Pasar al contenido principal
Redacción Central

Caen 2 coroneles de policía acusados de plantar pruebas

Los coroneles de Policía Luis F.G.L y Nelson C.T. fueron aprehendidos este mediodía en la ciudad de La Paz acusados de incumplimiento de deberes y uso indebido de influencias. Ambos policías se desempeñaban como jefe de seguridad y el segundo como ayudante general de la gestión de Arturo Murillo, confirmó la fiscal, Lupe Zabala.

“Estos dos funcionarios juntamente con otros funcionarios policiales ingresan y presuntamente habrían introducido documentos que perjudicarían a otros jefes policiales que estarían en carrera para el ascenso a generales (...) estos dos coroneles no tenían nada que hacer en la FELCC ya que ambos eran funcionarios del Ministerio de Gobierno, uno como jefe de seguridad y el segundo, ayudante general”, dijo la autoridad en conferencia de prensa.

El 4 de septiembre de 2020, policías acompañados de fiscales realizaron un operativo en la ciudad de La Paz luego que se denunciara una supuesta venta de certificados falsos de condecoraciones y reconocimientos. Ese día se decomisó un vehículo donde se realizaba la transacción de esos documentos. El vehículo fue llevado a la FELCC y estaba en el patio precintado durante estos seis meses.

Los dos jefes policiales ingresaron a ese vehículo incautado e intentaron “plantar” documentos que supuestamente involucraban a otros jefes policiales, los dos actuales comandantes de la Policía, coroneles Jhonny Aguilera y Juan Cuevas, entre otros. Por esa razón los dos policías fueron detenidos y ahora la Fiscalía presentará hasta mañana la imputación formal.

Según la fiscal Zabala, esta aprehensión se trataría de un segundo caso, pero vinculado al de la venta de certificados y reconocimientos que se abrió en septiembre de 2020 y tiene a otros fiscales a cargo.

Por eso mismo, dijo que por el momento hay cinco policías involucrados en este nuevo hecho, los dos coroneles y los otros funcionarios que permitieron su ingreso al vehículo que tenía precinto oficial. Asimismo, se investiga la participación del ex ministro Arturo Murillo con quien Aguilera tenía un conflicto abierto y la del ex director de la FELCC, Coronel, Iván Rojas, quien se encuentra en Chile en trámite de asilo.

En Portada

  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...
  • EVO MORALES CALIFICA ELECCIONES COMO “SIN EL PUEBLO” TRAS VOTAR
    El expresidente Evo Morales emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó la jornada electoral como “una elección sin el pueblo”.   Morales llegó al recinto acompañado de medidas de seguridad y seguido por sus simpatizantes, quienes lo acompañaron hasta la...
  • HÉCTOR ARCE MUESTRA VOTO A PESAR DE QUE ESTE PROHIBIDO
    El diputado Héctor Arce mostró su papeleta marcada como voto nulo, a pesar de que las normas electorales prohíben exhibir el sufragio. Arce dijo que lo hizo porque “es parte de la democracia”.   El político aseguró que ninguna de las candidaturas refleja sus ideas ni lo que quiere para el país, y...