Pasar al contenido principal
Redacción Central

COB no apoya “caprichos” de dirigentes de choferes

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, afirmó que el ente matriz de los trabajadores, no apoyará el “capricho” de la dirigencia de la Confederación de Choferes de Bolivia, quienes anuncian un paro de 48 horas para el martes y el miércoles, por el conflicto del diferimiento de créditos bancarios.

“Un sector ya ha aceptado (la propuesta del Gobierno) y no podemos entrar al capricho de unos cuantos dirigentes. Aquí el problema es de todos, la población quiere es que se amplíe por un lapso de seis meses más el diferimiento del crédito bancario”, afirmó el máximo dirigente de los obreros nacionales.

El Gobierno logró el miércoles, firmar un acuerdo con una parte del sector de los transportistas que establece un periodo de gracia de seis meses sin pago de interés ni capital para los prestatarios; mientras que, la Confederación de Choferes de Bolivia, decidió abandonar el diálogo y ratificar sus medidas de presión.

“No estamos apoyando una medida, tampoco estamos para apoyar el capricho de un sector. Aquí todos tenemos problemas bancarios, empresarios, microempresarios, comerciantes, artesanos, trabajadores asalariados”, ratificó el dirigente.

No obstante, Huarachi aclaró que tampoco están apoyando a los empresarios ya que, si una empresa cierra, los más afectados son los obreros que quedan en la calle.

“Quiere aclarar que, tampoco estamos apoyando a los empresarios, eso también hay que aclarar, que tras que una empresa que se ha cerrado, existe un sindicato que se ha cerrado y queda afectado”, lamentó.

PARO SI O SI

La Confederación de Choferes determinó ir a un paro de 48 horas la próxima semana. La medida de presión se cumplirá los días martes 19 y miércoles 20 de enero exigiendo un diferimiento de créditos bancarios y rechazan el periodo de gracia de seis meses que determinó el Gobierno.

“Se ha determinado ir al paro general de transporte boliviano de 48 horas para la siguiente semana: el día martes y miércoles, con las mismas características que hemos hecho el paro de 24 horas”, anunció el dirigente del sector, Ismael Fernández.

Los choferes federados rechazaron de manera contundente el acuerdo firmado por el Ministerio de Economía con otros sectores del transporte, debido a que consideran que hay contradicciones.

Al respecto, el ejecutivo de los transportistas Ismael Fernández, explicó que, por ejemplo, el convenio implica que no se pagará intereses ni capital durante el periodo de gracia, pero el mismo documento indica que los intereses acumulados en ese tiempo se pagarán a prorrata.

“El acuerdo es atentatorio a la economía de nuestras familias bolivianas y en especial del sector del transporte, por lo que después de un análisis realizado rechazamos ese acuerdo”, agregó el sindicalista.

Fernández agregó que “gracia” significa postergar el pago de la prima cuota, pero ese relajo por algunos meses, puede implicar mayor cargo de comisión o también costo mayor en el crédito, si no significa que el diferimiento no se pagará la cuota en la fecha programada y se traslada la misma a una nueva fecha sin cargos de mora.

En Portada

  • JUSTICIA ORDENA DETENCIÓN DOMICILIARIA PARA EXMINISTRO LISPERGUER
    El exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, deberá cumplir detención domiciliaria mientras avanza la investigación en su contra por presunta corrupción. La decisión fue tomada este sábado en una audiencia de medidas cautelares.   El juez dispuso que la exautoridad permanezca en su...
  • TSE INHABILITA A DOS CANDIDATOS DE ALIANZA POPULAR
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció la inhabilitación de dos aspirantes de la alianza Alianza Popular (AP), tras concluir la revisión de 59 impugnaciones presentadas contra diferentes postulaciones.   El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, explicó que entre los casos aceptados...
  • EXPLOSIÓN DETIENE ENTREGA DE MATERIAL ELECTORAL EN CUTIMARCA, COCHABAMBA
    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó este sábado que el material electoral destinado a una comunidad del municipio de Arce, en Cochabamba, no pudo llegar a su destino debido a la detonación de un presunto explosivo en las cercanías de Cutimarca.   El cargamento era trasladado bajo...
  • TSE PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN EL ÁREA DE VOTACIÓN
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) instruyó a los Tribunales Electorales Departamentales reforzar la restricción del uso de celulares dentro de los espacios reservados para emitir el voto.   La medida busca garantizar el secreto del sufragio, principio protegido por la Ley del Régimen Electoral...
  • POLICÍA IDENTIFICA A POSIBLES AUTORES DE SECUESTROS EN SANTA CRUZ
    Las autoridades identificaron a los posibles responsables de los secuestros de José Carlos Dorado y Eric Roberto Baeza Achá en Santa Cruz, informó el ministro de Gobierno, Roberto Ríos. Se analiza si los hechos podrían estar relacionados con un triple asesinato reciente de extranjeros.   Dorado...