Pasar al contenido principal
Redacción Central

Magistrados y jueces de La Paz rechazan recorte presupuestario

Los magistrados y jueces del departamento de La Paz cierran filas en defensa de su gremio, rechazaron el recorte presupuestario dispuesto para el Órgano Judicial y advirtieron con asumir acciones legales en el exterior.

Mediante un pronunciamiento conjunto, el presidente del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz, Jorge Quino; el decano del TDJ, Iván Campero, y la presidenta de la Asociación de Magistrados y Jueces de La Paz (Amalap), Margot Pérez, cuestionaron lo dispuesto desde el Ejecutivo y consideraron que la aplicación de medida debía ser equitativa.

Quino consideró que un recorte presupuestario no fue la forma “más efectiva” y que lo único que conllevará será en poner en riesgo la estabilidad del Sistema Judicial, afectará al público litigante y el normal funcionamiento de la institución.

Como primera medida para revertir la decisión del recorte se interpondrán recursos constitucionales y posteriormente ante instancias internacionales, anunció Pérez quien dijo que todos los jueces y magistrados del país se declararon en estado de emergencia.

“Se va interponer ante recursos constitucionales previamente internos y también se ha determinado que vamos a acudir a instancias internacionales alguien no tiene que dar la razón”, sostuvo.

El decano del TDJ de La Paz, Iván Campero, dijo que el salario es un derecho humano que se encuentra establecido por las convenciones internacionales y que, a comparación de otros países, un juez en Paraguay o Perú gana más del 70% que en Bolivia.

“Es en ese escenario axiológico que como vocales, jueces, reafirmamos la intangibilidad del salario y que comparativamente a los países vecinos, estamos en desventaja económica y no obstante a esa desventaja aún todavía se nos pretende cercenar un porcentaje de salario en desigualdad a otro sector”, dijo.

Pérez pidió que la Asociación de Magistrados de Bolivia (Amabol) pueda identificar a los responsables de la baja ejecución presupuestaria ya que habría sido una de las causas que sufrieron el ajuste en el presupuesto.

A fines de enero, se aprobó una nueva escala salarial para este año en el cual se establece que los magistrados del Órgano Judicial se vean afectados en la reducción de un 8% en sus salarios.

El recorte presupuestario de un 30% se encuentra contemplado en el Presupuesto General del Estado (PGE) de este año.

En Portada

  • EL BOLIVIANO CONRRADO MOSCOSO SE CONSAGRA CAMPEÓN
    Conrrado Moscoso alcanzó un hecho histórico para el deporte boliviano al consagrarse campeón de ráquetbol en la categoría singles de los Juegos Mundiales, que se realizan en Chengdu, China.   El atleta se impuso en una final muy reñida a Diego García, boliviano que representa a Argentina, con un...
  • JUSTICIA ORDENA DETENCIÓN DOMICILIARIA PARA EXMINISTRO LISPERGUER
    El exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, deberá cumplir detención domiciliaria mientras avanza la investigación en su contra por presunta corrupción. La decisión fue tomada este sábado en una audiencia de medidas cautelares.   El juez dispuso que la exautoridad permanezca en su...
  • TSE INHABILITA A DOS CANDIDATOS DE ALIANZA POPULAR
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció la inhabilitación de dos aspirantes de la alianza Alianza Popular (AP), tras concluir la revisión de 59 impugnaciones presentadas contra diferentes postulaciones.   El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, explicó que entre los casos aceptados...
  • EXPLOSIÓN DETIENE ENTREGA DE MATERIAL ELECTORAL EN CUTIMARCA, COCHABAMBA
    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó este sábado que el material electoral destinado a una comunidad del municipio de Arce, en Cochabamba, no pudo llegar a su destino debido a la detonación de un presunto explosivo en las cercanías de Cutimarca.   El cargamento era trasladado bajo...
  • TSE PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN EL ÁREA DE VOTACIÓN
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) instruyó a los Tribunales Electorales Departamentales reforzar la restricción del uso de celulares dentro de los espacios reservados para emitir el voto.   La medida busca garantizar el secreto del sufragio, principio protegido por la Ley del Régimen Electoral...