuando el uniformado intentó intervenir.   Los agresores, de 24 y 50 años, fueron aprehendidos y serán presentados ante un juez. Según la Felcc...
  • SE REGISTRO SISMO DE 4,8 GRADOS EN CHAPARE, COCHABAMBA
    La Red Sismológica del Observatorio San Calixto reportó un sismo de magnitud 4,8 la noche de este lunes 30 de junio. El movimiento telúrico ocurrió a las 19:47:47 y tuvo una profundidad de 3 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo superficial.   El epicentro fue ubicado en la provincia...
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • IVÁN ARIAS DA INICIO AL MES ANIVERSARIO DE LA PAZ CON ACTO DE IZA DE BANDERA
    El alcalde de La Paz, Iván Arias, encabezó la izada de la bandera paceña para marcar el inicio del mes aniversario de la ciudad. Durante el acto, anunció una serie de actividades como inauguración de obras, refacciones, campañas de vacunación contra el sarampión y mejoras en mercados, pese a los...