Pasar al contenido principal
Redacción central

Choferes ratifican paro nacional para mañana

Pese a los encuentros con el Gobierno, el secretario ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, Ismael Fernández, ratifica el paro nacional de 24 horas con movilizaciones en las capitales de departamento porque asegura que no tienen dinero para pagar deudas.

La medida contempla el bloqueo de carreteras del país dentro y fuera de las ciudades y que, si no hay una respuesta a sus demandas, la medida se irá extendiendo hasta volverse indefinida.

Fernández, resaltó que para que tenga algún efecto la ampliación en el pago de los créditos financieros diferidos el plazo mínimamente debe ser de seis meses, ya que de acuerdo con sus cálculos, tres meses se destinarán a las vacunas, dos meses a una lenta reactivación y recién en un mes más habrá cierto equilibrio en los ingresos de los choferes.

El dirigente, a pesar de no lograr un acercamiento con las autoridades gubernamentales, sostuvo que asistirán al encuentro programado para este lunes.

Mario Guerrero, secretario general del sindicato de Transportistas de Santa Cruz, indicó que, este lunes desde las 10:00, se reunirán con los presidentes de todas la líneas de transporte público del departamento para definir el paro y bloqueo del martes 12 de enero.

NUEVA REUNIÓN

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, informó que su despacho convocó a todos los dirigentes del transporte público del país a una reunión general para explicarles nuevamente los beneficios y alcances de la reprogramación, refinanciamiento y periodo de gracia de los créditos financieros que fueron diferidos por causa de la pandemia Covid-19.

El encuentro fue convocado para este lunes, a las 16:00, en instalaciones del Ministerio de Economía. Para ello, se cursaron notas a los dirigentes del transporte sindical, con el objetivo de encontrar consensos en la aplicación del periodo de gracia y la reprogramación de créditos.

La Confederación de Choferes plantea un periodo de diferimiento de pagos de créditos por seis meses y amenaza con un paro nacional el martes.

Ante ese pedido, el ministro Montenegro les explicó que no es viable acceder a un nuevo diferimiento de créditos, porque se pondría en riesgo la estabilidad del sistema financiero, de los ahorristas y de la población en general.

"Ir a un diferimiento, en el fondo, hace que el sistema financiero no tenga la liquidez para seguir prestando, sería como la sangre que no circula bien y genera el peligro de la gangrena, el refinanciamiento propuesto es una medida adecuada", enfatizó Montenegro.

El ministro convocó al sector movilizado para que reflexione y no genere más perjuicio económico con la paralización de actividades e hizo notar que el paro le hace daño al propio transporte y es un autoflagelo a los ingresos del propio transportista. “Son medidas apresuradas, estamos en el margen de tiempo para llegar a solucionar el problema y tengo la confianza de que así lo vamos a hacer”, reiteró Montenegro al convocar nuevamente a la dirigencia de los transportistas a la mesa de diálogo.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...