Pasar al contenido principal
Redacción Central

Gobierno informa que Contrato con Petrobras permitirá ingresos

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, calificó como “muy importante” la suscripción de un nuevo contrato interrumpible de compra venta de gas natural con Petrobras ya que significará un ingreso aproximado para el país de al menos $us 25 millones en solo dos meses.

“Sin duda esto para nosotros constituye un logro importante. Estamos asumiendo (…) ampliar mercados para nuestro gas, condiciones sin duda competitivas, sin duda esto va permitir ingresos para el país, para nuestras gobernaciones, nuestros municipios”, dijo el ministro a radio Patria Nueva.

Consultado sobre los ingresos que significarán para el país, la autoridad indicó que “es un contrato interrumpible, es decir no compromete ninguna penalización por este volumen (…) lo que puede significar en estos dos meses alrededor de 25 millones de dólares de ingresos para YPFB”.

El 21 de enero, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos suscribió un nuevo contrato interrumpible de compra venta de gas natural con Petrobras por volúmenes de hasta 6.08 MMmcd, sujeto a disponibilidad del gas boliviano.

Resultado del proceso de negociación, Petrobras aceptó pagar 6.5 dólares americanos por millón de BTU por volúmenes de gas natural a ser entregados en Mutún, indica un reporte de prensa del Ministerio de Hidrocarburos y Energías.

Este nuevo contrato tiene un 58.5% más que el precio establecido en la 8va Adenda del Contrato de Compra Venta de Gas Natural que fue suscrito también entre Petrobras y YPFB el 6 de marzo de 2020, cuyo precio para el primer trimestre del 2021 tiene un valor de 4.10 dólares americanos por millón de BTU comparado con los 6.5 dólares americanos por millón de BTU acordado últimamente, añade el informe institucional.

BIODIÉSEL

Por otro lado, el Gobierno boliviano impulsará a partir de este año la construcción de plantas de diésel ecológico y de biodiésel para reducir la importación de combustibles líquidos, informó este viernes el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.

“A partir del 2021, en adelante, el objetivo es seguir desarrollando este proceso de industrialización y de sustitución de importaciones que sin duda va a permitir ahorros importantes para la población”, adelantó en una entrevista con el canal estatal.

El biodiésel permitirá bajar la importación y la subvención estatal al diésel, y aumentar la producción de ese combustible, en el marco de la política de seguridad energética del Gobierno. Progresivamente, el Gobierno también abrirá paso a los biocombustibles de segunda generación a partir de los residuos urbanos.

En Portada

  • JUSTICIA ORDENA DETENCIÓN DOMICILIARIA PARA EXMINISTRO LISPERGUER
    El exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, deberá cumplir detención domiciliaria mientras avanza la investigación en su contra por presunta corrupción. La decisión fue tomada este sábado en una audiencia de medidas cautelares.   El juez dispuso que la exautoridad permanezca en su...
  • TSE INHABILITA A DOS CANDIDATOS DE ALIANZA POPULAR
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció la inhabilitación de dos aspirantes de la alianza Alianza Popular (AP), tras concluir la revisión de 59 impugnaciones presentadas contra diferentes postulaciones.   El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, explicó que entre los casos aceptados...
  • EXPLOSIÓN DETIENE ENTREGA DE MATERIAL ELECTORAL EN CUTIMARCA, COCHABAMBA
    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó este sábado que el material electoral destinado a una comunidad del municipio de Arce, en Cochabamba, no pudo llegar a su destino debido a la detonación de un presunto explosivo en las cercanías de Cutimarca.   El cargamento era trasladado bajo...
  • TSE PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN EL ÁREA DE VOTACIÓN
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) instruyó a los Tribunales Electorales Departamentales reforzar la restricción del uso de celulares dentro de los espacios reservados para emitir el voto.   La medida busca garantizar el secreto del sufragio, principio protegido por la Ley del Régimen Electoral...
  • POLICÍA IDENTIFICA A POSIBLES AUTORES DE SECUESTROS EN SANTA CRUZ
    Las autoridades identificaron a los posibles responsables de los secuestros de José Carlos Dorado y Eric Roberto Baeza Achá en Santa Cruz, informó el ministro de Gobierno, Roberto Ríos. Se analiza si los hechos podrían estar relacionados con un triple asesinato reciente de extranjeros.   Dorado...