Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno de Añez afirma que dejan una economía estable

El ministro de Economía, Branko Marinkovic, afirma que el Gobierno de Jeanine Añez deja una economía estable, pese a los efectos de la pandemia, y que la próxima administración tendrá, sin contar las reservas internacionales, más de 17.000 millones de bolivianos en las arcas para arrancar su gestión.

"Estamos dejando a la próxima administración una economía estable, una economía que, a pesar de la pandemia, una gran crisis que hemos tenido, estamos dejando un gobierno estable y que tiene, en este momento, 17.000 millones (de bolivianos) de saldo disponible, sin contar las reservas", aseguró en conferencia de prensa.

Con esa información, el ministro de Economía desmintió las versiones que insinúan que las arcas del Estado estén vacías.

A su juicio, si un gobierno no puede empezar a trabajar con 17.000 millones de bolivianos en las arcas del Estado, "es que se va a despilfarrar el dinero nuevamente".

"No están las arcas del Estado vacías, están con bastante dinero", insistió.

Los 17.000 millones de bolivianos que puede disponer el gobierno entrante, provienen de los saldos en el Tesoro General de Nación, de créditos de libre disponibilidad por parte de organismos internacionales y del financiamiento interno, según el Ministerio de Economía.

Marinkovic aseguró que, pese a la pandemia del COVID-19, este año se registró un importante incremento en los depósitos del público en el sistema financiero nacional y un leve aumento en los créditos.

A octubre de este año, las reservas internacionales se cifraron en 6.042 millones de dólares, solo levemente inferior respecto al que se tenía al cierre del 2019, que era 6.468 millones de dólares, detalló.

"Hubo un gobierno responsable con la economía", afirmó.

También resaltó que este año la inflación en Bolivia cerrará con un acumulado de 1,7%, una de las más bajas en la región.

Por otro lado, el ministro de Economía desmintió que se esté dejando una economía parecida al de la Unión Democrática Popular (UDP), en los años 80", como aseguró el presidente electo, Luis Arce, ya que la inflación en aquella época era de 569,1%, frente a la de ahora de solo es 1,7%.

Además, recordó que en la época de la UDP la devaluación llegó al 613,1% y ahora no se modificó esa área. Las reservas en aquel entonces solo representaban un 1,4% del PIB, y ahora son 13,1%, agregó.

CRECIMIENTO

El ministro Marinkovic, informó que se proyecta un crecimiento económico del 4,2% para el próximo año y que se inscribió un 10,1% del Presupuesto General del Estado (PGE) 2021, en favor del sector de la salud.

En conferencia de prensa, el ministro de Economía dijo que se espera cerrar este año con una caída en la economía del 6,2%, debido, principalmente, a los efectos de la crisis por la pandemia del COVID-19.

"Esperamos un crecimiento el año que viene de 4,2%, son bases que hemos dejado sentadas para ese crecimiento", sostuvo a los medios.

En Portada

  • SE REGISTRO SISMO DE 4,8 GRADOS EN CHAPARE, COCHABAMBA
    La Red Sismológica del Observatorio San Calixto reportó un sismo de magnitud 4,8 la noche de este lunes 30 de junio. El movimiento telúrico ocurrió a las 19:47:47 y tuvo una profundidad de 3 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo superficial.   El epicentro fue ubicado en la provincia...
  • SEDES LA PAZ IMPLEMENTA PROTOCOLO DE CINCO PASOS PARA FRENAR EL SARAMPIÓN
    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz activó un plan de contención contra el sarampión que se aplica en cinco pasos: notificación, búsqueda comunitaria, vacunación, monitoreo y bloqueo epidemiológico. Ramiro Bustillos, coordinador de Vigilancia Epidemiológica, explicó que cada caso...
  • ZÚÑIGA DENUNCIA MALTRATO Y RESTRICCIONES EN LA CÁRCEL DE EL ABRA
    El exgeneral Juan José Zúñiga denunció desde el penal de El Abra que sufre restricciones a visitas familiares y limitaciones en el ingreso de alimentos y agua, a pesar de contar con una acción de libertad que respalda sus derechos. A través de un comunicado, afirmó estar confinado en condiciones...
  • TEMBLOR DE 4,8 GRADOS, SE SINTIÓ EN VARIOS MUNICIPIOS DE COCHABAMBA
    La noche del lunes 30 de junio se registró un sismo de magnitud 4,8 con epicentro en la provincia Chapare, informó el Observatorio San Calixto. El movimiento telúrico se produjo a las 19:47 y tuvo una profundidad de apenas 3 kilómetros, por lo que fue clasificado como superficial.   El temblor se...
  • EXVOCAL CLAUDIA CASTRO FUE TRASLADADA A UNA CLÍNICA POR COMPLICACIONES DE SALUD
    La Policía informó que Claudia Castro, exvocal del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, fue trasladada desde el penal de Obrajes a una clínica en la zona de Sopocachi debido a problemas de salud. Según el reporte oficial, hasta el mediodía de este lunes la exautoridad permanecía internada...