Pasar al contenido principal
Redacción Central

Sentencian a dos años de cárcel a Rafael “Tata” Quispe

El Tribunal 1° de Sentencia Anticorrupción de La Paz determinó sentenciar a dos años de cárcel el candidato Rafael “Tata” Quispe por el proceso iniciado por Felipa Huanca por el delito de acoso político.

“Se ha determinado su responsabilidad penal y se ha impuesto una pena privativa de libertad de dos años, a cumplir en el centro penitenciario de San Pedro. Esta sentencia en primera instancia, las partes tienen la posibilidad de interponer los recursos franqueados por ley”, indicó el juez José Luis Quiroga, miembro del Tribunal.

Las partes fueron notificadas. En tres días hábiles se dará lectura al fallo y luego se abrirá el plazo para impugnar.

El caso se inició en 2015, cuando Huanca presentó querella contra Quispe, bajo el argumento de que había perjudicado su postulación a gobernadora con denuncias públicas conteniendo datos que no eran ciertos.

El argumento de Quispe consiste en que era diputado con potestad de fiscalizar y lo único que hizo es denunciar la corrupción en el Fondo Indígenas, en el cual Huanca estaba implicada.

"Por denunciar la corrupción me han sentenciado", dijo “Tata” Quispe después de que las autoridades judiciales le impusieron la condena privativa de libertad.

Señaló que es un hecho "sui generis" a nivel mundial porque esta es la primera vez que se sentencia a al denunciante, el mismo día que se otorga amnistía a quienes cometieron delitos como quemar buses PumaKatari, en referencia al decreto aprobado en la Asamblea también este viernes.

Dijo que la intención del Gobierno es inhabilitar su candidatura a gobernador con una sentencia, pero señaló que no le alcanzará el tiempo para ejecutoriar la condena. Antes ya había anunciado que impugnaría.

“Me están sentenciando porque han visto las encuestas, ahí visto que tengo serias posibilidades de ganar las elecciones y como a ellos no les gusta eso han decidido sentenciarme, pero no me van a callar”, agregó el candidato sentenciado.

El juez explicó que, si bien un parlamentario puede fiscalizar, no puede afectar la reputación y honorabilidad de las mujeres que está protegida por ley. Explicó que Quispe cuestionó a Huanca por sus inmuebles, pero se aclaró que ella los había adquirido antes del caso del Fondo Indígena.

Desde el inicio del juicio, en diciembre de 2020, Quispe venía anunciado que sería condenado por la denuncia de Felipa Huanca y que él estaba dispuesto a enfrentar la prisión si fuera necesario. Esta mañana se presentó a la audiencia presencial, aunque las mismas estaban suspendidas, y después de más de seis horas de debate se emitió la condena.

El artículo 148 del Código Penal señala que el delito de acoso político contra las mujeres la ejerce “quien o quienes realicen actos de presión, persecución, hostigamiento o amenazas en contra de una mujer electa, designada o en el ejercicio de la función político – pública”. La pena por este delito es de 2 a 5 años.

En Portada

  • EL BOLIVIANO CONRRADO MOSCOSO SE CONSAGRA CAMPEÓN
    Conrrado Moscoso alcanzó un hecho histórico para el deporte boliviano al consagrarse campeón de ráquetbol en la categoría singles de los Juegos Mundiales, que se realizan en Chengdu, China.   El atleta se impuso en una final muy reñida a Diego García, boliviano que representa a Argentina, con un...
  • JUSTICIA ORDENA DETENCIÓN DOMICILIARIA PARA EXMINISTRO LISPERGUER
    El exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, deberá cumplir detención domiciliaria mientras avanza la investigación en su contra por presunta corrupción. La decisión fue tomada este sábado en una audiencia de medidas cautelares.   El juez dispuso que la exautoridad permanezca en su...
  • TSE INHABILITA A DOS CANDIDATOS DE ALIANZA POPULAR
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció la inhabilitación de dos aspirantes de la alianza Alianza Popular (AP), tras concluir la revisión de 59 impugnaciones presentadas contra diferentes postulaciones.   El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, explicó que entre los casos aceptados...
  • EXPLOSIÓN DETIENE ENTREGA DE MATERIAL ELECTORAL EN CUTIMARCA, COCHABAMBA
    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó este sábado que el material electoral destinado a una comunidad del municipio de Arce, en Cochabamba, no pudo llegar a su destino debido a la detonación de un presunto explosivo en las cercanías de Cutimarca.   El cargamento era trasladado bajo...
  • TSE PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN EL ÁREA DE VOTACIÓN
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) instruyó a los Tribunales Electorales Departamentales reforzar la restricción del uso de celulares dentro de los espacios reservados para emitir el voto.   La medida busca garantizar el secreto del sufragio, principio protegido por la Ley del Régimen Electoral...