Pasar al contenido principal
Redacción central

Pugna por concesión minera deja heridos en Arcopongo

Una pugna entre bandos de cooperativistas mineros y pobladores derivó en un enfrentamiento entre la noche del miércoles y las primeras horas de este jueves con un saldo de varios heridos, toma de rehenes y hasta denuncias de supuestos desaparecidos en la localidad de Arcopongo, situada en la provincia Inquisivi al norte de la ciudad de La Paz.

Tras el enfrentamiento se pudo evidenciar destrozos, sobre todo en vehículos, donde algunos de los motorizados presentaban vidrios rotos y otros fueron parcialmente quemados.

De acuerdo a los reportes preliminares, los hechos de violencia se suscitaron entre las cooperativas Kotani Chullpamarka y la de Valle Hermoso El Trigal, en la zona que lleva el nombre de esta última.

“Quiero denunciar a esta Cooperativa Cotani Chullpamarka, este hermano Leandro Cuba, que siempre maneja mentiras, difamaciones y pedir a los hermanos, a las autoridades de la nacional que intervengan lo antes posible, somos humanos, somos provincianos del lugar”, expresó René Aruquipa.

“Nos han lanzado cantidad de dinamitas, gases lacrimógenos, armas de grueso calibre, me siento mal porque no debiera ser así”, agregó el dirigente Jhonny Copa.

Copa pidió al Gobierno central que se haga justicia. Detalló que varios minibuses fueron destrozados, dos ya no pueden funcionar y otras dos fueron quemadas. Respecto a los presuntos desaparecidos, que habrían huido al monte calculó alrededor de 60 personas y mencionó dos rehenes.

Ambos representantes coincidieron en su cuestionamiento y en señalar al dirigente Leandro Cuba como el responsable de los incidentes registrados en las últimas horas.

De acuerdo al informe del periodista Bernabé Marca, el enfrentamiento se originaría en una superposición de concesiones mineras en la zona rica en oro, aunque los hechos de violencia como tales se habrían dado ya en territorio del municipio de La Asunta.

DEL OTRO LADO

Desde la otra vereda, el dirigente Leandro Cuba, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Minera Aurífera Cotani, dio su versión de los hechos. Asegura que el otro sector se presentó con documentos fraudulentos y llevó a personas engañadas para provocar enfrentamientos.

“En primera instancia el enfrentamiento fue entre comunarios de la Subcentral  Kanamarca que aglutina 4 comunidades y la supuestas cooperativas Qurimayu y cooperativa Alto Valle Hermoso El Trigal”.

Para Cuba el enfrentamiento se desató “porque en una caravana de movilidades del Trans Puerto Acosta del altiplano llegaron al sector y quisieron ingresar de manera agresiva a las comunidades del sector, alegando tener área minera con documentos legales, pero una vez verificada los documentos, las mismas fueron fraudulentas”.

Cuba continua diciendo que “sin embargo, las autoridades del sector pidieron de manera respetuosa retirarse a toda esas personas desconocidas, reclutadas por los cabecillas de las supuestas cooperativa Qurimayu y Alto Valle Hermoso El Trigal”.

Cuba acusa como instigadores de estas acciones a Ernesto Orellana, René Callizaya, Abel Pacheco, Jhony Copa, César Copa y otros pero va más allá, dice que “cobraron ingresos de 2 a 5 mil dólares en nombre de las cooperativas mencionadas; la misma fue un total fraude y estafa; y ante la presión de las víctimas los cabecillas deciden ingresar a una comunidad legalmente saneada y sin consultar ni pedir permiso llegando al sector de manera sorpresiva”.

Para Cuba es ahí donde nace la molestia de los comunarios y “ante la prepotencia surge las agresiones y daños materiales y durante el enfrentamiento se captura a dos jóvenes que son parte de ese grupo irregular con armas de fuego donde fueron aprehendidos por los efectivos del municipio de La Asunta”.

Añade la versión de Cuba que estas personas serán investigadas por la policía.

“Ahora los cabecillas de esa supuesta cooperativa se hacen las víctimas y quieren echar la culpa a la única cooperativa legal que existe en el sector que es la cooperativa minera aurífera Cotani Chullpamarca, que cuenta con contrato administrativo minero”, asevera.

Cuba finaliza diciendo: “en ese sentido queremos desmentir categóricamente nuestra participación en los eventos fortuitos suscitadas en el sector de valle hermoso. Los únicos responsables son las cabecillas de esta supuesta cooperativa Qurimayu y Alto Valle Hermoso El Trigal por estafar a mucha gente y llevar a una comunidad sin pedir ninguna autorización”.

En Portada

  • POLICÍA ES AGREDIDO CON UN BLOQUE DE PIEDRA POR DOS HOMBRES EN LA PAZ
    Un policía fue herido tras ser golpeado con un bloque de piedra por dos hombres que bebían en la vía pública, en Villa Armonía, La Paz. El hecho ocurrió cuando el uniformado intentó intervenir.   Los agresores, de 24 y 50 años, fueron aprehendidos y serán presentados ante un juez. Según la Felcc...
  • NIÑO DE CUATRO AÑOS PIERDE LA VIDA EN INCENDIO Y SU MADRE ES INVESTIGADA
    Uyuni - La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) indaga la participación de una mujer en la trágica muerte de su hijo de cuatro años, quien falleció calcinado durante un incendio registrado la madrugada de este martes. Según las primeras investigaciones, la madre fue hallada con signos...
  • SE REGISTRO SISMO DE 4,8 GRADOS EN CHAPARE, COCHABAMBA
    La Red Sismológica del Observatorio San Calixto reportó un sismo de magnitud 4,8 la noche de este lunes 30 de junio. El movimiento telúrico ocurrió a las 19:47:47 y tuvo una profundidad de 3 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo superficial.   El epicentro fue ubicado en la provincia...
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • IVÁN ARIAS DA INICIO AL MES ANIVERSARIO DE LA PAZ CON ACTO DE IZA DE BANDERA
    El alcalde de La Paz, Iván Arias, encabezó la izada de la bandera paceña para marcar el inicio del mes aniversario de la ciudad. Durante el acto, anunció una serie de actividades como inauguración de obras, refacciones, campañas de vacunación contra el sarampión y mejoras en mercados, pese a los...