Pasar al contenido principal
Redacción Central

Médicos amenazan con paro si Arce promulga Ley de Emergencia Sanitaria

El Colegio Médico de Bolivia rechaza la Ley de Emergencia Sanitaria que fue sancionada el jueves por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y amenazan con reactivar las medidas de presión sí el presidente Luis Arce promulga la nueva norma legal.

“El Colegio Médico de Bolivia en el Consejo Nacional extraordinario de forma unánime, luego de haber sido analizada, revisada en su totalidad, rechaza la ley de emergencia sanitaria aprobada en el Senado.

Los galenos, en rueda de prensa, advirtieron que en caso de que el Gobierno promulgue la norma iniciarán una serie de protestas hasta llegar al paro indefinido.

“En caso de que el Poder Ejecutivo promulguen la mencionada ley, el Colegio Médico de Bolivia iniciará medidas de presión hasta llegar al paro indefinido y al mismo tiempo iniciará acciones legales, por tanto, nos declaramos en sesión permanente hasta el cumplimiento de lo mencionado anteriormente”, señaló, uno de los representantes del ente colegiado.

Las determinaciones de los profesionales fueron asumidas en Consejo Médico Nacional Extraordinario que se desarrolló esta jornada en Santa Cruz.

CONCLUSIONES

El jueves, la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa sancionó la ley 085/2020-2021 de Emergencia Sanitaria con las modificaciones que fueron acordadas en pasados días con el Colegio Médico, ahora la norma fue enviada al Ejecutivo para su promulgación.

La norma, que contempla 36 artículos y siete disposiciones generales, incluye las modificaciones a los artículos 17, 19 y 28 y se espera que en las próximas horas el Órgano Ejecutivo la promulgue para que entre en vigencia.

El artículo 17, establece que, “durante la vigencia de la declaratoria de emergencia sanitaria, los laboratorios farmacéuticos industriales nacionales y las importadoras deben presentar a la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud-AGEMED, en coordinación con la autoridad de fiscalización de Empresas-AEMP, las listas de precios máximos de venta de medicamentos y dispositivos médicos a establecimientos farmacéuticos públicos y privados de aplicación en todo el territorio nacional, cuando corresponda incluyendo otros canales de distribución”.

Esa instancia aprobará y publicará la lista actualizada de precios máximos unitarios para la prevención y tratamiento de la emergencia sanitaria, la cual debe ser de cumplimiento obligatorio para los establecimientos farmacéuticos privados de venta de medicamentos en todo el territorio nacional.

Otro de los artículos modificados es el 19, el cual establece que, durante el tiempo de vigencia de la declaratoria de emergencia sanitaria, no podrán ser interrumpidos los servicios del sistema nacional de salud.

El artículo 28 de la norma hace referencia a la contratación de personal médico delimitando la función del Ministerio de Salud y Deportes sobre la abreviación de plazos y simplificando requisitos y procedimientos para la contratación del personal profesional y técnico de salud, egresados y/o estudiantes médicos que hubieran concluido sus estudios en Bolivia o en el extranjero, siempre y cuando no exista disponibilidad de recursos humanos en el país y en otro caso haya predisposición de profesionales bolivianos a prestar servicios al Estado.

El presidente Luis Arce destacó que la ALP haya sancionado la norma. “Ley de Emergencia Sanitaria permitirá que #Bolivia pueda reaccionar rápidamente ante esta, y otras emergencias que se puedan presentar en el futuro, adquiriendo medicamentos, insumos y equipos de manera ágil y oportuna. Saludamos que la Asamblea Legislativa la haya sancionado”, indicó en su cuenta de Twitter.

En Portada

  • EL BOLIVIANO CONRRADO MOSCOSO SE CONSAGRA CAMPEÓN
    Conrrado Moscoso alcanzó un hecho histórico para el deporte boliviano al consagrarse campeón de ráquetbol en la categoría singles de los Juegos Mundiales, que se realizan en Chengdu, China.   El atleta se impuso en una final muy reñida a Diego García, boliviano que representa a Argentina, con un...
  • JUSTICIA ORDENA DETENCIÓN DOMICILIARIA PARA EXMINISTRO LISPERGUER
    El exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, deberá cumplir detención domiciliaria mientras avanza la investigación en su contra por presunta corrupción. La decisión fue tomada este sábado en una audiencia de medidas cautelares.   El juez dispuso que la exautoridad permanezca en su...
  • TSE INHABILITA A DOS CANDIDATOS DE ALIANZA POPULAR
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció la inhabilitación de dos aspirantes de la alianza Alianza Popular (AP), tras concluir la revisión de 59 impugnaciones presentadas contra diferentes postulaciones.   El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, explicó que entre los casos aceptados...
  • EXPLOSIÓN DETIENE ENTREGA DE MATERIAL ELECTORAL EN CUTIMARCA, COCHABAMBA
    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó este sábado que el material electoral destinado a una comunidad del municipio de Arce, en Cochabamba, no pudo llegar a su destino debido a la detonación de un presunto explosivo en las cercanías de Cutimarca.   El cargamento era trasladado bajo...
  • TSE PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN EL ÁREA DE VOTACIÓN
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) instruyó a los Tribunales Electorales Departamentales reforzar la restricción del uso de celulares dentro de los espacios reservados para emitir el voto.   La medida busca garantizar el secreto del sufragio, principio protegido por la Ley del Régimen Electoral...