Pasar al contenido principal
Redacción Digital

Viceministra Alcón: La Ley de Emergencia Sanitaria le da al Estado los mecanismos para defender la salud y la vida de los bolivianos

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, señaló este miércoles que con la promulgación de la Ley de Emergencia Sanitaria el Estado boliviano tiene los mecanismos para regular la atención en salud y el expendio de medicamentos, a fin de evitar que se lucre con la vida de la población ante la emergencia sanitaria por el COVID-19.

“Ya está promulgada la Ley de Emergencia Sanitaria y eso es bueno para el país porque, como Estado, necesitamos nosotros contar con las herramientas que nos permitan dar respuestas efectivas en defensa de la salud y la vida de los bolivianos”, afirmó en entrevista para el programa Primer Plano, de Bolivia TV.

Alcón dijo que la norma, promulgada este miércoles, “va a permitir que nos evitemos la burocracia y tengamos una atención oportuna, efectiva, eficiente de salud. Va a permitir que los precios de los medicamentos se puedan regular y controlar porque hemos visto cómo se empezó a lucrar con los medicamentos”.

Dijo que los establecimientos de salud privados no pueden exigir depósitos previos, garantías o cualquier tipo de cobro anticipado, situación que será regulada mediante la Ley. “Sabemos que se pedían 15.000 dólares antes de que el paciente pueda ingresar, como garantía, y no podemos, como Estado, permitir aquello. Estamos en una situación de emergencia, en una pandemia y ahí se necesita las herramientas, y la Ley de Emergencia te da esas garantías”, remarcó.

La autoridad resaltó que la Ley también reconoce la medicina tradicional y ancestral que durante el gobierno de facto de Janine Áñez no fue tomada en cuenta.

A su vez, recordó que se estableció un diálogo entre el Ministerio de Salud y representantes del Colegio Médico, el cual permitió hacer modificaciones y ajustes a la norma de acuerdo a las observaciones señaladas por el sector.

También aseguró que en el proceso de reglamentación de la Ley habrá la misma apertura por parte del Gobierno para atender las demandas del sector de salud.

“Esto requiere la reglamentación, el trabajo, sin duda alguna coordinado (…). Esto permite evaluar las regiones porque el comportamiento, por ejemplo, en Santa Cruz, puede ser distinto al de Potosí, al de Tarija y puede que en determinado momento Tarija requiera acciones distintas a las que se van a asumir, por ejemplo, en Santa Cruz, entonces todos estos mecanismos nos permite la Ley de Emergencia Sanitaria”, aseveró.

El Gobierno promulgó este miércoles la Ley de Emergencia Sanitaria que tiene por objeto proteger la salud pública y prevenir su pérdida o deterioro. La norma busca establecer medidas para proteger la vida, la salud, la integridad y el bienestar de la población, ante una emergencia de tipo sanitario en parte o en todo el territorio nacional.

En Portada

  • SAMUEL DORIA MEDINA VOTA Y LLAMA A PARTICIPAR RESPONSABLEMENTE
    El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, ejerció su voto este domingo en el colegio Franco Boliviano.   El político resaltó la importancia de la participación ciudadana y pidió a la población cumplir con su derecho al sufragio de manera responsable.   Doria Medina...
  • EVA COPA SUFRE ABUCHEOS AL LLEGAR A EMITIR SU VOTO
    La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, fue recibida con silbidos y gritos de desaprobación cuando ingresó al colegio Alto de la Alianza para emitir su voto.   Tras cumplir con el acto electoral, la autoridad convocó a la población a asistir a las urnas y ejercer su derecho ciudadano
  • ARCE EMITE SU VOTO Y RATIFICA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA EL 8 DE NOVIEMBRE
    El presidente Luis Arce acudió este domingo al colegio Miguel de Cervantes de la zona de Miraflores, en La Paz, para emitir su voto. En el lugar recibió muestras de respaldo y también silbidos.   El mandatario afirmó que su gestión será recordada por haber defendido la democracia. “Vamos a entrar...
  • ALIANZA LIBRE LOGRA PRIMER TRIUNFO EN JAPÓN CON AMPLIA DIFERENCIA
    El candidato Jorge Tuto Quiroga, de la Alianza Libre, consiguió la victoria en Japón al obtener 74 votos en la elección de los bolivianos en el exterior.   La alianza Unidad de Samuel Doria Medina quedó en segundo lugar con 18 votos, mientras que el MAS apenas alcanzó 5. Con este resultado, Japón...
  • EL BOLIVIANO CONRRADO MOSCOSO SE CONSAGRA CAMPEÓN
    Conrrado Moscoso alcanzó un hecho histórico para el deporte boliviano al consagrarse campeón de ráquetbol en la categoría singles de los Juegos Mundiales, que se realizan en Chengdu, China.   El atleta se impuso en una final muy reñida a Diego García, boliviano que representa a Argentina, con un...