Pasar al contenido principal
Redacción Central

Un Yatiri afirma que ajayu del Covid es igual que el Kari Kari

El Yatiri y experto en cosmovisión andina, Tupak Wayna Runa, asegura que el ajayu del coronavirus anda suelto y por su peligrosidad sostiene que es similar al kari kari y es por eso muchos sobreviven a la enfermedad gracias a la pócima del kari kari.

El año 2019 antes que en Bolivia lleguemos al pico más alto de contagios, muchos amawt’as, Qulliris, yatiris, paqus, Kallawayas, estábamos tratando de entender que siempre era esa enfermedad. Comenzó a llegar gente a mi consultorio que estaba muy enferma y quería que se los vea en coca, qué cosa era lo que les estaba haciendo enfermar, preguntamos a la coca y ella me dice que mi paciente estaba con kari kari”, cuenta el sabio.

SÍNTOMAS DEL KARI KARI

El curandero, Tupak Wayna Runa cuenta que el paciente tenía todos los síntomas del mal de kari kari como las noches de fiebre, alucinaciones y en esas alucinaciones veía a un hombre con ropa de cura y todas las señales apuntaban que era igual al kari kari.

“Lo curioso vino después. Yo no era la única persona que había atendido casos parecidos, conversando con mis colegas curanderos de otras regiones, compartíamos lo que la coca nos estaba señalando, estábamos muy preocupados, porque parecía un ataque masivo de kari karis. Algo no estaba bien”, comenta.

Posteriormente le llegó otro paciente, pero esta vez, con exámenes de Covid-19, además de los mismos síntomas, quien, desesperado por su falta de recursos económicos, decidió acudir a la medicina ancestral; “el señor ya no tenía dinero para hacerse más exámenes, cuando me comentaba sobre sus síntomas entre ellos, falta de aire, no sentía sabores ni olores, todo indicaba a que esta persona tenía el virus. Revisamos la coca y otra vez nos dice que es kari kari”, sostiene Tupak Wayna Runa.

MUCHOS KARISIDOS

La coincidencia fue que mientras se llegaba al pico más alto, también se registraron varios casos atendidos, pero de personas con kari kari en las diferentes comunidades y áreas migrantes andinas.

“Cuando llegamos al pico más alto de la pandemia, todo estaba colapsado en las ciudades, no había espacios en los hospitales y tampoco medicamentos en las farmacias, entonces salimos a atender a los domicilios de pacientes positivos de Covid-19 con nuestra medicina ancestral”, declaró al mencionar que varios pacientes se sanaron después.

EL AJAYU DEL VIRUS

Consternado por tanta similitud, el sabio cuenta que en consulta con varios tíos curanderos decidieron preguntar a la coca cuál era el ajayu del virus letal y la respuesta es; “El virus del Covid-19 que estaba matando a millones de personas tiene la misma energía o espíritu que el kari kari”.

Otra de las cosas que llamaron la atención de los sabios era la prohibición de la medicina ancestral por parte de las autoridades de Gobierno en turno, que incluso amenazaba con 10 años en prisión para quien se atrevan a decir que tiene una cura para el virus, “dándole ciegamente a la medicina moderna protección y la responsabilidad de tratar con esta enfermedad, cuando en ese momento el sistema de salud del mundo moderno estaba en crisis”, añade.

Mientras la gente de la ciudad estaba desesperada por conseguir respuesta a su padecimiento, en las provincias, los comunarios estaban tranquilos, confiados en la medicina de los abuelos mientras otros juzgaban al campesino de ignorantes.

En Portada

  • JUSTICIA ORDENA DETENCIÓN DOMICILIARIA PARA EXMINISTRO LISPERGUER
    El exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, deberá cumplir detención domiciliaria mientras avanza la investigación en su contra por presunta corrupción. La decisión fue tomada este sábado en una audiencia de medidas cautelares.   El juez dispuso que la exautoridad permanezca en su...
  • TSE INHABILITA A DOS CANDIDATOS DE ALIANZA POPULAR
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció la inhabilitación de dos aspirantes de la alianza Alianza Popular (AP), tras concluir la revisión de 59 impugnaciones presentadas contra diferentes postulaciones.   El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, explicó que entre los casos aceptados...
  • EXPLOSIÓN DETIENE ENTREGA DE MATERIAL ELECTORAL EN CUTIMARCA, COCHABAMBA
    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó este sábado que el material electoral destinado a una comunidad del municipio de Arce, en Cochabamba, no pudo llegar a su destino debido a la detonación de un presunto explosivo en las cercanías de Cutimarca.   El cargamento era trasladado bajo...
  • TSE PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN EL ÁREA DE VOTACIÓN
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) instruyó a los Tribunales Electorales Departamentales reforzar la restricción del uso de celulares dentro de los espacios reservados para emitir el voto.   La medida busca garantizar el secreto del sufragio, principio protegido por la Ley del Régimen Electoral...
  • POLICÍA IDENTIFICA A POSIBLES AUTORES DE SECUESTROS EN SANTA CRUZ
    Las autoridades identificaron a los posibles responsables de los secuestros de José Carlos Dorado y Eric Roberto Baeza Achá en Santa Cruz, informó el ministro de Gobierno, Roberto Ríos. Se analiza si los hechos podrían estar relacionados con un triple asesinato reciente de extranjeros.   Dorado...