Pasar al contenido principal
Redacción Central

Médicos se declaran en paro nacional indefinido

El consejo médico nacional resolvió ir a un paro nacional indefinido en rechazo a un artículo de la Ley de Emergencia Sanitaria, aprobado por la Cámara de Diputados controlado por el MAS.

La disposición de la máxima organización de los médicos decide suspender las atenciones de salud y por la falta de una estrategia gubernamental para enfrentar la segunda ola de coronavirus, informó el presidente del Colegio Médico de La Paz Luis Larrea.

El dirigente indicó que, en el caso de La Paz, la decisión se cumple a partir de este sábado, manteniendo los servicios de emergencia y las atenciones de los Covid. Explicó que decisión fue tomada cumpliendo la resolución del consejo médico nacional reunido la noche de este viernes, junto con todos los sindicatos de trabajadores del sector.

Manifestó que los médicos consideran un abuso de poder y una “sinvergüenzura” de parte de los diputados aprobar leyes sin consultar al sector de salud.

Estimó que, en las próximas horas, el Colegio Médico de Bolivia haría conocer la instructiva sobre el paro general, previa coordinación con los trabajadores en salud y estudiantes universitarios de otros departamentos para que “el paro sea contundente en todo el país”, afirmó. 

Dijo que la reciente Ley de Emergencia Sanitaria muestra que el Gobierno no tiene una estrategia para enfrentar la segunda ola de la pandemia y ante la falta de argumentos, acude al abuso de poder político.

“Pregunto a la ciudadanía ¿Este artículo que prohíbe el paro en salud, tiene que ver algo con la emergencia sanitaria?”, dijo Larrea en declaraciones a Erbol.  Aseguró que el propósito es que los médicos no puedan reclamar al gobierno por los 24 médicos fallecidos en esta segunda ola. 

Denunció que la mayoría oficialista de la Cámara de Diputados aprobó esa disposición ignorando anteriores resoluciones del Tribunal Constitucional, que ratifican que el paro es parte del derecho a la protesta que tienen los ciudadanos.

Explicación

Al respecto, el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, explicó que el proyecto de Ley de Emergencia Sanitaria respeta los derechos establecidos en la Constitución Política del Estado (CPE), en alusión a la amenaza de un paro general indefinido de actividades del sector médico por el rechazo a dos artículos de la norma.

Los dos artículos que observa el Colegio Médico se refieren a la prohibición al sector de hacer paros y la supuesta contratación de médicos extranjeros durante la pandemia.

“No puede haber interrupción de servicios, paros o huelgas, porque en esta emergencia sanitaria es cuando necesitamos más a nuestros soldados blancos que están en la primera línea. Esto tal vez ha generado una polémica de que estamos en contra de sus derechos, pero tenemos que ser claros, esto no es por siempre, sino solamente será en el momento de la declaratoria de emergencia sanitaria”, explicó Mamani.

En Portada

  • JUSTICIA ORDENA DETENCIÓN DOMICILIARIA PARA EXMINISTRO LISPERGUER
    El exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, deberá cumplir detención domiciliaria mientras avanza la investigación en su contra por presunta corrupción. La decisión fue tomada este sábado en una audiencia de medidas cautelares.   El juez dispuso que la exautoridad permanezca en su...
  • TSE INHABILITA A DOS CANDIDATOS DE ALIANZA POPULAR
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció la inhabilitación de dos aspirantes de la alianza Alianza Popular (AP), tras concluir la revisión de 59 impugnaciones presentadas contra diferentes postulaciones.   El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, explicó que entre los casos aceptados...
  • EXPLOSIÓN DETIENE ENTREGA DE MATERIAL ELECTORAL EN CUTIMARCA, COCHABAMBA
    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó este sábado que el material electoral destinado a una comunidad del municipio de Arce, en Cochabamba, no pudo llegar a su destino debido a la detonación de un presunto explosivo en las cercanías de Cutimarca.   El cargamento era trasladado bajo...
  • TSE PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN EL ÁREA DE VOTACIÓN
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) instruyó a los Tribunales Electorales Departamentales reforzar la restricción del uso de celulares dentro de los espacios reservados para emitir el voto.   La medida busca garantizar el secreto del sufragio, principio protegido por la Ley del Régimen Electoral...
  • POLICÍA IDENTIFICA A POSIBLES AUTORES DE SECUESTROS EN SANTA CRUZ
    Las autoridades identificaron a los posibles responsables de los secuestros de José Carlos Dorado y Eric Roberto Baeza Achá en Santa Cruz, informó el ministro de Gobierno, Roberto Ríos. Se analiza si los hechos podrían estar relacionados con un triple asesinato reciente de extranjeros.   Dorado...