Pasar al contenido principal
Redacción central

Expertos de la CIDH escucharán a Evo y Añez

El ministro de Justicia, Iván Lima, aseguró ayer que los expresidentes Evo Morales y Jeanine Añez, serán escuchados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que llegó a Bolivia para investigar los hechos violentos de 2019.

"Todos van a poder ser escuchados y cuando digo todos, son todos, me refiero a la expresidenta Añez, al expresidente Morales y todos los exministros de Estado que han formado parte de las decisiones en ese periodo que será investigado", confirmó la autoridad.

La comisión internacional llegó a Bolivia para investigar las supuestas masacres de Sacaba-Cochabamba y Senkata-El Alto, además de otras violaciones de derechos humanos que se produjeron entre el 1 de septiembre y 31 de diciembre de 2019 y que dejaron al menos 37 víctimas fatales en todo el país.

“Yo creo que debería haber un compromiso de toda la clase política de trabajar con la Comisión de expertos y dar su palabra, dar su versión de los hechos, todos queremos justicia, sobre todo por los familiares de las víctimas", agregó.

En noviembre del año pasado Evo Morales renunció a la presidencia del Estado acusado de fraude electoral, en cambio Jeanine Añez asumió la conducción del país y ambos tienen diferentes versiones.

SEIS MESES 

El Gobierno boliviano y la comisión CIDH suscribió un protocolo para iniciar las investigaciones y estiman que tardarán seis meses en entregar un informe final sobre los hechos de violencia ene le 2019.

"A partir de la suscripción de ese documento se instalará oficialmente el trabajo del grupo que tendrá un periodo de seis meses para emitir un informe en el cual se establezca algo que es básico en una sociedad que está dispuesta a reconciliarse y a asumir compromisos de reencuentro entre los bolivianos", afirmó el ministro de Justicia, Iván Lima, en la firma del documento en la Cancillería.

A su turno, la relatora de la CIDH, Flavia Piovesan, vía Zoom ratificó el pleno compromiso que asumió esa institución para contribuir al proceso de diálogo y reconciliación en el Estado Plurinacional de Bolivia.

"La Comisión Interamericana reitera ante la sociedad civil boliviana su firme compromiso para contribuir con el proceso de diálogo y de reconciliación nacional, y de desactivar las tensiones potencialmente violentas que hoy podrían subsistir en las relaciones sociales del país", manifestó Piovesan.

El Grupo Interdisciplinario está compuesto por los expertos Julián Burger, Magdalena Correa, Juan Méndez, Patricia Tappatá Valdez y Marlon Weichert.

JUSTICIA

A su turno, el canciller de Bolivia, Rogelio Mayta admitió que se acudió a expertos internacionales para investigar las masacres y otros hechos violentos de 2019, porque el actual sistema de administración judicial de Bolivia no es creíble.

"Tenemos expertos internacionales porque lastimosamente nuestro sistema de administración de justicia no es creíble para los propios bolivianos y eso tenemos que aceptarlo con hidalguía", admitió Mayta.

En Portada

  • SE REGISTRO SISMO DE 4,8 GRADOS EN CHAPARE, COCHABAMBA
    La Red Sismológica del Observatorio San Calixto reportó un sismo de magnitud 4,8 la noche de este lunes 30 de junio. El movimiento telúrico ocurrió a las 19:47:47 y tuvo una profundidad de 3 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo superficial.   El epicentro fue ubicado en la provincia...
  • SEDES LA PAZ IMPLEMENTA PROTOCOLO DE CINCO PASOS PARA FRENAR EL SARAMPIÓN
    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz activó un plan de contención contra el sarampión que se aplica en cinco pasos: notificación, búsqueda comunitaria, vacunación, monitoreo y bloqueo epidemiológico. Ramiro Bustillos, coordinador de Vigilancia Epidemiológica, explicó que cada caso...
  • ZÚÑIGA DENUNCIA MALTRATO Y RESTRICCIONES EN LA CÁRCEL DE EL ABRA
    El exgeneral Juan José Zúñiga denunció desde el penal de El Abra que sufre restricciones a visitas familiares y limitaciones en el ingreso de alimentos y agua, a pesar de contar con una acción de libertad que respalda sus derechos. A través de un comunicado, afirmó estar confinado en condiciones...
  • TEMBLOR DE 4,8 GRADOS, SE SINTIÓ EN VARIOS MUNICIPIOS DE COCHABAMBA
    La noche del lunes 30 de junio se registró un sismo de magnitud 4,8 con epicentro en la provincia Chapare, informó el Observatorio San Calixto. El movimiento telúrico se produjo a las 19:47 y tuvo una profundidad de apenas 3 kilómetros, por lo que fue clasificado como superficial.   El temblor se...
  • EXVOCAL CLAUDIA CASTRO FUE TRASLADADA A UNA CLÍNICA POR COMPLICACIONES DE SALUD
    La Policía informó que Claudia Castro, exvocal del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, fue trasladada desde el penal de Obrajes a una clínica en la zona de Sopocachi debido a problemas de salud. Según el reporte oficial, hasta el mediodía de este lunes la exautoridad permanecía internada...